Tras leerme Memorias de una Geisha de Arthur Golden, ver la pelĂcula (muy desacertada a mi parecer…) e indagar un poco, pude apreciar que tras la edulcorada historia se escondĂa algo desde mi punto de vista más sĂłrdido: no todo en ese mundo de flores y sauces era tan fantástico ni todas las geishas terminaban siendo consideradas prostitutas por los occidentales.
Vida de una Geisha de Mineko Iwasaki (la Geisha a la que entrevistĂł Arthur Golden para inspirar su obra y que precipitĂł que Ă©sta escribiera su versiĂłn…) captĂł mi curiosidad y necesitaba saber más.
De la mano de ECC os traigo Historia de una Geisha. Brutal.
Argumento
Tsuru (apodada la Grulla por su costumbre de quedarse de pie a la pata coja) es vendida como sirviente (shikomikko) por el precio de un saco de arroz, tales eran las penurias en su familia.
Entra en una okiya en la que la patrona es déspota y cruel pero poco a poco, acompañando a las geishas en sus salidas y recibiendo los conocimientos necesarios, llega a ser geisha con el nombre de Otsuru.
OpiniĂłn
Desde 1972 este prolĂfico mangaka lleva deleitándonos con sus obras; Shura Yokihime (junto a Kazuo Koike) y Dousei Jirai fueron sus primeras incursiones en el mundo a travĂ©s de la Kadokawa ShĂ´ten y Manga Action (Futabasha) en las que el yuri en la primera y el slice of life en la segunda, despegaron su carrera.
Los dramas y las pinceladas históricas como Syura Yukihime-Fukkatsu no Shou o Shina No Kawa hicieron de él su santo y seña por la precisión de sus pinceladas y el rigor histórico.
La obra que nos ocupa se publicĂł por primera vez en 1974, aunque Shogakukan la sacara en 1996, posteriormente a la muerte del autor (1986) y consta de un solo volumen en el que a travĂ©s de la vida de Tsuru se repasa la historia japonesa desde la incipiente guerra de Manchuria hasta la Segunda Guerra Mundial con un dibujo esplĂ©ndido, soberbio dirĂa yo; la reconstrucciĂłn del ambiente, la maestrĂa narrativa que exhibe, consigue tocarnos las entrañas bajo el perfil de una mujer que pasa por las diferentes etapas de su vida y se encara al mundo con valentĂa, sin edulcoramiento ninguno.
Este mangaka conocido sobre todo por la ya nombrada Shurayuki-Hime (Lady Snowblood) y su secuela Syura Yukihime-Fukkatsu no Shou, obra confesa en la que se inspirĂł Tarantino para su pelĂcula Kill Bill, vive una fructĂfera carrera con el guionista Kazuo Koike de donde salen Bourbon Keisatsu (1978) o Shina no Kawa (1973). Sus trazos guiados por un maestro como Koike, no dejan de sorprenderme; Yu Aku fue su guionista en el josei Akuma no Yo una Aitsu (guionista que solo ha publicado dos obras. La otra es la reciente Setouchi Shounen Yakyuudan) y Masako Togawa en Inkaden. Su carrera en solitario ha dado joyas como Kyoujin Kankei, Ougongai o Mansion Blues por citar algunas, cada una de una temática distinta en las que el dibujo es la parte primordial.
Pero Itezuru es una obra intimista, la recreaciĂłn de la vida cotidiana de una geisha desde su infancia hasta la madurez y en la que el entorno y la historia exterior son personajes importantes, no meros secundarios. AsĂ mismo, es muy destacable que Tsuru sea comparada con una grulla, no sĂłlo por esa manĂa fĂsica, si no por su simbolismo: las grullas en la antigĂĽedad eran asociadas a la prudencia y la vigilancia, asĂ pues, queda perfectamente definido el carácter de nuestra protagonista.
Las historias son autoconclusivas y aunque la narrativa sea esplĂ©ndida y se lea entre lĂneas lo que expresa el dibujo, creo que se ha condensado demasiado en un solo tomo. Querer abarcar grandes hechos histĂłricos y a la vez centrarse en una sola figura para contar un relato dan la sensaciĂłn de quedar inacabados, aunque todo quede perfectamente hilvanada es imposible no preguntarse un “y si…”.
Ficha Técnica
Nombre Original: Itezuru 凍鶴
Autor: Kazuo Kamimura
Género: Costumbrista, histórico
CategorĂa: Seinen
Año: 1996 Japón, 2015 España
NÂş Tomos: 1 (Bunkoban)
Editorial: ECC
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrará tu comentario. Gracias.