GenPet es uno de esos cómics refrescantes que cualquiera con un Ôpice de imaginación desearía tener en sus manos y muy especialmente si os gusta la temÔtica de la ciencia ficción salpicada con videojuegos o realidades alternativas.
Cuando las mĆ”quinas van ganando cada vez mĆ”s terreno, no estarĆ­a de mĆ”s echar un vistazo a lo que se nos puede venir encima. Blade Runner y Terminator son una opción. Los GenPet, otra que posiblemente no sea tan distinta…

Corre el aƱo 2036 y las mascotas han variado bastante: se crean animales al gusto del cliente.
Los GenPet tendrƔn la apariencia que su dueƱo quiera y un carƔcter bastante fiable.
La familia Kanan decide ir a China para encargar un GenPet para su hijo Nat; tendrĆ” la apariencia de un peluche pero una premisa irrefutable serĆ” que pueda defender a Nat y esta exigencia puede provocar anomalĆ­as que pueden ser peligrosas. AsĆ­ se hacen con NiKo.
De vuelta a Nueva York el coche de los Kanan es atacado y Nat y NiKo se encuentran solos y perdidos en la Gran Manzana…


DamiĆ”n Campanario es el brillante guionista de esta obra. Conocido por Bleckholler, en el que ahondaba en el llamado “sĆ­ndrome de la lata de sardinas” que afecta sobre todo a los tripulantes de los submarinos debido a los largos confinamientos o Khalid en el que el fracaso de la integración de los nordafricanos y especialmente los magrebĆ­es, supone un gran guantazo de realidad cotidiana, en esta ocasión deja salir su lado mĆ”s personal afrontando un tema de rabiosa actualidad debido a las constantes innovaciones tĆ©cnicas.
Para tal fin, ƀlex Fuentes era el candidato idóneo. Pluteus IV (junto a Josep Busquet), Leonore siempre tiene razón (con Santi Navarro) o su participación en el Ć”lbum colectivo Yes We Camp! Bocetos de una (R)evolución (ed. Dibbuks), nos mostraron un dibujo a priori facilón pero con una gran gama de detalles en perfecto estilo cartoon, que sirve para encuadrar una historia que de otro modo hubiera quedado demasiado seria y con poco espacio para la imaginación.

Colores fuertes, gran narrativa secuencial para sumergirnos en un futuro que se me antoja no tan lejano (ya han pasado 20 aƱos desde la clonación de la oveja Dolly…) y unos personajes sobrios de lĆ­neas angulosas y bien definidas que nos sumergirĆ”n en una realidad cada vez mĆ”s cercana.
Una obra de lectura fÔcil y como maticé al principio, refrescante. Tras la apariencia infantil de los diseños se esconde uno de los grandes miedos de la humanidad: que las mÔquinas tomen el poder. El tema de los fallos a nivel mecÔnico, molecular o que el artefacto tome conciencia (sí, Skynet aún nos hace temblar) es el nexo común de todas las grandes obras sobre el género y evidentemente, errar es humano, así que es mÔs que probable que algo se escape a la brillantez científica y ese algo, es lo que suele darles la victoria.

WE3 de Grant Morrison y Frank Quietly podrĆ­a ser la versión mĆ”s alternativa, mĆ”s arriesgada, sobre mascotas cibernĆ©ticas cuya historia acabarĆ” siendo conmovedora, aunque me decanto por la influencia de Bill Watterson y su Calvin & Hobbes dentro de un orden, claro, como posible espejo. GenPet pueden leerla todos los pĆŗblicos… A partir de los 12 aƱos(mĆ”s o menos); muy en la lĆ­nea de Hora de Aventuras (Pendleton Ward) tanto a nivel narrativo como visual, nos llevarĆ” de vuelta a nuestra infancia pero con matices: niƱos que sabemos lo que nos espera y como usarlo.
El hombre contra la mƔquina. Sentimientos versus cabeza. Una obra bonita por dentro y por fuera que esperamos aterrice en nuestra lengua.
Ankama ha apostado por ellos y ya han firmado segundo volumen.

Ficha TƩcnica:

TĆ­tulo Original: GenPet

Autor: DamiĆ”n/ƀlex Fuentes

Género: Aventuras, ciencia ficción

AƱo: 2016

NĀŗ Tomos: 1 (abierta)

Editorial: Ankama