Era una fría mañana de Viernes, hoy comienza en el recinto ferial Ifema de Madrid el Expomanga 2016. Me dirijí hacia el pabellón 12 casi por instinto al principio,luego un gran cartel me indicó que iba en la dirección correcta.
Había concertado un encuentro con Masassumi Kakizaki en rueda de prensa debido al aluvión de medios que querían entrevistarle; uno de los mÔs talentosos dibujantes japoneses de esta última década, de un corte que a veces roza el hiper-realismo, ha logrado dar vida a historias muy variadas que pasan por géneros tan diversos como el western en Green Blood, el terror en Hideout, el peplum en Bestiarius o los mutantes en X-gene.
Acudí con cierta curiosidad a mi primer encuentro con un autor nipón, me dijeron no obstante que Kakizaki es un tipo extrovertido y fÔcil de tratar. Tras la espera de rigor llegó el artista ataviado con su inseparable gorra .
Micrófonos dentro y acción …

KZ-¿Se encuentra mĆ”s cómodo con obras mĆ”s pequeƱas o con obras de mĆ”s longitud ?

MK-Las series largas me gustan,si son largas es porque me lo paso bien haciéndolas, las cortas también tienen su gracia,como por ejemplo Hideout,que la creé sabiendo que ocuparía un solo tomo,por tanto la manera de enfrentarte a la obra cambia también. Con la que estoy trabajando actualmente, Bestiarius no se todavía cuantos números va a tener...

KZ¿De dónde saca la idea de mezclar el imperio romano con seres mitológicos como dragones y minotauros ?

MK-Siempre me ha gustado mucho la Roma antigua y el imperio romano,desde hace mucho tenia la idea de hacer un manga basado en este tema.Por otro lado también hay que tener en cuenta que la revista en que se publica Bestiarius es una publicación orientada al público juvenil,que un publico al que le gustan un tipo de historias,un tipo de personajes ,así que se me ocurrió la idea de meter en ella a todos estos seres mitológicos para adaptarlos al lector al que iba dirigido y entrara mejor a este tipo de público.

KZ-Como autor, ¿CuĆ”l es la obra que mĆ”s te ha marcado ?

MK-La obra que me permitió madurar como autor es Rainbow, fue la que me sirvió como base para todo lo que soy como autor.

KZ-Una de sus obras, Pandemic fue adaptada a pelĆ­cula de imagen real,¿Te ha influenciado de algĆŗn modo eso como autor ?

MK-Es una caso un poco especial, estÔ obra no es mía original es una producción de la compañía de tv que estaba produciendo esa película,ellos querían al mismo tiempo hacer la película y el cómic,no lo considero una adaptación de un cómic mio,es casi al revés,una adaptación de un guión ajeno para una película.

KZ-En Green Blood se hacen mención a numerosos sucesos históricos...¿Cómo fue el proceso de documentación para llevar a cabo la serie ?

MK-Tanto Bestiarius como Green Blood estÔn muy inspirados en películas,soy muy fan de las películas de romanos y del oeste,bÔsicamente la documentación que realice fue viendo películas,aunque también leí algún libro...

KZ-En el caso de Hideout,una historia de terror psicológico y demĆ”s...¿Cómo fue el desarrollarla en Japón en medio de una crisis económica como mencionas en el epĆ­logo...?

MK-Como explico en el epilogo,Japón estaba sumido en una gran crisis económica,pero a mi siempre me han gustado mucho la literatura y el cine de terror, así que quería hacer una historia de este tipo, mi editor me dijo que no,que como se me ocurría algo así,que en momentos como el actual no se iban a vender bien.Yo fui muy tozudo , le seguí insistiendo y al final me dejó seguir adelante con el proyecto.Estoy muy agradecido porque al final me pude salir con la mía...

KZ-¿CuĆ”l es el tipo de historias que le gusta leer y que le han inspirado ?

