Por Calistina

Sarah Con Hache es una andaluza con mucho salero, cuyas viƱetas nos hacen sonreĆ­r cada semana. Lo de Con Hache, no es el apellido (como pasa con el chiste:- ConĆ©, ConĆ©... ¿Pero quĆ© nombre es ese?. - Pues verĆ” cuando me iban a bautizar el cura preguntó: "¿Cómo se va a llamar"? y mis padres contestaron: "Aduardo" a lo que el cura dijo : "SerĆ” con E"... - Pues que sea ConĆ©..)

Pero dejemos que sea ella quien nos cuente cosillas sobre ella, sus inicios y su arte:

Koukyou Zen- ¿QuĆ© te atrajo de los lĆ”pices para dedicarte al dibujo?


Sarah con Hache-Mi madre siempre me ha dicho que cuando yo era pequeñita todos (familiares, amigos, vecinos...) me llevaban con ellos encantadísimos de cuidarme porque decían: "Es que es una niña maravillosa, le das un lÔpiz y un papel y casi te olvidas de que estÔ ahí" Así que al parecer mi atracción por lo lÔpices llegó casi desde el momento en que supe agarrar uno con la mano.

En mi casa se respiraba creatividad. Mi padre pintaba cuadros y mi madre me fabricaba muƱecas recortables, me contaba cuentos dibujando princesas... conozco pocas personas mĆ”s creativas que ella. 

AƱos mĆ”s tarde comenzó mi fascinación con Disney y como ya tenĆ­a la costumbre de dibujar todo aquello que me gustaba recuerdo horas y horas con la cinta de VHS en pausa para copiar las poses de mis princesas favoritas. 

Aunque no fue hasta los 14 o 15 aƱos que descubrĆ­ mi verdadera vocación: el cómic. 

Por aquel entonces salĆ­a cada dĆ­a corriendo del instituto para llegar a casa a tiempo de ver en la tele "La patrulla X". SoƱaba con ser dibujante de dibus animados algĆŗn dĆ­a para poder dar vida a mis propios personajes. Hasta que un dĆ­a, en clase, una compaƱera sacó un cómic de los X-men y lo vĆ­ claro. QuizĆ”s llegar a dibujar para Disney era una meta complicada y lejana pero hacer cómics estaba al alcance de mi mano. Sólo necesitaba lĆ”piz y papel. 

Aquel mismo día empecé una historia que alcanzó las casi 300 pÔginas. Era totalmente amateur y a día de hoy me partiría de risa leyendo aquello (por desgracia ya no lo conservo) pero desde luego marcó un antes y un después.

KZ- Especializada en dibujar Pin-Ups y en convertir a cualquiera en un cómic. ¿CuĆ”l es la parte mĆ”s difĆ­cil del proceso?

SH- QuizĆ”s el captar el alma de la persona. Es muy fĆ”cil caricaturizar a gente que conoces pero cuando te hacen un encargo desde Alemania, New York, Tokio... sólo con un par de fotos como guĆ­a y al final te dicen "¡Lo/a has captado! ¡es Ć©l/ella!" En ese momento ya vuelves a respirar. Siempre tienes ese miedo a que no lo hayas conseguido (porque, al fin y al cabo, es un dibujo cartoon, no una copia realista)

KZ- Hablemos de tu webcómic, Sasi. FĆ­sicamente basada en ti, ese puntazo de humor tan nuestro y esa obsesión por las tetas… ¿QuĆ© tiene que tener una historia para que te apetezca hacer un cómic? En otras palabras, ¿quĆ© te inspira?

SH- Pues... creo que el 90% de las historias que he dibujado han sido casi como un diario personal. Me gusta inspirarme en mi vida, en lo que me ocurre y en cómo me siento porque me resulta mucho mĆ”s fĆ”cil expresarlo a travĆ©s del papel. 

En otras ocasiones he utilizado a personajes diferentes a los que otorgaba algún rasgo mío. Por ejemplo, en una versión de Alicia en el país de las maravillas, Alicia era muy ingenua, la conejita blanca muy picantona y la reina de corazones una auténtica histérica (tres características que conozco de primera mano).

Con Sasi ya he ido directamente y a pecho descubierto a crear un personaje absolutamente YO. La vida me hizo crecer muy deprisa y me creó una añoranza especial hacia la niñez. Y a la vez siempre he sido muy pasional y me ha atraído con mucha fuerza la sensualidad y el erotismo con lo que... Sasi es pura controversia. Por un lado tremendamente infantil y por otro una explosión de fuego y de picardía.

