¿QuĆ© es grande, verde y que mola un montón?, pues...vamos a ver; Tiene que ser fuerte como Hulk, ademĆ”s tiene que tener mucha personalidad, ser divertida y muy caƱera. Si alguien reĆŗne todos estos atributos es que estamos hablando de Jennifer Walters, mĆ”s conocida por todos nosotros como Hulka.

La Historia de este fenómeno esmeralda se remonta a 1979, fecha en que ve la luz el primer nĆŗmero de “Savage She -Hulk”con guión de Stan Lee y dibujos de John Buscema. Hulka es un principio un producto de contra-marketing a finales de los 70 Marvel inicia una gran ofensiva en el campo de los medios audiovisuales: ven la luz las primeras pelĆ­culas de Spiderman, la serie de TV de Hulk, con el forzudo Lou Ferrigno y las series animadas son un gran Ć©xito entre el pĆŗblico infantil del momento. AsĆ­ pues, Marvel, o mĆ”s bien un reciĆ©n aterrizado en la división de cine y tv, Stan Lee ve claro que hay que crear una contrapartida femenina para sus dos personajes estrellas del momento, de este modo nacen Spider-Woman y Hulka, o un modo de que la competencia no te pise creĆ”ndolos ellos y luego explotando dichos personajes en series de televisión.

Como os podĆ©is imaginar la colección regular de Hulka no podĆ­a durar mucho, bĆ”sicamente porque era un producto puramente de marketing. AĆŗn asĆ­ la cabecera aguanto dos aƱos. En 1982, Hulka ingresa por primera vez en Los Vengadores, en Marvel hay quien se empieza a dar cuenta del potencial del personaje, pero no serĆ­a hasta el aƱo siguiente, el aƱo de “Secret Wars “cuando se iba a producir un giro de los acontecimientos crucial para la existencia del personaje: Hulka ingresa en los 4 FantĆ”sticos para sustituir a La Cosa, que se habĆ­a tomado un tiempo de reflexión. A partir de este momento tiene lugar un intenso idilio entre la gigantona verde y John Byrne, el autor total de la serie y verdadero rey midas de Marvel en los 80. Byrne dota a Hulka con una arrolladora personalidad que hace que hasta el mĆ”s reticente fan se enamore perdidamente de ella; es fuerte, sexy, lista, graciosa y tierna, el dibujo del autor canadiense tambiĆ©n la muestra por primera vez como un ser complejo, ahondando en una idea fundamental en este personaje: A Hulka le gusta ser Hulka, no Jennifer Walters, su alter-ego paliducho y esmirriado,tanto es asĆ­ que decide reprender su carrera de abogado y lo hace como una esplĆ©ndida mujer verde que gasta trajes a la Ćŗltima moda y una actitud que  viene a decir: ¡AquĆ­ estoy yo, si no te gusta lo ves pues que den!.

A finales de los 80, Byrne la hace protagonista de una mini-serie que termina por modelar por completo a la prima de Bruce Banner, con un argumento mas cercano a las sit-coms que al cómic-book es un gran éxito de crítica, pero eso no suficiente para Marvel, que por aquellos años anda mÔs preocupado por las desbandadas de sus principales autores.

En los siguientes 20 años, Hulka vive momentos penosos y momentos gloriosos, como el que tiene lugar en 2003 cuando un joven escritor que respondía al nombre de Geoff Johns, la convierte en el personaje motriz de una extraordinaria saga; Los Vengadores /Zona Roja /La Búsqueda de Hulka, donde descubrimos el lado mÔs salvaje y mÔs humano del personaje. Poco después de esto Johns abandonaría Marvel para acabar convirtiéndose en el Stan Lee de DC Cómics...


Ley y desorden


En Abril de 2014 ve la luz el sexto intento de una colección regular de Hulka. La idea es ofrecer una visión cercana y divertida, muy al estilo de Fundación Futuro, Ojo de Halcón o Daredevil. Para ello se recurre a un guionista joven pero con una meteórica carrera : Charles Soule, autor ligado a Marvel desde 2013, es el responsable de títulos tan mediÔticos como Death of Wolverine, Thunderbolts o actualmente Inhumans junto a nuestro Pepe Larraz.

