Kinzo, patriarca de la millonaria familia Ushiromiya, tiene las horas contadas desde hace ya un buen tiempo. La sorpresa es que siga vivo. Es por ello que, la reunión familiar anual celebrada en su mansión, situada en la recóndita isla de Rokkenjima, se prevé mÔs intensa cada año que pasa por cuestiones hereditarias.

4 de octubre de 1986. A la reunión de Rokkenjima estÔn llamados a acudir todos los Ushiromiya que viven fuera de la ínsula, tres de los hijos de Kinzo y sus familias, sumÔndose a la familia del primogénito, que reside en la mansión. Battler, hijo del tercer descendiente, acude ilusionado al reencuentro con sus primos, a los cuales no veía desde hace 6 años dado que no había asistido a las reuniones durante todo ese tiempo.

Al llegar, halla dos novedades importantes en la mansión respecto a sus recuerdos: un enorme retrato de Beatrice, la llamada Bruja Dorada que se dice habita en la isla, y un epitafio situado a sus pies, el cual sorprende a todos los recién llegados, tanto por su reciente instalación como por sus incomprensibles palabras.

El día transcurre como Battler se esperaba, con sus padres y tíos discutiendo acaloradamente por la fortuna, mientras él y sus primos estaban dejados de lado y a sus anchas, lo cual, para él, era perfecto. O eso pensaba hasta que recibe la noticia de un tifón a punto de llegar a la isla y que, según las previsiones, obligaría a toda la familia a quedarse en Rokkenjima hasta el día 6, algo que no le hacía especial gracia.

Al terminar la cena, MarĆ­a, la menor de los primos, dice haber recibido una carta de la bruja Beatrice, la cual lee a todos los presentes. En ella, la bruja insta a todo aquel que se halle en la isla, familia y sirvientes, a resolver el epitafio que hay bajo su cuadro antes del fin del dĆ­a próximo. Quien lo consiguiese, heredarĆ­a todo el oro que ella misma le entregó a Kinzo e hizo aflorar su fortuna, amĆ©n de convertirse en el nuevo cabeza de familia. Si nadie lo hiciera, ella recuperarĆ­a las diez toneladas de metal dorado, al mismo tiempo que se irĆ­a cobrando los “intereses”. 

Dado el conocido interés de Kinzo por el ocultismo, así como la tensa situación actual, no hay quien se tome en serio lo que dice la carta, tratÔndola como una estratagema por parte de alguien que espera beneficiarse de la duda en el tema de la herencia.

Nadie se podĆ­a imaginar lo que les iba a deparar el dĆ­a siguiente.

La novela visual




Inquietante y extensa historia, narrada en cada gesto, en cada mirada, si procede, para alzarse sobre un perpetuo altar del universo novelístico, ya no sólo visual, sino general. Su género es el misterio, y nada tiene que envidiar a los grandes escritores encuadernados en lo que a hacer honor a éste se refiere.

La historia comienza de una manera tal que la introductoria, relatada de manera larga y detallada, lo que le permite alcanzar holgadamente las 100 horas de lectura. Durante este largo perĆ­odo nos encontraremos de todo: tragedia, suspense, gore, romance, un poquito de humor, desesperación y mucha frustración por parte de nuestro amigo Battler especialmente, gracias sobre todo a la horda de trolls autodenominadas brujas que percibe enfrente suyo, de aviesas intenciones para con su familia. Pero quĆ© serĆ­a de una buena novela de misterio sin una trama enrevesada, unos asesinatos imprevistos, un culpable indistinguible y una narrativa que engancha desde el primer momento e invita a descubrir por un mismo eso, el misterio. 

Utilizando lo mejor de cada autor: Agatha Christie, S. S. Van Dine, Ronald A. Knox y un largo etcĆ©tera; claramente referenciados en el guión, si no pertenecientes a Ć©ste como personajes propios con sus particulares dotes investigadoras; y dĆ”ndole una nueva vuelta de rosca al mezclar el misterio clĆ”sico con la fantasĆ­a, el esoterismo, las leyendas… Detectives y brujas tomarĆ”n cada uno sus asientos en una batalla de inteligencia, tratando de desbancarse unos a otros con todas las armas habidas y por haber a su disposición.

Misterio disfrazado de magia, habitaciones cerradas de forma imposible por medios humanos, ningĆŗn presente en la isla es el culpable, sino las brujas. O eso quieren hacer creer. Battler, realista y de mente a ratos aguda, lucharĆ” ante todas las teorĆ­as que intente inculcarle el lado sobrenatural. Lucifer contra Schrƶdinger, Hempel versus Dante Alighieri, las brujas ante la Santa Inquisición… TeorĆ­as contra hechos, siempre un paso mĆ”s allĆ”.