AdemĆ”s todos los personajes que van apareciendo existen en realidad: mi marido, el camarero, nuestros gatos... mi inspiración es todo lo que me rodea. 

Muchos se rƭen conmigo porque de pronto me quedo con la mirada perdida y no contesto y es porque estƔ pasando algo o alguien ha dicho alguna cosa que me ha sorprendido y en mi cabeza lo estoy ya adaptando a una nueva pƔgina.

KZ- Tienes un estilo muy personal. ¿QuiĆ©n te ha servido de referencia, ese alma que te obligó a caer en las redes dibujiles?

SH- Uf... si empiezo a hablar de referencias no paro. Pero digamos que las mÔs importantes para mí fueron en un principio las princesas Disney, luego tuve una auténtica obsesión con Jessica Rabbit. También a mis padres les cogía las revistas de "El jueves" a escondidas para copiar dibujos de "Clara de noche" (de Jordi Bernet) y ya en mi adolescencia me hice fan declarada de Alessandro Barbucci (creador de las Witch, Skydoll, Ekho...) QuizÔs él sea mi mayor influencia.

Pero los referentes nunca acaban y sigues encontrando gente maravillosa que te inspira. A dƭa de hoy Pedro PƩrez, Mirka Andolfo, Emilie Decrock o Phillip M. Jackson ocupan un lugar privilegiado en mi estanterƭa de referencias.

KZ- Sabemos que estĆ”s dibujando algĆŗn guion de Rafael JimĆ©nez (cuya mĆ”quina no para ni cuando duerme). ¿Nos puedes contar algo?

SH-Jajajaja. Rafael ha nacido para contar historias. Ahora mismo no, no estoy dibujando nada suyo pero tenemos entre manos la creación de una revista de cómics para público infantil en la que participaríamos tanto Rafael como algunos de los mejores creadores de cómic sevillanos.

KZ- Sabemos que el sueldazo sin los sobres que repartĆ­a BĆ”rcenas o las tarjetitas negras no es lo mismo, pero… ¿Se puede vivir del sueldo de dibujante?

SH-Es muy fÔcil: te casas con alguien que te pague el alquiler, la comida y los gastos de veterinario de tus gatos y el resto... ya lo pones tú con tus dibujos (risas)

La verdad es que sencillo no es. Si tienes mucha suerte y te contratan para trabajar en el extranjero puedes llegar a fin de mes pero en EspaƱa es muy complicado dar con gente que pague decentemente (hay publicaciones que sĆ­ que lo hacen... pocas, pero las hay) 

La mayorĆ­a de los dibujantes que conozco viven sobre todo de hacer commissions (dibus por encargo) y yo he tenido la suerte de hacerme con una buena cartera de clientes en ese sentido, sobre todo en Alemania. Pero aun asĆ­ hay meses en que te sientes Paris Hilton y meses en que ves telaraƱas en tu cuenta corriente. 

Pero vaya... que ésto es muy vocacional. Si tu meta en la vida es llegar a ser rico... elige otra profesión (risas)

KZ- ¿Con quiĆ©n te gustarĆ­a realizar un cómic y por quĆ©?

SH-Me encantaría dibujar codo con codo con Pedro Pérez (ahora mismo él se encuentra dibujando su cómic "Trizia") El año pasado pude conocerle en persona en Madrid y quedamos no en dibujar un cómic juntos pero sí en hacer un cameo de nuestros personajes en nuestros respectivos cómics y si sacamos un poquito de tiempo hacer un dibujo de Trizia y Sasi conjunto. Todo un honor para mí. Es un grandísimo dibujante, con un estilo muy cartoon y del que aprendo cosas nuevas cada día. Para mí es un 10 como dibujante y un 10 como persona.

KZ-A la hora de desarrollar una historia, ¿quĆ© es lo mĆ”s difĆ­cil? Personajes, guion, dibujo, entintado, mĆŗsica para trabajar…

SH-DiseƱar a los personajes es mi parte favorita. Hago todo un desarrollo de expresiones, caracterĆ­sticas fĆ­sicas, psĆ­quicas... disfruto como una enana creĆ”ndolos. 

Los guiones prƔcticamente salen solos (y en los momentos mƔs inesperados).

QuizĆ”s lo mĆ”s difĆ­cil es luego adaptarlos al dibujo. Decidir dónde va cada escena, dónde los bocadillos, quĆ© perspectivas usar... 

