Volvemos este mes con uno de los gƩneros que personalmente es uno de mis
favoritos. El gĆ©nero deportivo nos ha traĆdo a lo largo de los aƱos
algunos de los animes mƔs emocionantes que he tenido la oportunidad de
ver, un género tremendamente popular en Japón que ha abarcado todo tipo
de deportes, desde los mƔs comunes a los mƔs rocambolescos. El anime que
os traigo hoy es sobre un deporte poco conocido en Europa pero que es
muy famoso en América y por supuesto en Japón: El béisbol. Y lo hago con
uno de sus mejores representantes en el mundo del anime (aunque no el
Ćŗnico), el cual cuenta la historia de un niƱo que querĆa ser jugador de
béisbol, y que pese a las adversidades que la vida le interpuso, luchó
con toda su alma para conseguir su sueƱo.
“Quiero ser un jugador de bĆ©isbol como mi padre”.
Goro Honda es un niño de 6 años cuyo sueño es ser jugador de béisbol profesional. Huérfano de madre a muy temprana edad, vive con su padre, Shigeharu Honda, el cual es un lanzador suplente de los Blue Oceans, uno de los equipos profesionales de su ciudad. Con un talento innato para este deporte, Goro empieza pronto a demostrar sus aptitudes para el béisbol, sintiendo una gran admiración por su padre y queriendo ser como él de mayor. Pero un sueño, independientemente de la fuerza con que se desee, no siempre es un camino de rosas, y Goro tendrÔ que sortear durante su carrera numerosos obstÔculos tanto deportivos como extradeportivos para poder alcanzar su meta y convertirse en lo que realmente desea ser.
“La gloria y sacrificio del diamante”.
El gĆ©nero deportivo es realmente especial en el mundo del manga y el anime. Puede ser fĆ”cilmente el subgĆ©nero con mĆ”s obras maestras de este mundillo, y eso que se han tocado numerosos deportes desde muchas perspectivas diferentes, desde deportes comunes como el fĆŗtbol, el baloncesto, el tenis o el boxeo, hasta otros mĆ”s exóticos o menos mediĆ”ticos como el Ping Pong, el ciclismo, la natación o el Go. Algunos han sido el telón de fondo para historias romĆ”nticas, otros para comedias disparatadas, y otros incluso han sido el colchón de historias verdaderamente dramĆ”ticas. Pero todos ellos siempre tienen algo en comĆŗn: cuentan historias donde el afĆ”n de superación, el coraje y la fuerza de voluntad son los principales protagonistas. Presentan muchos personajes con historias muy variadas, donde es fĆ”cil llegar a empatizar con alguno de ellos, y presentan el deporte como solución a todos sus problemas. ¿QuiĆ©n no ha querido ser alguna vez el chico popular y deportista de su instituto? Y aunque nunca hayas querido serlo, siempre es entretenido y agradable ver como un don nadie acaba siendo un profesional irrepetible gracias al deporte. Es muy posible que cada deporte existente tenga una representación animada: Oliver y Benji (o Captain Tsuabasa para los mĆ”s puristas) en el fĆŗtbol; Slam Dunk en baloncesto; Eyeshield 21 en fĆŗtbol americano; Hajime No Ippo en el boxeo… hay numerosos animes de gran calidad que cuentan historias sorprendentes alrededor de su deporte correspondiente. El beĆsbol en particular, que es el que hoy nos ocupa, al contrario que en Europa, es un deporte muy popular en Japón, por lo que es normal que existan varias obras dedicadas a Ć©l. Major puede que no sea el mejor, eso es cuestión de gustos, pero sin duda es una obra muy a tener en cuenta ya no solo por el deporte que trata, sino por la historia que cuenta. Una historia prĆ”cticamente autobiogrĆ”fica en la que un chico lucha con todas sus fuerzas por su sueƱo, y somos testigos de su completa evolución desde que era un niƱo hasta que se convierte en un hombre hecho y derecho.
