La editorial española Milky Way parece haberse hecho el firme propósito de consolidar un amplio catÔlogo de manga seinen en nuestro país. La obra que tenemos hoy entre mano se trata de uno de sus últimos mangas publicados en el mercado. Se trata de Hideout de Masasumi Hideaki y que se une dentro del mismo género a la obra que tienen en media publicación Cibercafé a la deriva. En un tomo único, prepÔrate para descubrir el terror.
 
Una tragedia marca el inicio de este manga. Como buena historia de terror a la japonesa, Hideout no presenta sus cartas hasta bien entrada la historia.  Seiichi y su esposa acaban de sufrir la terrible pĆ©rdida de su hijo, Jun, debido a un accidente. Tanto uno como el otro se culpan del fallecimiento del pequeƱo y para intentar solventar su distanciamiento, se marchan de vacaciones a una isla paradisĆ­aca. Es en ese lugar cuando Seiichi le propone a su esposa ir a visitar una preciosa cascada de la que se dice que las parejas que lo visitan consiguen la felicidad. Pero el coche se para en medio del camino, aparentemente sin gasolina... y hasta aquĆ­ podemos leer para no desvelar mĆ”s sobre la trama, aunque prometemos misterio, locura y un monstruo terrible.

Masasumi Hideaki es un autor desconocido en España hasta el momento de la publicación de este tomo unitario por parte de Milky Way. Tiene dos obras mÔs largas: Rainbow, de 22 tomos, que se publicó del 2003 al 2010 y Green Blood, del 2011 al 2013 en 5 tomos (éste último con publicación próxima por la misma editorial). Su dibujo tiene un estilo característico, si bien es profuso en detalles tanto de vestuario como de fondo, sus caras son totalmente reconocibles comparadas a otros dibujos. Para esta obra ademÔs ha usado tintas mÔs oscuras, que contrastan enormemente con los momentos en el que el protagonista recuerda su vida anterior a los acontecimientos que suceden en el manga, lo cual genera una ambientación mÔs que correcta, o al menos claustrofóbica, de la situación en la que sus protagonistas viven.

Otra historia es la construcción de la propia historia o de los personajes. Si bien viven sujetos a una tragedia pasada y una tragedia presente, no se le coge aprecio a nadie, ni a la mujer protagonista, de la cual destacaría una incoherencia en la construcción de su personalidad, y la del protagonista, y su bajada a los infiernos ni parece justificada ni parece lógica. Así pues, esa falta de coherencia en la construcción de los personajes afecta directamente a la narrativa, en donde la ambientación proviene mÔs bien de los dibujos que del propio argumento, que acaba siendo un tanto insulso y pueril, o como también podría decirse, el argumento al final muere víctima del género al cual el autor quiso inscribir el manga y se queda en algo un tanto flojo y poco sorprendente.

Dejando de un lado la poca empatĆ­a que pueda producir los personajes, la historia tiene un par de vuelcos inesperados y de agradecer que al menos hacen que llegue a ser un poco sostenible la historia, aunque el final sea esperado ya a mitad de manga.

La edición de la editorial es correcta: sobrecubierta, pÔginas interiores con buenas tintas y un buen gramaje de papel y varias pÔginas a color, aunque quizÔs se eche un falta un pequeño prólogo o epílogo de parte del editor o un especialista para que hable un poco del autor, aunque esto ya es sobre gusto personal, ya que en obras de autores un tanto desconocidos sí que aprecio de forma gratamente positiva un poco mÔs de información del autor que la que incluye en la parte trasera de la obra.

¿Es Hideout una obra recomendable? desde luego, sin duda alguna, el precio acompaƱa a una historia corta que entretiene. Si te gusta el terror y el suspense, y ya sabemos que mangas de este tipo en EspaƱa no hay muchos, Ć©sta es tu obra, pero no esperĆ©is encontrar nada sorprendente y digno para el recuerdo.

Ficha TƩcnica

 
TĆ­tulo original:  Hideout

Autor: Masasumi Hideaki

Editorial: Milky Way Ediciones

AƱo: 2010

GƩnero: seinen

CategorĆ­a: terror