Y una vez dibujado y entintado... el color no es lo mƔs difƭcil pero sƭ lo mƔs engorroso. Se lleva horas y horas y horas de trabajo.

(En cuanto a música para trabajar... soy mÔs de ponerme alguna serie mientras dibujo)

KZ- Imagina que un cómic tuyo tiene una repercusión mediĆ”tica. ¿QuĆ© te gustarĆ­a que dijeran de Ć©l? 

SH-Obviamente me encantaría que la gente lo disfrutase. Aunque insisto en que ahora mismo estoy haciendo un cómic, Sasi, sin pretensiones de ningún tipo. Lo dibujo para mí, porque me gusta y hago reír a mi gente. Colgarlo en Facebook y conseguir casi 7.000 seguidores en 6 meses es algo que nunca imaginé ni busqué. De hecho ahí estÔ, cada boceto, cada ilustración y cada pÔgina en abierto y sin intención de ganar un céntimo con él (al menos de momento).

Pero dijeran lo que dijesen me gustarĆ­a que lo hicieran con respeto. Publicar, especialmente en redes sociales, hace que te expongas a todo tipo de comentarios y he llegado a leer autĆ©nticas barbaridades hacia mi cómic, hacia mi persona e incluso insultos a mi pĆŗblico. A mĆ­ este tipo de ofensas me resbalan y creo que no merece la pena ni entrar al trapo con gente que sólo busca su minuto de gloria pisando el Ć©xito del que tiene en frente. 

Pero a la gente que me sigue y que te escriben con cariño les tengo muchísimo respeto. Nada me hace mÔs feliz que el chico o chica que te manda un mensaje diciendo que ha decidido dibujar porque tus cómics y tus chicas pin up le inspiran.

Yo soy de Ʃse tipo de personas. En muchas ocasiones me he puesto en contacto con mis grandes ƭdolos del lƔpiz para agradecerles que despertaran en mƭ este amor al dibujo y que haya personas que lo hagan ahora conmigo me hace sentir grande por un lado pero increƭblemente humilde por otro. Creo que hay dibujantes infinitamente mejores que yo pero me alegra que la gente vea que con perseverancia y ganas puedes hacer lo que te gusta y creo que en ese sentido sƭ que puedo ser un buen referente.

KZ- ¿Editorial o autoedición?

SH-Tengo poca experiencia con editoriales como para tener una opinión. SĆ­ creo que Internet ofrece todo un mundo de posibilidades a la hora de difundir tu trabajo. Pero supongo que todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. 

Con una editorial te aseguras unos beneficios pero también tienes unas fechas de entrega menos flexibles y en la autoedición eres mÔs dueño de tu tiempo pero éste lo arriesgas al todo o nada. Lo que sí creo es que para conseguir hacer algo bueno, seas o no tu propio jefe, tienes que ser muy constante y producir cuanto mÔs mejor.

KZ- Tengo unos lĆ”pices molones de la muerte, una silla, ideas, una cintiq… ¿quĆ© consejo me darĆ­as para llegar a ser buena dibujante?

SH-Para ser un buen dibujante hay que......... (redoble de tambores) ....... ¡¡¡DIBUJAR!!!

¿Parece una obviedad? Lo es. Pero te sorprenderĆ­a la cantidad de gente con talento que por flojera no coge un lĆ”piz. 

Puedes formarte yendo a cursos, viendo videotutoriales (que los hay geniales, sobre todo a la hora de aprender a usar programas de dibujo tipo Photoshop, Paint Tool Sai o Manga Studio), hay tambiƩn libros estupendos (cada dƭa mƔs) para aprender a dibujar pero nada de esto sirve si no lo acompaƱas de prƔctica.

Los cien, doscientos, mil primeros dibujos te pueden salir regulares pero poco a poco irƔs dƔndole forma y aprendiendo de tus propios errores.

Un consejo fantĆ”stico que me dieron a mĆ­ fue: Nunca te enamores de tu trabajo. 

¿QuĆ© significa? que siempre puedes mejorar, aprender, seguir formĆ”ndote y evolucionando. 

Y luego, algo clave para mí es encontrar tu propio estilo. Hay miles de personas en el mundo que dibujan pero qué grande es cuando sólo con ver un dibujo sabes quién es el dibujante. Es algo que muy pocos consiguen y a lo que creo que todos deberíamos aspirar.