El anime de Major fue adaptado del manga homónimo creado por el autor Takuya Mitsuda en 1994, obra publicada durante 16 aƱos por la revista Shonen Sunday. La serie se empezó a adaptar 10 aƱos despuĆ©s de su inicio de publicación, en 2004, y cuenta con la particularidad de ser uno de los pocos animes deportivos que cubre en su totalidad toda la trama del manga, desde el principio hasta el final, condensado todo en 156 capĆtulos repartidos en 6 temporadas, y una pelĆcula extra que conecta cronológicamente con la primera y la segunda (aunque es recomendable verla despuĆ©s de haber visto la cuarta). Durante cada temporada podremos ver la evolución de Goro no solo como deportista, sino tambiĆ©n como persona, conociendo a muchos personajes y compaƱeros de equipo que tendrĆ”n un impacto directo en Ć©l, y viviendo con Ć©l cada uno de sus pasos desde que deja la escuela de primaria hasta que llega al instituto, y de ahĆ a muchos mĆ”s sitios que no os voy a desvelar pese a que ya os los imaginarĆ©is. Si hay algo que tiene este anime que te engancha desde el principio, es precisamente eso, la cantidad de personajes que estĆ”n presentes en la historia y cómo van evolucionando con el paso de los aƱos. El protagonista, Goro, es lógicamente uno de los principales reclamos. Ver sus alegrĆas, sus penas, sus experiencias desde que es un niƱo hasta que se convierte en adulto hace que empaticemos con Ć©l de forma especial, sufriendo con Ć©l cuando no consigue sus objetivos, y por supuesto celebrando con Ć©l sus victorias. Y es que recuerdo pocos personajes principales en animes de esta Ćndole que lo pasen tan mal como el pobre Goro. Sin duda se trata de un personaje luchador y con una fuerza de voluntad inapelable, que nos recuerda una vez mĆ”s que cuando alguien tiene un sueƱo, debe ir a por Ć©l con todas las consecuencias, luchando contra todos los obstĆ”culos que se le crucen por su camino.
Se trata por tanto de un anime pausado, que se toma su tiempo en mostrarnos cada etapa de su protagonista, de cómo interactĆŗa con sus compaƱeros de equipo, con sus amigos, y con sus rivales, de cómo evoluciona su personalidad junto con la de ellos. Hay momentos de tristeza, de comedia, y por supuesto de emoción, ya que como no puede ser de otra forma, un anime deportivo es ante todo emocionante, y Major lo es, con partidos de bĆ©isbol agónicos y electrizantes, que nos harĆ”n pasar capĆtulo a capĆtulo hasta conocer el resultado final. El bĆ©isbol es un deporte no demasiado espectacular en la vida real, sobre todo si no se entiende, por lo que tiene mucho mĆ©rito que este anime sea tan entretenido y emocionante. Es mĆ”s, si no conoces las reglas de este deporte, da igual, ya que aquĆ no solo te enterarĆ”s de todo si no que al final acabarĆ”s hasta aprendiĆ©ndote la mayorĆa. Es un anime apto para cualquier tipo de espectador, sobre todo si es amante de los shonen, ya que hay muchas cosas mĆ”s aparte de bĆ©isbol, hay sentimientos, hay amistad, hay sacrificio… tiene todos los ingredientes necesarios para hacerte pasar un rato agradable y entretenido. AdemĆ”s la animación cumple sin ser un derroche de tĆ©cnica audiovisual, y los momentos clave de cada capĆtulo se combinan con una banda sonora a la altura para hacer todo mucho mĆ”s emocionante.
En definitiva, Major es un anime a la altura del listón que tienen las series deportivas, que es muy alto, y se convierte por mĆ©ritos propios en una de las mejores series de bĆ©isbol que existen. Hay muchas otras, tambiĆ©n de gran calidad, pero Ć©sta sin duda tiene una magia especial que te engancharĆ” sin remedio desde su primera temporada, consiguiendo que esos 156 capĆtulos acaben siendo pocos. Una serie imprescindible para todos aquellos que les guste el deporte o las historias de superación personal. AdemĆ”s es el mejor momento para empezar a verla, ya que actualmente estĆ” en marcha una segunda continuación llamada “Major 2nd”, cuyo argumento compartiremos mĆ”s adelante en esta misma revista. ¡Tenemos bĆ©isbol para rato, no te la pierdas!
