Por Calistina
Carmen (Mitssuki) y VĆctor se conocieron en 2005 y decidieron formar un equipo creativo que desde entonces no ha parado de dibujar.
Han participado en diferentes fanzines (SupeinGO!), cómics online (como Lovino y el Oso doujinshi sobre Hetalia) y participado en concursos y eventos relacionados con el manga, del que son fans confesos; los concursos les van abriendo poco a poco las puertas pues no pasan desapercibidos...
KZ- Primera pregunta obligatoria. ¿QuĆ© hace que os dediquĆ©is al mundo del cómic, cuĆ”les fueron vuestras influencias (no vale BĆ”rcenas ¬¬)?
Mitssuki:
En mi caso me ha gustado dibujar desde bien pequeƱa, me encantaba dibujar las historias que tenĆa en la cabeza, aunque no fue hasta conocer a VĆctor cuando pensĆ© que todo aquello podrĆa encauzarse y servir para algo, y ahĆ fue cuando empecĆ© a dibujar cómics. En cuanto a mis influencias… yo dirĆa que empezó a interesarme el manga gracias a Clamp con RGVeda y X1999, porque cerca del final metĆan un giro y acababan casi todos los personajes muertos (jajaja) y era una pasada. Luego Rurouni Kenshin y su acción trepidante me hicieron desear poder crear personajes tan carismĆ”ticos e historias asĆ de emocionantes.
VĆctor:
Pues como soy de la generación Dragon Ball/Caballeros del zodiaco, imagino que fueron esas series las que detonaron la chispa. Cuando era pequeño me sentaba en la acera y dibujaba historias de ratones en mis libretas y libros de texto, asà que dibujar y crear historias me ha gustado siempre XDD, era como una necesidad, y el cómic es el medio mÔs idóneo para dar salida a esa necesidad de expresarse.
KZ- El 2013 os trajo un tercer premio en el MurciaSeremanga (de cómic) y el primero por el manga El EngaƱo en Las Rozas; desde el fanzine SupeinGo! Ya ha llovido. ¿QuĆ© le pedĆs al 2014?
Mitssuki:
Salud y dinero (jajaajaja), seguir dibujando cada vez mejor y ojalĆ” poder vivir de mi arte.
VĆctor:
Seguir creciendo como artistas y que nuestras historias lleguen a cuanta mƔs gente mejor.
KZ- El manga espaƱol, llamadlo iberomanga, mangaƱol… Hecho por espaƱoles vamos, vivió su apogeo en los 90 y despegó definitivamente cuando las editoriales empezaron a apostar fuerte. ¿Editorial o autopublicación?
Mitssuki:
Cada una tiene su cosa. Con una autopublicación puedes empezar: a coger ritmo, a probarte, tener tus lectores, relacionarte con otros dibujantes etc. Depende de ti todo el proceso, la calidad de tu obra estÔ bajo tu criterio, y todo lo que muevas la obra y la publicites es tu responsabilidad, con lo que eres independiente al 100% con sus pros y contras.
Creo que preferimos una editorial, tienes tus ‘jefes’, ellos llevan todo lo que implica maquetación, distribución y publicidad, ademĆ”s de que te seguirĆ”n de cerca para que des lo mejor de ti (y les salgas rentable), aunque no quiere decir que te vayas a hacer rico (o que puedas vivir de esto), depende de la editorial para la que trabajes (y el paĆs).
KZ- Como ya os he preguntado por vuestras primeras influencias, ahora toca autores fetiche. ¿A quiĆ©n admirĆ”is? ¿AlgĆŗn japonĆ©s cuyo arte envidiĆ©is hasta soƱar con Ć©l?
Mitssuki:
Jajaja tanto no, y la verdad es que no tengo autores fetiche, pero sĆ obras fetiche de algunos autores:
Gantz, de Hiroya Oku:
Porque hasta la fecha creo que no he leĆdo cómic mĆ”s emocionante y que incluso me haya hecho cuestionar comportamientos humanos y que me haya dejado pensando a la hora de irme a la cama. Lo que mĆ”s me gusta de este autor es su narrativa tan fĆlmica, la cual le ha dado momentazos sublimes a este manga, la cual tomo como referencia.
Battle Chasers de Joe Madureira:
No es manga pero tiene una clara influencia, el guión no estaba mal, pero lo que realmente me enamoró fue la potencia del dibujo, la acción, la expresividad y el dinamismo. Me encantarĆa conseguir Ć©se nivel de dibujo, serĆa una pasada.