MK-Mi caso es un poco diferente al de otros autores...yo no era un gran lector de manga,y de hecho no lo soy tampoco ahora,no conozco mucho las historias que estƔn mas en boga,la verdad. Las pelƭculas si son una gran influencia en mi obra,he visto mucho desde niƱo,eso se puede apreciar muy bien al leer mi obra. En Green Blood por ejemplo ,vi muchos Spaguetti Westerns , de romanos como Ben-Hur,o en el caso de Hideout las novelas de Stephen King.

KZ-A lo largo de tu carrera has explorado diferentes gĆ©neros narrativos,¿Con cuĆ”l te sientes mas cómodo ?

MK-Si ves mis obras muchas estÔn ambientadas en el extranjero,eso representa un esfuerzo bastante grande entre documentación y demÔs...,tal vez la que mas sencilla me ha resultado de hacer ha sido Rainbow.

KZ-¿CuĆ”l es tu impresión hasta el momento de nuestro paĆ­s ?

MK-De momento me lo estoy pasando muy bien, me encantan los deportes,he podido ir al fĆŗtbol y al tenis,estoy encantado.

KZ-¿Va a haber algĆŗn tipo de precuela explicando los motivos de Edward King?

MK-Si me lo permite la editorial me encantarĆ­a hacerlo pero lo veo un poco complicado...

KZ-¿QuĆ© es lo que te lleva a decantarte por un gĆ©nero determinado a la hora de afrontar una historia?

MK-Hay tantos temas,tantas historias que me gustarĆ­a contar...,no tengo una lista,cuando me toca hacer una obra nueva hago lo que me apetece en ese momento.
(inciso: el traductor le pregunta ya que ha estado viendo el fútbol y el tenis si el próximo manga va a ser de fútbol o de tenis.)
Igual pruebo con uno de tenis...(Risas)

KZ-Los monstruos que dibujas...¿De dónde viene la influencia, de los” tradicionales “ japoneses o de otros dibujantes clĆ”sicos occidentales como Jack Kirby?

MK-Cuando en Bestiarius tome la decisión de que iban a salir monstruos tenía el problema de ver qué tipo de criaturas saco, lo que hice fue coger un libro antiguo y adaptar esas ilustraciones dÔndoles un toque moderno,mÔs a mi estilo. Era una traducción japonesa de un libro extranjero.Es probable que la influencia sea mÔs occidental que japonesa.

KZ-¿Te gustarĆ­a ver alguna de tus obras adaptadas al anime o al live-action ?

MK-Rainbow ya fue adaptada a anime,evidentemente me encantarƭa que se hiciera media-mix de alguna otra de mis obras,eso propicia que mucha mƔs gente pueda conocerlas.

KZ-Hideout es una obra que ha cosechado mucho Ć©xito,pero el terror es un gĆ©nero al que es difĆ­cil acceder,¿Cual ha sido tu clave para poder generar esas sensaciones en el pĆŗblico?

MK-Fue mi primera experiencia con el gƩnero de terror, lo hice un poco improvisando, no tengo un truco ni tampoco consejos de nadie,cuando haga dos o tres o obras mƔs asƭ entonces te podrƩ decir mƔs....

KZ-¿Cómo has desarrollado tu tĆ©cnica para lograr esos dibujos tan realistas?,¿CuĆ”nto tiempo te lleva hacer cada ilustración ?

MK-Es una pregunta que me hacen a menudo; mi estilo muy realista y casi fotogrƔfico es debido a que no he leƭdo manga, no me sale de forma natural el tƭpico dibujo manga. Como mi influencia es el cine siempre he aspirado a conseguir dibujos lo mƔs realistas posibles.

KZ¿Cómo evalĆŗas tu evolución como artista desde X-gene hasta tus trabajos mĆ”s recientes?

MK-Ha habido una evolución desde mis primeros trabajos hasta el actual, yo estoy en constante evolución, todavía creo que puedo dar mucho mÔs de mi, todavía estoy buscando un dibujo que como autor me guste.

KZ-¿Has recibido alguna oferta para trabajar en algĆŗn mercado fuera del japonĆ©s, como por ejemplo el americano?

MK- No,pero me encantarĆ­a recibir alguna oferta.