El sistema de capitulación de la novela es el mismo que ya utilizara 07th Expansion en su anterior obra, Higurashi no Naku Koro ni, la cual pertenece a la saga When They Cry, al igual que Umineko, y con quien comparte variados aspectos. Ɖste consiste en dividir la trama en dos grandes partes: “Los Arcos de Preguntas”, que contienen los cuatro primeros episodios de la novela; y “Los Arcos de Respuestas”, que forman Umineko no Naku Koro ni Chiru y abarcan los cuatro restantes. Como su nombre deja entrever, Los Arcos de Preguntas presentan la historia tal y como se narra desde distintos puntos de vista, con variables sucesos en cada “tablero” (nombre que le dan las brujas llaman al conjunto de misterios que suceden en la isla, lo que es un juego para ellas), ofreciendo detalles y pistas que permitan, con muchĆ­sima dificultad e imaginación, resolver el misterio de Rokkenjima. Por ende, Los Arcos de Respuestas presentan la colaboración de “detectives” que irĆ”n desengranando poco a poco el misterio en nuevos tableros, ofrendĆ”ndonos pistas vitales sin las cuales serĆ­a casi imposible resolverlo. Cada uno de los ocho arcos presenta una versión diferente de los hechos, con distintos acontecimientos a los del resto, pero relacionadas en su base y con unos mensajes que permiten llegar al sĆŗmmum del misterio comĆŗn.

A nivel tĆ©cnico la novela cuenta con distintos apartados. GrĆ”ficamente hallamos dos: los fondos, difuminados de fotografĆ­as o imĆ”genes de alta calidad basadas en localizaciones reales, de manera que permiten situarse en la ubicación de la escena, al mismo tiempo que provocan cierta incertidumbre que contribuye a magnificar la sensación mĆ”gica o misteriosa que pueda darse; y por otro lado tenemos el diseƱo de los personajes. Lo primero que suele pensarse al verlos es “feos”, opinión que inevitablemente cambia al polo opuesto una vez nos acostumbramos y se les coge cariƱo, convirtiĆ©ndose en un estilo Ćŗnico y de gran carisma que encaja completamente con la trama de la novela.

Por el otro lado nos encontramos con una auténtica maravilla para los oídos. Una banda sonora con cientos de temas de alta calidad, capaz de sobrecoger el corazón al mismo tiempo que nos aterra o enamora dado el momento adecuado. Se prodiga profusamente en el género clÔsico: desde el melancólico piano al lacrimógeno violín; adentrÔndose y mezclÔndose con la rimbombante electrónica y un jazz persecutor. Por atreverse se atreve incluso con el j-pop quinceañero en una escena concreta, escena que por cierto es la única que muestra la voz de alguno de sus personajes, pues la novela visual prescinde de ellas en su versión prima de ordenador, a favor de dejar a la música a cargo de recrear todo el ambiente necesario. Factor que logra sobresalientemente, hay que decir.

La novela visual cuenta actualmente con una versión en PlayStation3 ademÔs de la original, para la cual se ha renovado totalmente el aspecto visual, al mismo tiempo que se han añadido voces completas a los personajes por los mismos dobladores que participaron en el anime basado en Los Arcos de Preguntas de Umineko. La novela no cuenta con el habitual sistema de elecciones que suele hallarse dentro de los títulos del género, convirtiéndose en una obra únicamente literaria de principio a fin, por lo que Umineko se enmarca dentro la categoría sound novel, dentro de las novelas visuales.

Desde que Umineko lanzase su primer episodio en el Comiket de agosto de 2007, y terminara en el de diciembre del 2010, ha contado con numerosas adaptaciones asĆ­ como spin-offs basados en su historia, desde Drama CDs hasta numerosos mangas, tanto oficiales como dōjin, pasando, como suele ser habitual en los tĆ­tulos de Ć©xito, por una versión anime. Incluso se creó un juego de peleas basado en la novela, Ougon Musou Kyoku, del cual ya se ha anunciado una secuela que incluye personajes de Chiru.


Mi querido pueblo natal, atravesado por el rĆ­o de los ayus.
TĆŗ que buscas la Tierra Dorada, sigue su curso rĆ­o abajo y busca la llave.
Si sigues rƭo abajo, encontrarƔs un pueblo.
En el pueblo, busca la costa que los dos te dirƔn.
AllĆ­ descansa la llave a la Tierra Dorada.
Aquel que pose sus manos sobre la llave proseguirĆ” tal como dictan las reglas siguientes.
En el primer crepúsculo, deberÔs alzar como sacrificio a los seis elegidos por la llave.
En el segundo crepúsculo, los supervivientes separarÔn a los dos que estÔn juntos.
En el tercer crepúsculo, los supervivientes alabarÔn mi honorable nombre en voz alta.
En el cuarto crepĆŗsculo, atraviesa la cabeza y mata.
En el quinto crepĆŗsculo, atraviesa el pecho y mata.
En el sexto crepúsculo, atraviesa el estómago y mata.
En el séptimo crepúsculo, atraviesa la rodilla y mata.
En el octavo crepĆŗsculo, atraviesa la pierna y mata.
En el noveno crepĆŗsculo, la Bruja revivirĆ” y ninguno quedarĆ” con vida.
En el décimo crepúsculo, el viaje habrÔ terminado y te hallarÔs en la Tierra del Oro.
La Bruja elogiarĆ” al sabio y otorgarĆ” cuatro tesoros.
Uno serĆ”, todo el oro de la Tierra Dorada.
Uno serÔ, la resurrección de las almas de todos los muertos.
Uno serÔ, incluso la resurrección del amor perdido.
Uno serĆ”, el poner a la Bruja a dormir por toda la eternidad.
Duerme tranquila, mi amada bruja, Beatrice.