“Quiero ser un jugador de bĆ©isbol como mi padre”.
Goro Honda es un niño de 6 años cuyo sueño es ser jugador de béisbol profesional. Huérfano de madre a muy temprana edad, vive con su padre, Shigeharu Honda, el cual es un lanzador suplente de los Blue Oceans, uno de los equipos profesionales de su ciudad. Con un talento innato para este deporte, Goro empieza pronto a demostrar sus aptitudes para el béisbol, sintiendo una gran admiración por su padre y queriendo ser como él de mayor. Pero un sueño, independientemente de la fuerza con que se desee, no siempre es un camino de rosas, y Goro tendrÔ que sortear durante su carrera numerosos obstÔculos tanto deportivos como extradeportivos para poder alcanzar su meta y convertirse en lo que realmente desea ser.

El gĆ©nero deportivo es realmente especial en el mundo del manga y el anime. Puede ser fĆ”cilmente el subgĆ©nero con mĆ”s obras maestras de este mundillo, y eso que se han tocado numerosos deportes desde muchas perspectivas diferentes, desde deportes comunes como el fĆŗtbol, el baloncesto, el tenis o el boxeo, hasta otros mĆ”s exóticos o menos mediĆ”ticos como el Ping Pong, el ciclismo, la natación o el Go. Algunos han sido el telón de fondo para historias romĆ”nticas, otros para comedias disparatadas, y otros incluso han sido el colchón de historias verdaderamente dramĆ”ticas. Pero todos ellos siempre tienen algo en comĆŗn: cuentan historias donde el afĆ”n de superación, el coraje y la fuerza de voluntad son los principales protagonistas. Presentan muchos personajes con historias muy variadas, donde es fĆ”cil llegar a empatizar con alguno de ellos, y presentan el deporte como solución a todos sus problemas. ¿QuiĆ©n no ha querido ser alguna vez el chico popular y deportista de su instituto? Y aunque nunca hayas querido serlo, siempre es entretenido y agradable ver como un don nadie acaba siendo un profesional irrepetible gracias al deporte. Es muy posible que cada deporte existente tenga una representación animada: Oliver y Benji (o Captain Tsuabasa para los mĆ”s puristas) en el fĆŗtbol; Slam Dunk en baloncesto; Eyeshield 21 en fĆŗtbol americano; Hajime No Ippo en el boxeo… hay numerosos animes de gran calidad que cuentan historias sorprendentes alrededor de su deporte correspondiente. El beĆsbol en particular, que es el que hoy nos ocupa, al contrario que en Europa, es un deporte muy popular en Japón, por lo que es normal que existan varias obras dedicadas a Ć©l. Major puede que no sea el mejor, eso es cuestión de gustos, pero sin duda es una obra muy a tener en cuenta ya no solo por el deporte que trata, sino por la historia que cuenta. Una historia prĆ”cticamente autobiogrĆ”fica en la que un chico lucha con todas sus fuerzas por su sueƱo, y somos testigos de su completa evolución desde que era un niƱo hasta que se convierte en un hombre hecho y derecho.
