Imagina por un instante que tu yo de dentro de diez aƱos te manda una carta y ¡oh milagro! Te llega y la lees. Tras tu primer y lógico impulso de pensar que es una broma de mal gusto te das cuenta de que puede ser verdad lo que se esconde tras esas pĆ”ginas. ¿QuĆ© hacer entonces?
Esa es la premisa de Orange, un manga recientemente publicado en EspaƱa por parte de la editorial Tomodomo y que cuenta con la autorĆa de Ichigo Takano. TodavĆa se encuentra en publicación en Japón, contando ya con cuatro volĆŗmenes recopilatorios y se espera que la historia termine en el quinto. La publicación del manga de Orange en su paĆs de origen ha sido el principal motivo por el que la autora ha tardado en acabarla. Comenzó su publicación en la Bessatsu Margaret de la editorial Shueisha en el 2012 y su publicación quedó pausada, aunque no han transcendido los motivos. Gracias al cambio de editorial por parte de la autora, que ahora publica en la Monthly Action de Futabasha y sin una venta de derechos tan bestial como la de Shueisha, este manga ha podido llegar a publicar en nuestro paĆs. El manga ha tenido un Ć©xito notable en Japón, con la reciente noticia de la venta de mĆ”s de un millón de ejemplares y de la futura adaptación al live-action, con estreno en 2015.
Esa es la premisa de Orange, un manga recientemente publicado en EspaƱa por parte de la editorial Tomodomo y que cuenta con la autorĆa de Ichigo Takano. TodavĆa se encuentra en publicación en Japón, contando ya con cuatro volĆŗmenes recopilatorios y se espera que la historia termine en el quinto. La publicación del manga de Orange en su paĆs de origen ha sido el principal motivo por el que la autora ha tardado en acabarla. Comenzó su publicación en la Bessatsu Margaret de la editorial Shueisha en el 2012 y su publicación quedó pausada, aunque no han transcendido los motivos. Gracias al cambio de editorial por parte de la autora, que ahora publica en la Monthly Action de Futabasha y sin una venta de derechos tan bestial como la de Shueisha, este manga ha podido llegar a publicar en nuestro paĆs. El manga ha tenido un Ć©xito notable en Japón, con la reciente noticia de la venta de mĆ”s de un millón de ejemplares y de la futura adaptación al live-action, con estreno en 2015.
La premisa principal de la historia es evitar que la protagonista, Naho, cometa los mismos errores que cometió en su momento la Naho del futuro, en especial los eventos relacionados con un nuevo compañero de clase, Kakeru.
A simple vista Orange es a todas luces un shÅjo clĆ”sico: un grupo de amigos, un nuevo chico en el instituto, la protagonista se enamora de Ć©l como cabrĆa esperar… y de repente te sueltan la bomba que puede desembocar en drama, por lo cual todo lo preconcebido comienza a convertirse en un “y si…”
Naho en un principio desoye los consejos de su “yo” futuro, pero luego empieza a hacerle caso, primero por curiosidad y luego por puro convencimiento. Es entonces cuando se da cuenta de que el pasado de esas supuesta Naho del futuro comienza a cambiar por las acciones en su propio presente y ya la idea de “esto no tiene o no deberĆa pasar” llena la cabeza de la protagonista y a su vez la del lector.
A nivel artĆstico Orange no deja de ser un manga shÅjo normal: dibujo bonito, con trazo bien definido y portadas coloridas y agradables de ver, aunque se nota un estilo personal de la autora, especialmente en la expresividad de los ojos, a los que parece dotarlos de gran importancia a la hora de expresar sentimientos y sensaciones.
Sin embargo la curiosidad de este manga es su argumento. Orange encuadra sin lugar a dudas dentro de lo que llamamos historia confractual, lo que viene a ser mĆ”s conocido como realidad alternativa, cuyo punto de divergencia parte de la carta que le llega a Naho ya desde la pĆ”gina nĆŗmero uno. ¿Cómo puede suceder tal cosa?¿Cómo puede aparecer una carta desde el futuro y llegar al pasado? ¿QuiĆ©n se la ha hecho llegar a Naho? De momento, en el primer tomo no se han explicado muchos de los grandes interrogantes que se le presentan al lector. El mundo de Naho y de su creador se basa a partir de entonces en los What if, construido de tal forma que hace que Orange camine en muchas ocasiones entre el puro shÅjo y con un seinen a caballo entre la ciencia ficción y el costumbrismo, sin tirar para ningĆŗn lado de forma precisa. Y es que a su vez el canto que impera en todo esta historia es un “vive y no dejes nada para arrepentirte”.
Orange es una historia de amor, amistad y con un pequeƱo punto de fantasĆa que hacen de ella interesante, atrayente y sobre todo, novedosa. Una apuesta arriesgada de la cual tendremos que ver cómo termina. AllĆ estaremos.
Ficha TƩcnica
TĆtulo original: ćŖć¬ć³ćø Orenji
Autora: Ichigo Takano
Editorial: Tomodomo
A simple vista Orange es a todas luces un shÅjo clĆ”sico: un grupo de amigos, un nuevo chico en el instituto, la protagonista se enamora de Ć©l como cabrĆa esperar… y de repente te sueltan la bomba que puede desembocar en drama, por lo cual todo lo preconcebido comienza a convertirse en un “y si…”

A nivel artĆstico Orange no deja de ser un manga shÅjo normal: dibujo bonito, con trazo bien definido y portadas coloridas y agradables de ver, aunque se nota un estilo personal de la autora, especialmente en la expresividad de los ojos, a los que parece dotarlos de gran importancia a la hora de expresar sentimientos y sensaciones.
Sin embargo la curiosidad de este manga es su argumento. Orange encuadra sin lugar a dudas dentro de lo que llamamos historia confractual, lo que viene a ser mĆ”s conocido como realidad alternativa, cuyo punto de divergencia parte de la carta que le llega a Naho ya desde la pĆ”gina nĆŗmero uno. ¿Cómo puede suceder tal cosa?¿Cómo puede aparecer una carta desde el futuro y llegar al pasado? ¿QuiĆ©n se la ha hecho llegar a Naho? De momento, en el primer tomo no se han explicado muchos de los grandes interrogantes que se le presentan al lector. El mundo de Naho y de su creador se basa a partir de entonces en los What if, construido de tal forma que hace que Orange camine en muchas ocasiones entre el puro shÅjo y con un seinen a caballo entre la ciencia ficción y el costumbrismo, sin tirar para ningĆŗn lado de forma precisa. Y es que a su vez el canto que impera en todo esta historia es un “vive y no dejes nada para arrepentirte”.
Orange es una historia de amor, amistad y con un pequeƱo punto de fantasĆa que hacen de ella interesante, atrayente y sobre todo, novedosa. Una apuesta arriesgada de la cual tendremos que ver cómo termina. AllĆ estaremos.

TĆtulo original: ćŖć¬ć³ćø Orenji
Autora: Ichigo Takano
Editorial: Tomodomo
AƱo: 2015
GĆ©nero: seinen / shÅjo
CategorĆa: romance, costumbrismo, ciencia ficción
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.