Porco Rosso, piloto superviviente de la Primera guerra mundial, es muy conocido por dos características: es el mejor cazarrecompensas antipiratas del Mar AdriÔtico, y por sus facciones de cerdo (aparentemente obtenidas por una poderosa maldición). Cuando el motor de su hidroavión no resiste el paso del tiempo, es abatido en el aire por un mercenario estadounidense. A duras penas llega a Italia, donde conocerÔ a Fio, una experta mecÔnica y diseñadora de aviones, quien con la ayuda de su familia tratarÔ de mejorar su vehículo para que Rosso tenga revancha. Pero deberÔ escapar del régimen fascista imperante de la época. Honor, viejas y nuevas amistades, persecuciones, un poco de romance y mucho humor; todo en un clÔsico del Studio Ghibli.

Dibujo y animación



Acostumbrado a ver las últimas películas del Studio, uno se puede llevar un chasco al visualizar Porco Rosso, hay que entender que el año era 1992. Sin embargo era superior al estÔndar de la época. La reedición digital mejoró considerablemente este aspecto, dÔndole mejores retoques en cuanto a paisajes se refiere. Pocos tonos sepia, la mayoría son colores llamativos que contrastan con el azul del océano y la claridad del cielo. No peca de "lenta" en casi ningún pasaje.

El diseño de los personajes es el mismo que utilizó anteriormente en otros trabajos, así que no hallarÔn grandes sorpresas, uno solo necesita ver y ya afirmarÔ: "el dibujo es de Ghibli".

Con la fama de perfeccionista de Miyazaki, no es extraño ver lo bien logrado de los trajes y vestimentas de aquellos años, así como la arquitectura, calles de Italia y vehículos, sin contar a los hidroaviones, tarea en donde el hobby aeronÔutico del director resaltó con gran éxito, debido a las similitudes con los reales.


Doblaje, banda sonora



Tambores y trompetas son los predominantes en las peleas aéreas. Se encuentra una versión de "Le temps des Cerises" un himno de la Comuna de Paris. Algo muy cuidado en el Studio es la música, teniendo el director nuevamente a Jo Hisaishi como el compositor principal, un clÔsico ayudante que todavía perdura en los trabajos del estudio.

El tema principal "Hito Ga Hito De Irareta Toki" se repite con algunas variaciones, hallƔndose violines y pianos, ademƔs de flautas y acordes de guitarra; sin embargo tiene la contra de repetirse, aunque no llegue a irritar.
Sonidos muy logrados, el director encargado es Naoko Asari, quien grabó a un BrÔcuet BR.14 francés para los ruidos del motor.

El doblaje estÔ bien logrado si bien no hay seiyus muy conocidos, igual podemos hallar a Akemi Okamura, quien protagoniza a Fio. Trabajó en el ambiente poniendo su voz a Risa Koizumi, (Lovely Complex) Anko Uehara, (GTO) y Sayaka Imamiya, (Abenobashi Magical Shopping District), entre otros.
No conozco si hay una adaptación al español, por eso hasta no visualizarla de esta forma me abstengo de opinar sobre el doblaje. (Intento verlo con voces originales casi siempre)

Opinión personal 


No puedo dejar de destacar el humor que posee esta película, ademÔs de guiños que muchos podrÔn encontrar, tal como que el motor restaurado es bautizado "Ghibli", el piloto estadounidense Donald Curtis debe su nombre a los aviones "Curtiss Falcon", entre otros. Ya de entrada los piratas son presentados en forma payasesca, unos ex aviadores que, para seguir surcando los cielos, ingresan a esta profesión. Esto que parecerÔ un chiste no estÔ muy errado, pues luego de la guerra sucedió exactamente como es mencionado en el film, claro que los piratas de la vida real no eran benevolentes, simpÔticos y con un sentido del honor sublime.

Como siempre, es un film dirigido hacia dos pĆŗblicos, los chicos podrĆ”n disfrutar las aventuras de un "cerdo volador", los mayores leerĆ”n las referencias sociales e históricas propias de los aƱos difĆ­ciles (especialmente en Europa), reflejĆ”ndose con fidelidad el ambiente hostil de la Ć©poca, el miedo a una guerra inminente y la represión del fascismo en Italia. 

La pelĆ­cula iba a ser puramente comedia, pero con la guerra de Yugoslavia el autor se sintió obligado a poner un tinte de seriedad en el metraje. 

Debido a la falta de trabajo, la mayoría de los hombres emigraban hacia otros países en busca de un futuro mejor. Si bien hay cierto machismo en el protagonista, su postura va cambiando a medida que conoce a Fio, los esfuerzos para acabar el trabajo y la dedicación de todas las mujeres hacia su hidroavión, mostrando que no se necesita ser hombre para restaurar una mÔquina, sino paciencia y dedicación.

Los modelos de aviones estÔn tomados de la vida real, Miyasaki es un gran aficionado y desde pequeño se maravillaba por todo lo "aéreo", por eso en muchos de sus trabajos los protagonistas estÔn en él, ejemplo como: "Kiky delivery"; "Laputa, castillo en el cielo"; "el castillo ambulante de Howl", incluso en "el viaje de Chihiro", ésta se monta en un dragón y flota entre las nubes.

El grupo de animadores viajó hacia Italia para mostrar con exactitud algunos paisajes, recurso muy usado actualmente para recrear bien una zona particular y de paso, unas minivacaciones en otro paĆ­s. 

El conjunto de piratas "Mamma Aiuto" son los responsables de los pasajes cómicos en la mayoría de los casos, una fachada de torpeza y pseudo maldad, que quieren ver a Porco humillado, por esa razón no disparan a traición en tierra firme, su deseo es vencerle en el aire. El contratado mercenario Donald Curtis es mostrado con una mezcla de vanidad e inocencia, quien aporta otra pequeña cuota de humor.

Merchandising 


Si bien es común los muñecos, la estrella es obviamente el hidroavión rojo, encontrÔndose diferentes modelos y precios.

Lo mejor: La ambientación de la época, los hidroaviones.
Lo peor: Si no gustan del estilo Ghibli, les serƔ una pelƭcula mƔs


Ficha TƩcnica



TĆ­tulo original: Kurenai no buta (Porco Rosso) 

Director: Hayao Miyazaki 

MĆŗsica: Jo Hisaishi 

Producción: Studio Ghibli 

Categorƭa: ShƓnen

Duración: 94 min.

AƱo: 1992