¿HabĆ©is pensado alguna vez, que alguien que conociste en un momento de tu vida, tendrĆa gran importancia en un futuro? ¿No? ¿SĆ? Bueno, nunca es tarde para planteĆ”rselo. Si no, que se lo pregunten a Futaba Yoshioka, nuestra protagonista de hoy.
Nuestro manga de hoy comienza con Futaba, quien desea reiniciar su imagen para que su vida en sus últimos años de instituto sea distinta de la que tuvo en un principio. Condenada por sus amistades a causa de su sutil pero potente atractivo, no pudo demostrar sus sentimientos ante la única persona que era capaz de verla tal cual era: Tanaka Kou.
Decidida a ser poco femenina e intentar pasar desapercibida para que la situación no volviera a repetirse, un dĆa escucha ciertas palabras de la persona que menos imaginó. Como podrĆ©is imaginaros, esto –aun a riesgo de sonar como una burda pitonisa barata–, es solo el principio.
Uno de los puntos fuertes de esta historia es que trata sobre la imagen que tenemos de uno mismo y como la proyectamos hacia los demĆ”s. En ocasiones, nos preocupa tanto el «quĆ© podrĆ”n pensar», o el «quĆ© dirĆ”n», que nos hace retraernos en nosotros, y evitar lo que tendrĆamos que haber hecho desde un principio: ser tal cual somos.
¿Lo malo? Que no podemos. A dĆa de hoy, contamos con tantas restricciones sociales, que podrĆa perder la cuenta con una facilidad pasmosa. CĆ”nones de belleza en las revistas o la misma televisión. Amig@s, querĆ”monos, aunque solo sea un poquito mĆ”s, tal cual somos, porque estoy segura de que seremos mĆ”s felices.
TambiĆ©n abarca temas como la amistad y el romanticismo, por supuesto, pero he de reconocer que lo hace desde un punto de vista mucho mĆ”s maduro al que nos tienen acostumbrados , como por ejemplo, Nisekoi Doumei, o L♥DK. Estos aspectos llaman mucho la atención. Estamos saturados de las jovencitas que tiemblan como flanes ante tĆos que les sacan tres cabezas, con caras de mala leche, pero que en el fondo son blandos cuales margaritas del campo, ¿no? Un poco de seriedad, por favor, que esto carece de credibilidad a estas alturas de la pelĆcula...
Si bien es cierto que nuestro protagonista no tiene cara de jĆŗbilo, si tiene pinta de retraĆdo y ausente. Y a mĆ”s no poder, he de deciros. Tanaka Kou, arrastra bastantes mĆ”s cosas en su espalda de las que nos esperamos, y en ocasiones, tendremos ganas de tirarnos de los pelos a causa de la frustración. Porque eso sĆ, es lento de entendederas hasta decir basta, omitiendo los muchos motivos que puedan suscitar su comportamiento solitario.
Los caracteres de los personajes principales son atrayentes en su totalidad, empezando a perfilarse en los principios de la madurez, y pasando desde las inseguridades de uno mismo, hasta la realización de conocernos mejor de lo que lo hacemos. Los secundarios también son remarcables, puesto que son muy sutiles en esencia, pero que sin ellos, los protagonistas hubiesen perdido todo su potencial a mitad del camino.
Si he de puntualizar algo mĆ”s de su historia es que es concisa hasta el final. Principio, nudo, y desenlace. Gracias, Sakisaka Io, por primera vez, no me ha agotado un manga shÅjo con tanta vuelta de tuerca. Si bien es cierto que en ocasiones he llegado a fruncir el ceƱo, reconozco que se me ha pasado rĆ”pido.
Lo cierto es que la repercusión que ha tenido, ha sido espectacular. No obstante, tampoco me toma por sorpresa, puesto que si mezclamos buena historia, y buenos protagonistas, definitivamente nacen mangas –uno de un montón, lamentablemente– como Ao Haru Ride. Respecto al dibujo, visualmente es muy rica en detalles, ya que este manga brilla por los primeros planos de los personajes, y por sus expresiones faciales.
Ha vendido mĆ”s de 5,84 millones de copias, a 9 de mayo de 2014 (¿Recordamos que tiene escasos cincuenta capĆtulos…?), y el 7 de julio de 2014, se estrenó en Japón el anime, contando con doce episodios, y 2 OVAS. TambiĆ©n he de decir que cuenta con su propio live-action.
Respecto al manga, la serialización comenzó en Febrero de 2011 emitidas por la revista Shueisha Bessatsu Margaret. El primer volumen tankÅbon fue lanzado el 13 de Abril 2011.
Asà mismo, Editorial Ivrea lanzó una traducción del primer volumen en español en febrero de 2015, publicando el segundo tomo en marzo de 2015.
Me alegra deciros, que este manga en particular no resulta pesado en absoluto, ni mucho menos repetitivo, en comparación con la mayorĆa de mangas shÅjos, que Ćŗnicamente repiten patrones constantemente. Es que realmente no le falta de nada, asĆ que si os animĆ”is, disfrutarĆ©is como autĆ©nticos enanos.
Al menos, yo lo hice .
Ficha tƩcnica
Tipo: Manga
VolĆŗmenes: 13
CapĆtulos: 53
AƱo: 2011 – 2015 (Finalizado)
DemografĆa: Shoujo
GƩneros: Comedia, Drama, Romance, Escolar.
Autor/a: Io Sakisaka
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.