Estaba whatsappeando como casi cada día y en un momento de lucidez (que no se da a menudo) me puse a pensar en los mal llamados emoticonos, en cómo han proliferado y en cómo se explica algo con un par de escogidos dibujillos. Su coetÔneo, el LINE, le va a la zaga en expresividad.
Los Emoji tienen un origen curioso, cachondo y sobre todo, funcional. La frase Mucha mierda que se dice para desear suerte, adquiere ahora un gran significado para mi.

El nombre Emoji es una neogismo japonés formado por las palabras imagen, escrito y carÔcter, así que su lugar de nacimiento es Japón.
Shigetaka Kurita, empleado de la compañía NTT DoCoMo, empezó a crear símbolos para agilizar las conversaciones en el año 1999, ya que los emoticonos (:), ;), :(, :P) le ocupaban dos caracteres y en los mesajes sólo podía usar 140 (como en el Twitter).
Así mismo consiguió que fueran muy expresivos a pesar de su simpleza y cumplieron perfectamente con el objetivo: informar, preguntar y quitar hierro a lo delicado. Kurita diseñó 176 emojis basÔndose en la tradición manga y los kanjis, pero no pudo patentarlos (solo eran bloques de doce por doce píxeles) y la competencia pronto empezó a usarlos y aumentar su número.
El origen del emoji caca (la famosĆ­sima mierda del whatsapp), tiene su precursora en el manga de Toriyama Doctor Slump (lo sabĆ­ais, ¿eh?) pero el hecho de que estĆ© sonriendo, se debe al vocablo nipón: caca (ē³žä¾æ) se pronuncia Funben, muy parecido a la palabra Fōchun (ćƒ•ć‚©ćƒ¼ćƒćƒ„ćƒ³) que significa fortuna (de ahĆ­ mi deducción de la famosa frase artĆ­stica).

Así se aclara que esté el sushi pero no la paella (poco a poco, que la gitana ya ha llegado..) y en EEUU ha saltado un movimiento llamado Hot Dog Emoji exigiendo la presencia del famoso perrito caliente y el queso. Hasta allí han llegado y eso que cuando en 2007 el IPhone llegó a Japón, la operadora SoftBank negoció la inclusión de los símbolos pero Apple los dejó ocultos en un principio para las ediciones europeas y americanas, pensando que tal vez era un fenómeno local.

Cuando el fatĆ­dico 12 de diciembre del 2012 cayó la aplicación (nunca sabremos si Mark Zuckerberg, dueƱo de Facebook y que acaba de adquirir Whatsapp, tuvo algo que ver...), la gente se volcó en LINE y en Telegram, ambas con parecidas prestaciones y llenas de dibujos, sobre todo LINE, que cuenta con versiones manga y anime y es un bombazo en el paĆ­s nipón. ¿QuĆ© quiere decir esto?
Que la era de la comunicación no se reduce solo a palabras (y cada vez menos). La imagen es importante y como decíamos al principio, sirve para quitar hierro a los asuntos peliagudos.
¿Alguien puede tomarse en serio el emoji resoplando o el que esdtĆ” enfadadĆ­simo y es naranja/rojizo? Pues ahĆ­ lo tenĆ©is.