El dibujo corre en su gran mayorĆ­a a cargo de Javier Pulido, uno de los mayores talentos que nuestro paĆ­s ha importado a los USA en los Ćŗltimos tiempos, miembro de honor de esa primera ola de artistas que a principios de los 2000´s comenzaron a inundar los principales tĆ­tulos de DC

La acción nos traslada a New York, tras los sucesos acaecidos en Civil War y sus consiguientes secuelas nos encontramos a una Hulka que disfruta del Ć©xito profesional en una prestigiosa firma de abogados de la gran manzana. Tras una tensa reunión con los socios del bufete nuestra heroĆ­na se queda sin empleo, tras aceptar un caso en el que se tiene que enfrentar a la legión de picapleitos de su “amigo” Tony Stark, la fortuna en forma de un jugoso cheque permite a Jennifer Walters montar su propio despacho de defensa legal. Pero las cosas, como en cualquier empresa que arranca, nunca son fĆ”ciles, para empezar no hay clientes, ni personal,ni nada...

Poco a poco las cosas van tomando forma, una extraƱa pero eficiente secretaria llega al despacho, ella y su mono, claro. Como entremĆ©s tenemos un episodio con una vieja conocida de Hulka: Patsy Walker, alias Gata Infernal, en una etĆ­lica aventura al mĆ”s puro estilo Kick – Ass.

Tras este breve parĆ©ntesis llega el momento de ponerse manos a la obra, por fin hay trabajo,¡ Y el cliente es Kristoff Von Muerte !, hijo del celebĆ©rrimo Doctor y mandamĆ”s de Latveria. El asunto es que el chico no quiere vivir junto a su padre, vamos, que quiere que le dejen un poco a su aire. Obviamente esto choca con el carĆ”cter claramente dictatorial de  Von Muerte. 

Tener un representado de tal calaƱa puede ser un autĆ©ntico dolor de cabeza y aquĆ­ nuestra verdosa amiga tendrĆ” echar mano de todo su ingenio para vencer al Doctor Muerte en su propio terreno. Todo ello narrado con humor a raudales, una de las claves que hacen a este cómic tan atractivo. QuĆ© importante es saber contar algo por trivial que esto sea echĆ”ndole pimienta al asunto, por eso, cuando tengas este tomo de Hulka entre las manos te darĆ”s cuenta de lo cojonudo que es, totalmente alejado del mainstream marvelita de Ćŗltima generación que nos bombardea desde que descubrieron el filón de las pelĆ­culas protagonizadas por el guaperas de turno. 


Pero en fin.. , sigamos a lo nuestro que es hablar de cómics. Charles Soule ha sido muy hÔbil trenzando un argumento que se va complicando por momentos pero muy fÔcil de seguir. Para mí es evidente que ha tomado como referencia el resto de las caracterizaciones anteriores para dar un paso mÔs en la evolución del personaje. Ya sabíamos que Hulka era una mujer de armas tomar pero aquí la vemos en su faceta de abogada y de ser humano, por muy verde y fuerte que sea, como nunca antes.

Los pequeƱos “interludios” con los que nos deleita no tienen desperdicio, especialmente un bis a bis con Daredevil, que harĆ” las delicias de los fans del abogado ciego, ahora afincado en San Francisco, eso sĆ­, respetando la vieja premisa del juntos pero no revueltos que ahora parece que importa mĆ”s bien poco a los guionistas de Marvel. Soule como buen conocedor del material que tiene entre manos, ha incluido a una serie de personajes “menores “ por asĆ­ decirlo que dan mucho juego, como la exótica Tigra o el antiguo adversario de Spiderman, Shocker.

Para el final dejo a nuestro compatriota Javier Pulido y a Ron Wimberly, dos artistas diametralmente opuestos, al menos en lo estĆ©tico pero que comparten un afĆ”n por sorprender al lector con sus brillantes composiciones, siempre yendo al lĆ­mite de lo visual. La verdad es que Hulka es como las verduras, es muy agradecida de cocinar con lo que sea. Especialmente  brillantes son los pasajes de la reunión del despacho de abogados en la que Hulka hace pedazos una mesa con un solo dedo, o el enfrentamiento con los muerte-bots.

Wimberly por contra nos ofrece en su estilo mÔs reconocible una Hulka mÔs cercana al cómic underground mÔs gamberro, este autor afro-americano tiene como uno de sus puntos fuertes unas pinceladas que nos recuerdan al grafitti callejero del New York mÔs surrealista.

Yo creo que deberías leer este cómic, de verdad. QuizÔs así te reconcilies con los tebeos de súper-héroes porque independientemente del género del que trate una obra es el cariño y las ganas de hacer bien una cosa lo que marca la diferencia de todo en esta vida, y esto anda sobrada esta obra.

¿Que es grande, verde y mola mucho?

No hace falta contestar ¿Verdad?.

Ficha TƩcnica


Autores: Charles Soule, Javier Pulido,Ron Wimberly

Editorial : Panini Cómics 

135 pags

Libro con solapas

Precio: 13,50 euros.