El anime de Major fue adaptado del manga homónimo creado por el autor Takuya Mitsuda en 1994, obra publicada durante 16 aƱos por la revista Shonen Sunday. La serie se empezó a adaptar 10 aƱos despuĆ©s de su inicio de publicación, en 2004, y cuenta con la particularidad de ser uno de los pocos animes deportivos que cubre en su totalidad toda la trama del manga, desde el principio hasta el final, condensado todo en 156 capĆtulos repartidos en 6 temporadas, y una pelĆcula extra que conecta cronológicamente con la primera y la segunda (aunque es recomendable verla despuĆ©s de haber visto la cuarta). Durante cada temporada podremos ver la evolución de Goro no solo como deportista, sino tambiĆ©n como persona, conociendo a muchos personajes y compaƱeros de equipo que tendrĆ”n un impacto directo en Ć©l, y viviendo con Ć©l cada uno de sus pasos desde que deja la escuela de primaria hasta que llega al instituto, y de ahĆ a muchos mĆ”s sitios que no os voy a desvelar pese a que ya os los imaginarĆ©is. Si hay algo que tiene este anime que te engancha desde el principio, es precisamente eso, la cantidad de personajes que estĆ”n presentes en la historia y cómo van evolucionando con el paso de los aƱos. El protagonista, Goro, es lógicamente uno de los principales reclamos. Ver sus alegrĆas, sus penas, sus experiencias desde que es un niƱo hasta que se convierte en adulto hace que empaticemos con Ć©l de forma especial, sufriendo con Ć©l cuando no consigue sus objetivos, y por supuesto celebrando con Ć©l sus victorias. Y es que recuerdo pocos personajes principales en animes de esta Ćndole que lo pasen tan mal como el pobre Goro. Sin duda se trata de un personaje luchador y con una fuerza de voluntad inapelable, que nos recuerda una vez mĆ”s que cuando alguien tiene un sueƱo, debe ir a por Ć©l con todas las consecuencias, luchando contra todos los obstĆ”culos que se le crucen por su camino.
Se trata por tanto de un anime pausado, que se toma su tiempo en mostrarnos cada etapa de su protagonista, de cómo interactĆŗa con sus compaƱeros de equipo, con sus amigos, y con sus rivales, de cómo evoluciona su personalidad junto con la de ellos. Hay momentos de tristeza, de comedia, y por supuesto de emoción, ya que como no puede ser de otra forma, un anime deportivo es ante todo emocionante, y Major lo es, con partidos de bĆ©isbol agónicos y electrizantes, que nos harĆ”n pasar capĆtulo a capĆtulo hasta conocer el resultado final. El bĆ©isbol es un deporte no demasiado espectacular en la vida real, sobre todo si no se entiende, por lo que tiene mucho mĆ©rito que este anime sea tan entretenido y emocionante. Es mĆ”s, si no conoces las reglas de este deporte, da igual, ya que aquĆ no solo te enterarĆ”s de todo si no que al final acabarĆ”s hasta aprendiĆ©ndote la mayorĆa. Es un anime apto para cualquier tipo de espectador, sobre todo si es amante de los shonen, ya que hay muchas cosas mĆ”s aparte de bĆ©isbol, hay sentimientos, hay amistad, hay sacrificio… tiene todos los ingredientes necesarios para hacerte pasar un rato agradable y entretenido. AdemĆ”s la animación cumple sin ser un derroche de tĆ©cnica audiovisual, y los momentos clave de cada capĆtulo se combinan con una banda sonora a la altura para hacer todo mucho mĆ”s emocionante.
En definitiva, Major es un anime a la altura del listón que tienen las series deportivas, que es muy alto, y se convierte por mĆ©ritos propios en una de las mejores series de bĆ©isbol que existen. Hay muchas otras, tambiĆ©n de gran calidad, pero Ć©sta sin duda tiene una magia especial que te engancharĆ” sin remedio desde su primera temporada, consiguiendo que esos 156 capĆtulos acaben siendo pocos. Una serie imprescindible para todos aquellos que les guste el deporte o las historias de superación personal. AdemĆ”s es el mejor momento para empezar a verla, ya que actualmente estĆ” en marcha una segunda continuación llamada “Major 2nd”, cuyo argumento compartiremos mĆ”s adelante en esta misma revista. ¡Tenemos bĆ©isbol para rato, no te la pierdas!
Ficha TƩcnica
Nombre: Major.
Autor original: Takuya Mitsuda.
Estudio: Studio Hibari & SynergySP.
CategorĆa: Shonen.
GƩnero: Deportivo, Comedia, Drama.
AƱo: 2004.
CapĆtulos: 156 + 1 PelĆcula.