PequeƱa minireview sobre una novela visual cinemƔtica
Juniper's Knot es un juego indie (esto es cuando un producto es creado por un grupo muy pequeƱo de personas) en forma cinemĆ”tica, hallĆ”ndonos con algo que no es una novela visual tĆpica pues no hay opciones para elegir diferentes rutas, sino que el argumento se basa en una lĆnea recta; asĆ nos sentamos y disfrutamos leyendo la trama y observando los dibujos.
El guión comienza con la aparición de un chico a las ruinas de una antigua ciudad, donde se encuentra atrapada una diablesa dentro de un cĆrculo, sin poder daƱarlo ni salir ya que la magia daƱa terriblemente su organismo. Con mucha cautela y varias historias, ambos van conociendo diferentes partes de sus vidas y ven distintas perspectivas de los valores: la amistad, el amor, las peleas, el trabajo, las ciudades...y los demonios.
Los dos protagonistas (nunca conocemos sus nombres) observan la reacción del otro; mientras el chico desconfĆa por naturaleza ya que opina que mezclarse con temas satĆ”nicos lleva por mal camino, su antagonista posee rabia con toda la humanidad, sin embargo desea que el muchacho se quede a su lado pues hace siglos que no transita nadie por las localidades, no conversa con nadie y el aburrimiento la agobia.
¿Puede alguien cometer tan terrible pecado para quedar aislado por la eternidad? ¿CuĆ”l es la causa de la prisión de la diablesa? ¿Existe alguna solución para liberarla y sin ocupar su lugar?
Después de algunos minutos ya nos familiarizamos con el entorno de colores, entremezclados sepias con oscuros; a excepción del pelo verde de la mujer, todo es melancólico. Ambos personajes sólo hablan y cambian las expresiones faciales, intercambiando grÔficos con la inserción de dibujos sueltos.
Las melodĆas (predominando el piano) son las encargadas de dar mĆ”s Ć©nfasis a la escritura, personalmente este es el Ćŗnico punto donde flaquea Juniper's Knot: la falta de voz para el dueto, hubiera sido maravilloso escucharlos y oĆr diferentes tonos, en especial cuando no comparten las opiniones y convicciones discutiendo por ello.
Aunque las fechas no son mencionadas, aproximadamente se puede calcular que es en plena Segunda Revolución industrial (1865-1914): hay barriles de "aceite negro" que son depositados en distintas localidades por el muchacho, un trabajo arduo.
Con todo la narrativa nostĆ”lgica con pinceladas de tintes sombrĆos, el humor no deja de presentarse en la primera mitad, luego se va deslizando hacia el suspenso para tratar de imaginarnos el desenlace, los creadores hacen empatizar a ambos con el jugador haciendo que se desarrollare toda su psiquis en muy poco tiempo (por eso hay que jugarlo de un tirón, pasarlo en una tarde) y asĆ, teniĆ©ndolo fresco no se nos pasan mini detalles en cada charla.
De los tres juegos sacados por Dischan Media, el que tuvo mejor aceptación es el presente, mÔs que nada debido a que los demÔs trabajos terminaron en fases de Demo (Cradle Song) y el último producto (Dysfunctional Systems) sólo se acabó completando la primera de las cinco partes proyectadas, siendo luego canceladas las demÔs entregas. Agreguemos que es gratis y se puede bajar libremente por internet, sólo faltaban que las Revistas Indie dieran su aprobación, hecho consumado meses despúes.
Los creadores no tuvieron problemas con dar información de su invento cuando se requerĆa para el pasaje al espaƱol (para que no existan bugs en el proceso del doblaje del texto), asĆ aprobaron que se doblara en cualquier idioma deseado llegando a estar accesible al idioma alemĆ”n, italiano, portuguĆ©s, indonesio y ruso.
En resumen: Una pequeƱa Gran Obra, se lee en menos de hora y media, quedĆ”ndonos con una sensación de deleite por lo bien llevado. EpĆlogo a la altura.
Lo mejor: no decaen las ganas de leerlo, consigue atrapar casi al instante.
Lo peor: corto, el pasado de la diablesa pudo ser mƔs detallado.
Desarrollador: Dischan Media
Programación: Terrence Smith, Anton Prydatko
Guión: Terrence Smith
Dibujo: Saimon Ma
MĆŗsica: Kristian Jensen
AƱo: 2012
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.