Cuando uno oye el nombre de Junji Ito le tiemblan hasta las pestaƱas, no en vano es uno de los maestros del terror japonĆ©s de nuestros dĆas. Desde Uzumaki hasta Kaisouroku, no ha hecho mĆ”s que ponernos los pelos como escarpias… Hasta Junji Ito’s Dog Diary y la obra que hoy nos ocupa: El Diario Gatuno de Junji Ito: Yon y MĆ».
Cuando J., famoso mangaka especializado en terror, decide irse a vivir con su prometida A-ko, poco podĆa imaginarse la odisea que significa tener un gato. J. no lo recordaba pero el gato Yon que estaba en casa de A-ko es de ella, asĆ que decide traĆ©rselo a la nueva vivienda; es un felino particular en cuyo lomo se dibujan unas manchas que parecen formar una calavera.
Pero a pesar de su animadversión a los mininos ( y a los animales en particular), un nuevo miembro es recibido: MĆ». Se trata de un gato de una raza llamada bosque de Noruega que se ha quedado sin vender y harĆ” compaƱĆa a Yon.
Esos rostros diabólicos que persiguen a J. no son nada comparados con la imaginación del mangaka, aunque su convivencia cambiarÔ su forma de ver las cosas.
Poco podemos aƱadir a la prolĆfica carrera de Junji Ito que no se haya dicho ya. Su hermana le introdujo en el mundillo con la obra de Kazuo Umezu, mangaka dedicado al gĆ©nero del horror desde finales de los 60 en el que se inspiró para su primera obra Tomie.
Cuando J., famoso mangaka especializado en terror, decide irse a vivir con su prometida A-ko, poco podĆa imaginarse la odisea que significa tener un gato. J. no lo recordaba pero el gato Yon que estaba en casa de A-ko es de ella, asĆ que decide traĆ©rselo a la nueva vivienda; es un felino particular en cuyo lomo se dibujan unas manchas que parecen formar una calavera.
Pero a pesar de su animadversión a los mininos ( y a los animales en particular), un nuevo miembro es recibido: MĆ». Se trata de un gato de una raza llamada bosque de Noruega que se ha quedado sin vender y harĆ” compaƱĆa a Yon.
Esos rostros diabólicos que persiguen a J. no son nada comparados con la imaginación del mangaka, aunque su convivencia cambiarÔ su forma de ver las cosas.
Poco podemos aƱadir a la prolĆfica carrera de Junji Ito que no se haya dicho ya. Su hermana le introdujo en el mundillo con la obra de Kazuo Umezu, mangaka dedicado al gĆ©nero del horror desde finales de los 60 en el que se inspiró para su primera obra Tomie.
Un dibujo muy expresivo e inquietante con grandes dosis de atmósfera opresiva que va difuminÔndose a medida que avanza el manga. Los mininos estÔn inspirados en los suyos propios, de los que vemos fotos al inicio del relato, en imÔgenes cuidadosamente escogidas donde se aprecia la singularidad del lomo de Yon y lo mimoso que es Mû.
Por cierto, no buscaron mucho a la hora de elegir los nombres: Yon (Cuatro en japonés, porque era el cuarto gato) y Mû (seis en el lenguaje nipón, ya que A-Ko tuvo otro llamado GÓro. Go se traduce como cinco).
Por cierto, no buscaron mucho a la hora de elegir los nombres: Yon (Cuatro en japonés, porque era el cuarto gato) y Mû (seis en el lenguaje nipón, ya que A-Ko tuvo otro llamado GÓro. Go se traduce como cinco).
Este es un manga humorĆstico con tintes autobiogrĆ”ficos en el que el autor parece tener fobia a los animales en principio, que se transforma en adoración casi al final; la mente retorcida del protagonista (basado en Ć©l mismo) tiene pĆ”nico a unos felinos peculiares, que les brillan malĆ©ficamente los ojos en la oscuridad y siempre parecen estar tramando algo contra Ć©l, puesto que su prometida los adora con devoción y ellos le corresponden.
Las viƱetas llenas de espirales en Uzumaki tienen aquĆ su contrapunto en lĆneas agobiantes, encuadres sin espacio; para alguien que en alguna entrevista ha comentado que se inspira en hechos cotidianos y que no sabe quĆ© estĆ” considerado como terrorĆfico (aunque su admiración por Kazuo Umezu, Shinichi Furuka o Hideshi Hino se deja notar en todas sus obras) y que dejó su trabajo como dentista (una profesión que ya de por sĆ da miedo..) para dedicarse al manga, este relato con tintes autobiogrĆ”ficos es un paso de gigante. Sus dibujos rayan la fealdad o beldad sin tĆ©rmino medio y el asfixio de sus historias deja paso al histrionismo en la obra que nos ocupa.
Sin dejar de lado su “toque junjitano” este one-shot se revela como una obra fresca, simpĆ”tica y con grandes dosis de humor un tanto peculiar que nos muestra a un autor mĆ”s humano y menos retorcido de lo que nos tiene acostumbrados.
A pesar de que no cuenta con el surrealismo de Azumanga Daioh de Kiyohiko Azuma, lo cierto es que le veo cierto paralelismo en ese humor absurdo que puede tener lo cotidiano y que algo que todos hemos hecho alguna vez, como comprar una caca falsa y que otro la encuentre, nos arranque una sonrisa al rememorarlo.
Ficha TƩcnica:
Nombre original: Ito Junji no Nekko Nikki: Yon & MĆ»
Autor: Junji Ito
GƩnero: Costumbrista, humor
CategorĆa: Seinen
Año: 2009 (Japón) 2015 (España)
NĀŗ Tomos: 1
Editorial: Tomodomo
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.