La Ć©poca de MarĆa Antonieta, Francia en todo su esplendor… Y el pueblo divirtiĆ©ndose con la ejecución de las personas que no cumplĆan la ley o simplemente, porque el gobierno o alguien muy cercano a Ć©l, decidĆan que molestaban a lo polĆticamente correcto del momento. Manga de corte histórico, de los que desgraciadamente no abundan en nuestro paĆs. Que les corten la cabeza.
Siglo XVIII. En el reinado de Louis XVI la familia Sanson va heredando el cargo de ejecutor; Henry Charles Sanson es el cuarto cabeza de familia el cual ejecutarƔ las sentencias proclamadas a travƩs del tribunal para disfrute del pueblo.
El verdugo se debate entre su religión y lo que es polĆticamente correcto, en plena revolución francesa. Aceptar su papel en la sociedad se convertirĆ” en una pesadilla.
Shinichi Sakamoto ha ahondado en toda la categorĆa seinen tocando desde deportes (Koukou no Hito, 2007) hasta el gĆ©nero histórico (Innocent, 2013).
Con un dibujo preciosista y lleno de detalles que lo acercan a grandes rasgos a Takehiko Inoue (Vagabond) y lo cruzan con las CLAMP ( xxxHOLIC). ¿Cómo es posible?
Las lĆneas detalladas, las figuras alargadas, casi afeminadas, junto al detallismo de cualquier viƱeta, sin dejar nada al azar, le acercan al enriquecedor talento de las CLAMP, mientras que la expresividad, fondos cuidadĆsimos y riqueza en la narrativa, le acercan a Inoue sensei.
Este manga fue nominado al 18Āŗ premio Tezuka Osamu Cultural Prize Reader Award en 2014 y para el 8Āŗ Manga Taisho Award en 2015.
Los remordimientos por encontrar su lugar en este mundo del ejecutor, el peso de la culpa, es el esquema a grandes rasgos de la trama.
Nuestro protagonista se aplica torturas a sà mismo para escapar de una culpabilidad que no lo deja vivir en paz; llega a perdonar a un león por considerar que no debe pasar bajo el filo de su espada, pues no es culpable de nada y los hechos por los que se le "acusa" quedan en agua de borrajas.
Basado en el personaje real del verdugo Henri Charles Sanson (1739-1806) quien llegó a ejecutar al mismo monarca, LuĆs XVI, cómo se rebela contra su padre por el papel que le tocarĆ” desempeƱar y la aceptación de su rol dentro de la historia.
FantĆ”stica recreación histórica de la Revolución Francesa en la que no se omite ningĆŗn detalle. Desde la creación de la guillotina hasta el hambre del pueblo francĆ©s, desencadenante de la revolución; eso sĆ, los sistemas de tortura, el sufrimiento del protagonista y algĆŗn que otro hecho que no spoilearĆ©, son producto de la imaginación del mangaka, quien a pesar del gran trabajo de documentación que aporta, ha querido dejar su sello personal y no sólo en el dibujo. Los flashbaks de los antepasados son espectaculares y muy realistas.
Con una continuación bajo el nombre de Innocent Rouge os invito a disfrutar no sólo de un retazo de nuestra historia, sino de un dibujo espectacular, donde cada viƱeta es una obra de arte en sĆ misma. Erotismo (en dosis necesarias, con violencia y homosexualidad incluidos), sueƱos febriles y esos retazos históricos, lo convierten en un imprescindible, sin niƱerĆas.
La parte negativa se la lleva la lentitud. Las lecciones de historia ralentizan el relato por momentos, llegando a ser tedioso seguir un acontecimiento.
Actualización 18/01/2017
En la actualidad, la editorial espaƱola Milky Way lo tiene en catƔlogo y tiene publicados dos tomos.
En la actualidad, la editorial espaƱola Milky Way lo tiene en catƔlogo y tiene publicados dos tomos.
Ficha tƩcnica:
Nombre original: Innocent
Autor: Shinichi Sakamoto
Género: Drama, histórico
CategorĆa: Seinen
NĀŗ Tomos: 9
Año de publicación: 2013
1 Comentarios
El otro dĆa me lo leĆ en la librerĆa y la verdad es que me ha gustado mucho... Un manga muy interesante, por algĆŗn motivo no es aĆŗn excesivamente popular, pero estĆ” muy bien y el dibujo es la releche.
ResponderEliminarNo me ha dejado para nada indiferente.
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.