No miento si digo que “Preciosa oscuridad”, cómic de KerascoĆ«t y Vehlmann y recientemente publicado en EspaƱa por la editorial Spaceman Books y toda una rareza dentro del panorama editorial actual espaƱol, admite muchĆ­simas relecturas, tantas como personajes tiene este cómic que mezcla lo real con lo fantĆ”stico y en donde lo macabro flota por el ambiente en un reparto coral en donde no puedes esperar que nada suceda como esperas.



HermosĆ­sima oscuridad


El argumento de “Preciosa oscuridad” es complicado de explicar porque realmente no tiene uno muy claro: simplemente se suceden una serie de escenas alrededor de un mismo escenario, el bosque y el cadĆ”ver de una niƱa de unos 8 aƱos. Partiendo de esa base, uno de los principales protagonistas de la historia, Aurora, estĆ” tomando el tĆ© en un salón confortable acompaƱada de su prĆ­ncipe, HĆ©ctor, y servida por Plim, amigo, confidente y una suerte de mayordomo de Aurora, cuando de repente toda la escena comienza a deshacerse en una especie de lĆ­quido sanguinolento de aspecto malsano. Aurora y sus acompaƱantes salen huyendo hasta finalmente salir por el agujero de la nariz de una niƱa muerta.

Así, en una noche oscura y lluviosa, van saliendo del cadÔver una multitud de pequeños personajitos que conformaran en mayor o menos medida el reparto coral de este cómic, porque cada uno tiene su pequeña historia y su pequeño final.

Ya hemos dicho al principio que no existe un hilo conductor en la historia mÔs que las propias aventuras de estos pequeños hombrecillos o hadas que han aparecido como por arte de magia de la nada macabra. Si bien nos podría llamar la atención el asesinato de una joven niña y de su cadÔver abandonado a las inclemencias del tiempo, la originalidad del cómic parte en que lo toma simplemente como escenario junto al bosque y el pasar de las estaciones, que también forman parte un poco de los personajes.

Podemos también ver entonces que cada uno de los homúnculos que surgen de la niña tienen una serie de arquetipos de personalidad que irÔn variando a lo largo de la historia: Aurora, la protagonista, es noble y conciliadora, a la vez de buscar el bienestar de todos; Héctor es el príncipe valiente y por lo tanto defensor de los inocentes; Plim es la mano derecha de Aurora; o Celia, la consentida princesita que consigue manipular a todo el mundo y que es la desembocadora del final de la trama.

“Preciosa oscuridad” mezcla lo lĆ­rico con lo macabro, los cuentos de hadas clĆ”sicos con un punto realista que siempre termina mal y de forma un tanto gore. Habla sin duda alguna tambiĆ©n de lo fantĆ”stico, pero tambiĆ©n de la crueldad de la infancia y por lo tanto, de la crueldad de los propios seres humanos no regidos por normas o utilizĆ”ndolas para su propia conveniencia, perdiendo la inocencia innata de los niƱos en el proceso.

No es un cómic agradable de leer a pesar de que su estética colorista indique lo contrario. Es mÔs, este tipo de dibujo amable es utilizado precisamente por Marie Pommepuy, a medio camino entre el dibujo clÔsico de Sempé y de Sfar con un toque chibi típico del manga, y el realista de Sébastien Cosset, como elemento mÔs para crear esa atmósfera de malestar que impregna el cómic por doquier, porque rompe un poco los esquemas visuales a los que suele estar acostumbrado el lector de cómic y juego con ellos para conseguir una historia aparentemente agradable en un festival de la muerte y la crueldad.

Sin duda alguna “Preciosa oscuridad” es un cómic que no deja indiferente. Una suerte de “seƱor de las moscas” (William Golding), pero aĆŗn mĆ”s macabro y un tanto mĆ”s onĆ­rico, que admite varias lecturas y varias teorĆ­as acerca de todo lo que va sucediendo en esta compleja historia que no admite ser leĆ­da sólo de la forma “horizontal” sino que hay que prestar atención a las historias transversales que llevan la trama y que acaban por hacer comprender un poco (quizĆ”s siendo generosos) el verdadero motivo que los autores han escondido entre estas pĆ”ginas.


Ficha TƩcnica


Título original: Jolies Ténêbres

Dibujante y color: dúo Kerascoët

Guionista: Fabien Vehlmann

Editorial: Dupuis

Editorial EspaƱola: Spaceman Books

Precio: 22€