VĆctor:
Yo no me voy a la cama sin antes ofrecer un carnero y varias vĆrgenes en sacrificio por conseguir el talento de Yoshitaka Amano XDD No, en serio, ese hombre hace magia con sus manos.
KZ- Volvamos a los fanzines. Muchos habĆ©is empezado en ese formato y se os ve una piƱa a la mayorĆa. ¿Es asĆ o hay recelos? (La vieja’l visillo ON) ¿El buen rollito existe?
Mitssuki:
¡Claro que existe buen rollito! Supongo que habrĆ” sus roces pero como en todas partes, que los dibujantes no dejamos de ser gente normal (solo que dibujamos mejor que la mayorĆa, jajajajajaa, pero ya estĆ”).
VĆctor:
Pues claro que sĆ. Somos compaƱeros y nos peloteamos entre nosotros, es genial. No somos ni rivales ni nada asĆ como nos quieren retratar en Bakuman XDD
KZ- Como hemos comentado en alguna ocasión, quien quiere triunfar en esta industria, suele empezar fuera de nuestras fronteras y volver cuando se asienta. ¿Es vuestro caso? ¿O querĆ©is triunfar aquĆ sĆ o sĆ?
Mitssuki:
No es algo que me quite el sueƱo, me gustarĆa publicar aquĆ, pero si publicas en el extranjero y eso te da de comer, bienvenido sea.
VĆctor:
Yo quiero que mis obras se disfruten en cualquier parte, y mĆ”s que en ningĆŗn otro sitio, en mi paĆs. Si tuviese que empezar algo fuera de mis fronteras, moverĆa cielo y tierra para que se trajese aquĆ.
KZ- ¿De quĆ© obra estĆ”is mĆ”s orgullosos?¿ CuĆ”l es vuestro personaje favorito?
Mitssuki: La Historia de Sorén, y su personaje protagonista Sorén, el elfo bohemio de nuestro primer cómic jamÔs dibujado.
VĆctor:
SorƩn es el personaje mƔs fetiche de los que hemos creado y planeamos grandes cosas para Ʃl. XDD
KZ- A la hora de empezar una obra, ¿quĆ© o quiĆ©n os sirve de inspiración? ¿QuĆ© necesita una historia para hacerla atrayente?
Mitssuki:
Una buena idea con un guión bien trabajado. Contexto atrayente, personajes carismĆ”ticos y creĆbles en la situación planteada, conflictos interesantes y el juego del contraste para potenciar escenas climĆ”ticas.
VĆctor:
“No es tanto la historia en sĆ, sino cómo la cuentas.” Esa frase resumirĆa el punto de partida que tomamos a la hora de crear una historia.
KZ- El manga espaƱol vive un auge… o no. ¿Cómo veis el panorama?
VĆctor:
Lamentablemente, la crisis se ha llevado algunas iniciativas. El mercado del cómic no goza de la misma salud que el de los vĆdeo-juegos o el cine. Sin embargo, estamos experimentando un resurgimiento moderado: editoriales que apuestan por el manga patrio, y luego el talento de los dibujantes. Yo confĆo en que algĆŗn dĆa nuestro sector serĆ” respetado como se merece.
KZ- ¿En quĆ© nuevos proyectos estĆ”is trabajando? ¿Algo nuevo en mente?
VĆctor:
Estamos con un proyecto de fantasĆa heroica, cuando lo tengamos listo empezaremos a enseƱarlo a las editoriales. Mitssuki seguirĆ” con sus mangas on-line basados en Hetalia: “Lovino y el Oso” y “Spamano Doodle Story”. PodrĆ©is leer una historia corta en el próximo fanzine de Black Seal sobre Digimon y en preparación un cómic de “Free!” para el fanbook de Life in a Glasscase.
KZ- Ya tengo lĆ”pices, papel, mesa y silla. ¿QuĆ© otro consejo me darĆais para dedicarme a los cómics?
Mitssuki:
Hay que estar enamorado de esto, es muy duro, con lo que realmente falta son: ganas, fuerza de voluntad, y mucho trabajo. Y cómprate una wacom (jajajaja).
VĆctor:
No te centres solo en el dibujo de personajes, tienes que ser capaz de dibujar fondos y dominar la perspectiva. Si ademĆ”s de dibujar creas tus propias historias, te recomiendo que leas libros sobre guión y aprendas narrativa. Los libros de “Cómo convertir un buen guión en un guión excelente” de Linda Seger y “El arte de la narrativa” de Will Eisner te darĆ”n la base que necesitas.
Twitter; @BrainStormingSt
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.