Los poderes de la naturaleza, ¡quĆ© envidia a quien los controle!

El fuego, el aire, el agua y la tierra son grandes fuerzas que si las tuviƩramos bajo nuestro dominio, serƭamos invencibles.

De todas formas no podrĆ­amos dominarlos todos y en tal caso ¿quiĆ©n serĆ­a el mĆ”s poderoso? ¿QuĆ© fuerza subyugarĆ­a a la otra?

Un contrato con los dioses que puede arreglar un problema de venganza o simplemente aumentar nuestro ego, siempre que estemos dispuestos a pagar un justo precio.

Argumento

Kazuma Yagami regresa a Japón tras 4 años de exilio. Fue expulsado del clan Kannagi por no poder utilizar el En-Jutsu, pues fue derrotado por Ayano en la ceremonia de sucesión; el poder del fuego a través de la espada Enrai-Ha pasa a manos de ella.

A su regreso se le acusarĆ” del asesinato de miembros del clan Kannagi a travĆ©s del poder del FĆ» jutsu del viento que Ć©l posee y a pesar de que no tiene ninguna intención de demostrar su inocencia y colaborar, se prestarĆ” a salvar al clan a cambio de un justo precio…

El contratista del viento


Al oír que Gonzo estÔ tras la producción, uno respira tranquilo ya que sabemos que tanto el dibujo como la trama estarÔn a la altura.

Los diseƱos de Miyakai brillan con luz propia. Un dibujo detallista y un colorido apabullante llenan todas las secuencias.

Las escenas ganan rapidez con cada combate, siendo antológico el primero que disputa Kazuma contra su padre, viento contra fuego.

El personaje masculino recuerda vagamente a Kazuki Muto, el protagonista de Busou Renkin (Nobuhiro Watsuki) tanto fƭsicamente (desde el color de los ojos hasta el pelo) como en la indumentaria. No sucede los mismo con Ayano que parece inspirada en alguna comedia estudiantil de tintes ecchi, como To Love Ru, dada la rotundidad de sus formas en contraste con su agrio carƔcter.

El elenco de protagonistas secundarios estÔ inspirado mayormente en los ancianos samurÔis, de expresión austera y ropaje medieval, los que conforman los clanes y en entes mezclados con zombies, como Ryuya Kamazaki, el primer enemigo a batir.

Uniformes escolares que se levantan al viento, escenas de marcado tinte sexual y sangrientos combates, conformarƔn al mƔs sibarita de los amantes del shƓnen.

Maestros del arte espiritual.


A pesar de que la música no es una constante, en los momentos en los que suena, nos traslada a una atmósfera de tensión, casi agobiante a veces. Yutaka Fukuoka (Kai Doh Maru, OVA) nos acelera el corazón con sus melodías crecientes.




"Blast Of Wind" (RÔfaga de viento) es la canción que abre cada episodio. A cargo de Saori Kiuji, el artífice del ending del anime Shonen Onmyouji, una melodía que empieza a modo de balada para terminar siendo algo mÔs popera; también es el responsable del primer ending, "Hitorikiri no Sora", algo mÔs movidito y con reminiscencias orientales.

"Matataki no Kiwoku" es el nombre del segundo ending, ejecutado por Ayumi Fujimura (la voz de Ayano), Yuka Inokuchi (seiyuu conocida por Yosuga no Sora, en el papel de Nao Yorihime) y Shizuka ItƓ, componente del grupo Hitoshizuku qu tambiƩn ha prestado sus gorgoritos como seiyuu a Lenalee Lee en D.Gray-man. Discotequero y muy pegadizo.

El tercer ending suena bajo la batuta de Sakai Kanako que tambiƩn es la seiyuu de un personaje secundario: Ayumi Tsuwabuki. Llamado Tsuki Hana no Inori, es un tema dulce y muy romƔntico.

Daisuke Ono, conocido por prestar su voz a Itsuki Koizumi (Suzumiya Haruhi no Yƻutsu) o Sebastian Michaelis (Kuroshitsuji) es Kazuma Yagami. De voz profunda y masculina, es el protagonista de nuestra historia.

Ayano habla a travƩs de Ayumi Fujimura y nos sonarƔ haberla oƭdo como Nao Chikura en Hatsukoi Limited o Kneesocks en Panty & Stocking with Garterbelt.

El resto no son voces demasiado conocidas.

Fuego, viento, tierra y agua


Para todo amante del buen shÓnen, la marca Gonzo es un imprescindible, si bien con el tiempo ha ido perdiendo credibilidad. Kaze no Stigma se encuentra aún entre las mejores series realizadas por este estudio.

Acción que va en aumento, música de infarto y unas bellas imÔgenes para redondear el producto.
El enfrentamiento entre los cuatro elementos y la alianza de alguno de ellos, demuestra la devoción por el poder, las ganas de dominar que ha tenido siempre el ser humano.

“El fin justifica los medios” parece ser la premisa de Kazuma hasta que se reencuentra con su hermano menor, Ren y deja aflorar sentimientos de protección. Igual le sucede con Ayano, a quien Ć©l considera la mejor.

Fallos, fallos no vamos a encontrar muchos, quizĆ” algunas cosillas que quedan en el aire y de las cuales no vamos a obtener respuesta.

En resumen, un imprescindible para los amantes de acción.

Lo mejor: el dibujo y la puesta en escena.

Lo peor: el final. Es Gonzo.

Ficha tƩcnica:


Nombre original: Kaze no Stigma 風の聖痕

Autor original: Takahiro Yamato/Neko Miyakai

Dirección: Junichi Sakata

Estudio: Gonzo

Género: Sobrenatural, acción

Categorƭa: ShƓnen

NĀŗ capĆ­tulos: 24

AƱo: 2007