Por Calistina
Eliana Mauceri, diseƱadora grĆ”fica, ilustradora y mangaka oriunda de Godoy Cruz (Mendoza, Argentina). Su gran inspiraciĆ³n viene de dos grandes ramas: Disney y Anime.
Premiada en el concurso de diseƱo grĆ”fico Vendimia del Bicentenario en San Rafael y Vendimia Nacional 2008, asĆ como el 2Āŗ premio en el 2010 en el Concurso de CATA Internacional para la aplicaciĆ³n de grĆ”fica vehicular .
Premiada en el concurso de diseƱo grĆ”fico Vendimia del Bicentenario en San Rafael y Vendimia Nacional 2008, asĆ como el 2Āŗ premio en el 2010 en el Concurso de CATA Internacional para la aplicaciĆ³n de grĆ”fica vehicular .
Ha realizado dos cortos animados , siendo el primero “Oro Negro en Sangre Azul” que fue nombrado Corto AnfitriĆ³n en el Festival de Cine 2006 San Rafael y el segundo en 2010 : “Corto Documental Animado Sobre el Calentamiento Global”, que fue subsidiado por cultura y cuya contraprestaciĆ³n fue la proyecciĆ³n del corto acompaƱado de charlas ecolĆ³gicas en las escuelas.
Desde el 2009 es integrante del CĆrculo del Cuadrito: Grupo de Auto Editores Mendocinos, con sello editorial propio.
Actualmente estĆ” con Messenger Cupids´School (que empezĆ³ en julio del 2013) y va por el tercer tomo, junto a dos obras mĆ”s; el manga que relata las peripecias de una joven cupido que sueƱa con arreglar los corazones rotos... aunque el suyo se pueda romper.
KZ- ¿CĆ³mo decides dedicarte al cĆ³mic, a quĆ© edad?
EM-Desde el aƱo 1997 (15 aƱos), cuando iba a la secundaria, veĆa Sailor Moon, Caballeros del ZodĆaco y Johny Quest desde ese momento querĆa guardarme las series en papel y la mejor forma era en historietas (risas) entonces, sin mucha nociĆ³n de los cĆ³digos del cĆ³mic o de la historieta y menos del manga, yo dibujaba lo que veĆa en la TV en forma de story board pero con diĆ”logos. La 1era historieta que hice fue una historia donde mezclaba Sailor Moon y Johny Quest (risas) hacĆa que eran hermanos porque nunca tocarĆa la relaciĆ³n de Usagi con Mamoru!! Esa no la termine y decidĆ comenzar con mis personajes una historia mĆ”gica en la montaƱa porque me encanta el campo, daba para una continuaciĆ³n que dejĆ© en lĆ”piz. DespuĆ©s empecĆ© diseƱo grĆ”fico rendĆ materias con historietas (SemiĆ³tica de la imagen y Fundamentos de la ComunicaciĆ³n) mi idea hasta entonces era editar mis historias, pero cuando comencĆ© a trabajar me alejĆ© de eso, hacĆa grĆ”fica para el Municipio de San Rafael mĆ”s o menos por el 2004 hasta el 2007 que rescindieron el contrato y la verdad no querĆa volver. Cuando me vine a Mendoza mi novio coleccionista y dibujante de siempre me hizo volver a la historieta y mĆ”s fuerte, comprĆ© mangas y me dije “yo quiero hacer eso!, quiero hacer manga como los japoneces!!!” y ahĆ comenzĆ³ todo mi decisiĆ³n firme fue en el 2012 con Messenger Cupid School!
KZ- Obviamente, tus influencias se encuentran en el manga, tipo mahĆ“ shojo como Sailor Moon o Pichi Pichi Pitch. ¿Fue tu primera inspiraciĆ³n o te atrae otro tipo de cĆ³mic?
EM- SĆ, Manga y animĆ© Shojo, el Shonen tambiĆ©n me gusta y en el estilo de dibujo,
Disney tambiĆ©n influyĆ³ al comienzo.
KZ- En tu obra Messenger’s cupid School encontramos muchos elementos tĆpica argentinos como el mate y la descripciĆ³n de lugares reales, a pesar de que la historia es fantĆ”stica. ¿QuĆ© es prioritario, el dibujo o el guion?
