Cuando tienes delante un título que cuenta con dos pesos pesados como son Inio Asano tras el diseño de personajes y Kenji Kawaii a cargo de la banda sonora (para los despistados: el primero es el aclamado autor de Solanin y Oyasumi Punpun, entre otras conocidas series, ademÔs de haber sido uno de los invitados especiales en el XXI Salón del Manga de Barcelona; el segundo, el brillante compositor de cabecera de Mamoru Oshii y responsable de obras como Ghost in the Shell o The Sky Crawlers), entiendes porqué Subete ga F ni Naru: The Perfect Insider era considerada con gran expectativa como una de las propuestas mÔs interesantes de la temporada de otoño 2015.

El tĆ­tulo en cuestión es la adaptación del primer volumen de una serie de novelas de misterio publicadas por Hiroshi Mori entre 1996 y 1998, protagonizadas por el profesor universitario Sōhei Saikawa y Moe Nishinosono, una de sus alumnas de la facultad con quien tiene una estrecha relación debido a que es la hija de su mentor. Ambos son considerados como genios en su campo y a lo largo de varios volĆŗmenes harĆ”n las veces de un Holmes y Watson contemporĆ”neos e irĆ”n aplicando su talento resolutivo a numerosos misterios en los que se ven involucrados.

En la historia que nos ocupa, la vƭctima, Shiki Magata, tiene la particularidad de compartir protagonismo y casi robar el show a pesar de haber sido asesinada en el primer episodio. SerƔ su muerte en extraƱas circunstancias el caso a resolver pero al mismo tiempo, su compleja y perturbadora persona y el posterior anƔlisis de la misma a travƩs de diƔlogos y flashbacks lo que harƔ que casi todo gire en torno a ella. De forma similar a los investigadores, ella tambiƩn es una prodigio y entender lo que sucede implicarƔ meterse en sus zapatos.



Aviso a navegantes: La premisa es prometedora pero no apta para quienes esperen escenas de acción o violencia. Al mÔs puro estilo de los clÔsicos locked-room mystery, hablamos de un crimen cometido a puerta cerrada cuya resolución tiene mÔs de drama introspectivo y psicológico que de thriller policíaco. Un estilo narrativo con un gran énfasis en el diÔlogo al que los seguidores de Asano estarÔn acostumbrados hasta el punto de parecer que la historia fue concebida para ser dibujada por él mismo. La tensión claustrofóbica es interrumpida por breves momentos de drama/comedia juvenil, protagonizados por la joven Moe, que aunque puedan parecer anticlimÔticos en un momento dado, son importantes para desarrollar su personaje y los inesperados paralelismos existentes entre ella y la difunta.

En conclusión, cumple el hype con dos deshonrosas excepciones: Primero, toda la originalidad desplegada en la genial animación de apertura palidece ante la pieza musical elegida, una canción que suena exactamente igual a todas las demÔs pertenecientes a determinado estilo de j-pop del cual deseas olvidarte al instante, la cual falla estrepitosamente en ser coherente con el tono narrativo que los espectadores verÔn a continuación y es un indeseable contrapunto a una muy conseguida banda sonora. Segundo, la clave para desenmarañar el acertijo depende de un fallo informÔtico que si bien podía ser plausible en 1996, en 2016 no se sostiene por ninguna parte y harÔ que cualquiera mínimamente familiarizado con sistemas operativos arquee la ceja ante este despropósito.

Dejando de lado ambos baches, The Perfect Insider reúne de forma entretenida en 11 episodios todos los elementos propios del género. Monumental vuelta de tuerca final incluida.

Ficha TƩcnica


Nombre Original: Subete ga F ni Naru: The Perfect Insider

Director: Mamoru Kanbe

Estudio: A-1 Pictures

AƱo: 2015

GƩnero: Seinen, misterio