Cuando un ser querido muere, solemos tener la impresión de que no se ha ido del todo, de que su espĆritu permanece con nosotros; la creencia popular dice que las personas perduran en el corazón y nunca se van del todo.
Este es el relato de dos hermanos, uno de los cuales abandonó el mundo terrenal para pasar al espiritual, siempre velando por su hermano, el único que lo ve.
Sinopsis:
Tras seis aƱos fuera de su ciudad natal, Atsushi Ando vuelve; Ʃl y su familia se mudaron tras la muerte del hermano mayor, Hitsushi Ando, mƔs conocido como Q-Chan.
Atsushi ya tiene 15 aƱos y es el Ćŗnico que ve a su hermano, cuyas travesuras le ponen en mĆ”s de un aprieto. El encuentro con Shinobuchi, primer amor de Q-Chan, traerĆ” mĆ”s de un quebradero de cabeza…
El mundo Adachi:
El nombre de Mitsuru Adachi estĆ” ligado al manga basado en deportes, especialmente el bĆ©isbol. TĆtulos como Touch, H2 o Slow Step, desentraƱan las penas y glorias en este deporte.
Pero no se ha dedicado tan solo al shÓnen: en sus obras se masca el shÓjo y la mÔs clara es Jinbê. Historias que si bien estÔn dedicadas al deporte mayormente, estÔn salpicadas con complicados romances que unidos al diseño de los personajes, nos transmiten un aura romanticona; rasgos finos, casi afeminados y figuras estilizadas la fuerza de las cuales, radica en su carÔcter.
Apasionado del béisbol, no le ha hecho ascos a deportes como el boxeo (Katsu!), el patinaje (Short Program 1 y 2) o la natación como en Rough, donde por cierto, podemos reconocer a nuestro protagonista Atsushi en los trazos de Keisuke Yamato.
Suele mezclar las aventuras reales con ciencia ficción, si el nexo es el béisbol terrenal, los protagonistas son fantasmas o seres de otro mundo.
En resumidas cuentas, los mismos trazos para diferentes historias si bien con el tiempo, los personajes han ganado en flexibilidad, perdiendo el hieratismo de sus primeras obras, los fondos siguen siendo del mismo estilo: simples pero efectivos.
Opinión Personal:
La mezcla de deporte y romanticismo es algo que gana adeptos por momentos. Series como Slam Dunk (Taheiko Inoue) donde el baloncesto y mala suerte en el amor del protagonista, van unidos, o la ya mencionada Touch de nuestro autor Adachi donde el béisbol es la excusa para hablarnos de relatos mÔs cercanos, de hermanos, amigos y como no, chicas, vaticinan un mÔs que probado auge del género, ya que en su adaptación al anime, batieron récords de audiencia.
La historia que nos ocupa, es fĆ”cil de leer, con un nudo bien entramado y el toque de comicidad a cargo del fantasma, que es quien se ocupa de hacer travesuras y de que el hermano las pase canutas… Hasta la aparición de la chica en cuestión: un viejo y primer amor que quizĆ”s va a tener que compartir con Atsushi, ya que sólo Ć©l lo ve y ella no se percata de su presencia.
Llama la atención que en todas sus obras, Adachi use a dos hermanos para desarrollar un relato; ya sean mellizos o muerto y vivo como en este caso, el nexo de unión familiar le sirve para ahondar en los sentimientos, no siempre buenos, que hay en una relación fraternal. Amigos por imposición, condenados a convivir sin pedirlo, con la excusa de los lazos de sangre y que Adachi explota hasta la extenuación en todos sus escritos, nos hace pensar que tal vez tuviera algún problema familiar que le llevara a intentar redimir sus actos.
La muerte de su hermano menor de cÔncer de estómago en 2004, puede guardar relación con los personajes de Q & A, donde el fantasma (aunque sea el hermano mayor) le hace trastadas al pequeño. Un hecho que ha marcado sus relatos siguientes, en los que lo sobrenatural, juega un papel muy importante.
En resumen, una obra entretenida, con muchos puntos cómicos y su parte de ternura.
Lo mejor: como hilvana los acontecimientos con el pasado.
Lo peor: el poco carisma que tienen sus personajes.
Ficha tƩcnica:
Nombre original: Q & A
Autor: Mitsuru Adachi
GƩnero: Aventuras, sobrenatural
CategorĆa: ShĆ“nen
NĀŗ Tomos: 6
AƱo: 2009
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.