Umineko no Naku Koro ni salta al anime




Hablemos de la adaptación animada por Studio DEEN, quien ya animase las tres temporadas de Higurashi no Naku Koro ni en su día, y que en esta ocasión nos relata la historia ocurrida en los cuatro primeros episodios de los acontecimientos de Rokkenjima.

Lo primero que hay que dejar claro, es que a nivel de guión, el anime se queda muy retrasado respecto a la novela, pues los 26 capítulos que comprenden la previsible primera temporada no dan para cubrir la historia explayada tan extensamente en el formato original. Esto provoca un ritmo de acontecimientos excesivamente rÔpido en algunos momentos así como muchos detalles y datos de importancia sin revelar, o directamente escenas completas de la novela que en el anime no se tratan, lo cual dificultarÔ aún mÔs si cabe el descubrir el misterio a los que lo intenten. Lo que quiero decir con ello, es que si estÔs interesado en la historia, vayas directamente a por la novela sin dudarlo un momento.

Dejando las comparaciones con la novela de lado, el anime no es malo, especialmente si lo comparamos con la mayoría de títulos que han salido estos últimos años, tanto por historia como por animación, por lo que puede servir como punto de contacto con el título o la saga When They Cry.

La historia del anime sigue bastante fielmente la original, asĆ­ como el orden de acontecimientos, por lo que no se encuentra ninguna escena carente de significado o lógica, siempre que no sea esa su misión, claro. Al igual que en los Arcos en los que se basa, la animación se divide en 4 historias separadas pero relacionadas entre sĆ­, utilizando como nexo y punto de aclaración “El Salón de TĆ©”, un extra que aparece en las novelas tras completar cada episodio, ofreciendo ayuda al lector o incluso dando sentido al capĆ­tulo en sĆ­. Este punto de apoyo aparece de manera mĆ”s constante en el anime, con una labor igualmente reflexiva.

El nivel de detalle del dibujo estÔ a un nivel por encima de la media, con personajes muy bien recreados, de estilo seinen, destacando ante todo la gran expresividad que logran sacar según la situación, capacitando al espectador a saber al detalle lo que piensan con solo verles la cara. Los escenarios siguen una tónica similar, fieles a los originales y con gran detallismo en los fondos y paisajes, tanto interiores como exteriores. Menciónese también la utilización de tomas tridimensionales en escenas concretas, que no desentonan con la animación general, igualmente de buen nivel, sino que permite potenciar la sensación de fuerza o de misterio que se quiere lograr.

El grupo encargado del aspecto visual de Umineko fue Studio DEEN – Fate/stay night, Maria-sama ga Miteru, Ranma ½ -, con dirección de Chiaki Kon – Higurashi no Naku Koro ni, Nodame Cantabile -.

El elenco de seiyuus que doblan Umineko es, ademƔs de amplƭsimo, altamente profesional y experimentado. Voces como la de Ono Daisuke (Koizumi en Suzumiya Haruhi, Shizuo en Durarara!!) en el papel de Battler, y la de Ohara Sayaka (Alicia en Aria, Erza en Fairy Tail) como Beatrice, lo avalan.

Pero al igual que en la novela visual, a nivel tĆ©cnico donde mĆ”s destaca el anime es en su excelentĆ­sima banda sonora, utilizando versiones de las composiciones originales, asĆ­ como temas completamente nuevos compuestos para la adaptación. Entre ellos figuran los del opening y el ending, “Katayoku no Tori” de Akiko Shikata y “la divina tragedia ~Makyoku~” de Jimang, respectivamente.

Al igual que la novela estÔ adaptada al anime, lo estÔ también al formato manga, siendo la versión de mayor calidad la publicada por Square Enix, alcanzando una fidelidad a la trama original superior que la versión televisiva. Del mismo modo también se ha adaptado al formato novela de toda la vida, quedando patente la extrema popularidad que ha alcanzado Umineko no Naku Koro ni en el país del sol naciente.


Esperando que no se os haya hecho muy largo el artĆ­culo, solo me queda recomendar la novela visual a todo aquel con un mĆ­nimo interĆ©s por una buena historia, pues es una de esas escasas joyas que no defraudan nunca. 

Fichas tƩcnicas


Novela visual:

TĆ­tulo: Umineko no Naku Koro ni (ć†ćæć­ć“ć®ćŖćé ƒć«).
CategorĆ­a: Sound novel.
GƩnero: Misterio.
Desarrolladora: 07th Expansion.
Plataforma: PC, PS3.
Fecha de salida: 2007 - 2010.
Duración: mÔs de 100 horas.


Anime:

TĆ­tulo: Umineko no Naku Koro ni (ć†ćæć­ć“ć®ćŖćé ƒć«).
CategorĆ­a: Seinen.
GƩnero: Misterio.
Estudio: Studio DEEN.
Director: Chiaki Kon.
Fecha de emisión: 2009.
Duración: 26 capítulos + 26 especiales.