EM- Las dos son importantĆsimas para mĆ, puede haber un buen guiĆ³n que si no lo acompaƱa el dibujo no dan ganas de leerlo o al revĆ©s, puede ser que el dibujo sea buenĆsimo pero con un guiĆ³n soso y… tampoco dan ganas de leerlo, hablo como lectora y lo aplico a mis mangas siempre trato que sean divertidos y nunca caiga la historia. Personalmente me pasa que si el guiĆ³n va lento no me dan ganas de dibujarla (risas). Es como ver una pelĆcula.
KZ- ¿QuĆ© o quiĆ©n te inspiran?
EM-Naoko Takeuchi con Sailor Moon, Clamp me gustan todas sus obras y lo variadas que son, Yumiko Iragashi con Candy Candy, Mayme Angel, Takeshi Obata y Tsuneo Takano con Blue Dragon, Death Note y Bakuman entre otros de shonen que me gustan Shaman King, Ćltimo etc!! Varios me gustan!!
KZ- La leyenda de la flor del aire, es una leyenda de Mendoza, tu lugar de origen tratado en el segundo capĆtulo. ¿Por quĆ© escogiste Ć©sta y no Los Padres de la Mandioca o cualquier otra de los guaranĆes?
EM-PreferĆ comenzar con Mendoza y agotar las historias locales, la Argentina como todos los paĆses tiene muchas historias y pensĆ© que siendo mi lugar de origen tampoco lo conozco a fondo y la verdad uno se sorprende cuando profundiza la investigaciĆ³n para hacer el guiĆ³n. ¡Es fantĆ”stico!
KZ- La editorial El cĆrculo del cuadrito es bĆ”sicamente de autoediciĆ³n. ¿CĆ³mo funciona?
EM-SĆ autoediciĆ³n, se evalĆŗan en equipo los proyectos de cada integrante, y se busca presupuesto para llevarlos a cabo de a uno.
KZ- ¿CuĆ”l es ese viaje que tienes pendiente hacer? ¿DĆ³nde te gustarĆa viajar?
EM-¡Uy! ¡Me encanta viajar!! Pendiente un montĆ³n el norte argentino, me quedĆ³ caminar por los hielos del sur, pero hay uno que tengo pendiente que me quedĆ³ picando cuando fui a EspaƱa no pude ir a Barcelona y fue la Ć©poca que faltaban dĆas para el salĆ³n del Manga en octubre del 2003 y ya nos tenĆamos que volver… ¡pero sĆ© que algĆŗn dĆa se darĆ”!!
KZ- Si tuvieras que escoger un personaje de tu obra ¿cuĆ”l serĆa y por quĆ©?
EM-A “Luz” el personaje principal no solo porque en su personalidad es inevitable que ponga detalles mĆos sino porque cuando tenĆa que elegir el nombre ¡se lo preguntĆ© a mi primer fan!! Guillermina una nena de 7 aƱos que me hizo el 1er dibujito y cuando me lo entregĆ³ ella me preguntĆ³ el nombre y le dije: “¿vos quĆ© nombre le pondrĆas?” se quedĆ³ pensando y mirando su dibujo un ratito y me dijo: “¡Luz!”, me encantĆ³!!!
KZ- ¿CĆ³mo te sientes cuando alguien te obsequia con gashapones de tus personajes? ¿es difĆcil ser un personaje pĆŗblico?
EM-La verdad fue y sigue siendo sorprendente porque estoy comenzando, este es mi primer manga que lancĆ© como una prueba porque sentĆa que si a mĆ me gustĆ³ hacerlo podĆa gustarle a la gente y ¡la respuesta fue mĆ”s que positiva!! No solo porque se fue difundiendo por otras provincias, sino tambiĆ©n por los dibujos de los lectores y esas esculturitas que me llenaron de felicidad!! Ellos le dieron mĆ”s vida a los personajes porque gracias a ellos me hicieron descubrir una historia que yo daba por terminada y que todavĆa tenĆa mucho para contar.
KZ- Si yo quisiera dedicarme al mundo del cĆ³mic, ¿quĆ© consejos me darĆas?
EM-1ero estar decidido a hacerlo, no es un camino fƔcil ni con resultados inmediatos, por eso una vez que se toma este camino nunca bajar los brazos y seguir adelante.
2do Leer muchos autores que te gusten y darles la oportunidad a esos que en un principio no elegimos, siempre te sorprenden. Seguir a los maestros, son la mejor escuela!
3ero No creƩrselas, digo esto porque aunque se logre el Ʃxito uno sigue aprendiendo y lo bueno de este pensamiento es que siempre vas a querer superarte a vos mismo!!
Y 4to disfrutar cada trabajo, si uno lo disfruta lo mƔs probable es que lo disfrute el lector!!
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.