Casualmente de Fumio
Obata es la primera obra del sello Spaceman Books de la editorial ECC que vamos
a reseƱar en nuestra revista. Y empezamos con una obra bastante especial. Si
bien a nuestro paĆs ya habĆa llegado a librerĆas especializadas en su versión
inglesa, "Just so Happens", y ya era mĆnimamente conocida, es gracias
a la edición que presenta el editor Sandro Mena como podemos acercarnos a la
primera obra de este autor.
Casualmente es una novela grƔfica que tiene un especial significado
para todos aquellos que se han marchado de casa y se han ido o a otra ciudad
muy lejana de su hogar o incluso a otro paĆs con otra cultura diferente e
identificarse con la protagonista puede resultar muy fƔcil si se descifra el
código en el cual estÔ inscrita esta obra.
Yumiko es una joven japonesa que
lleva mƔs de diez aƱos viviendo en Londres. Cuando describe la ciudad, la cual
llama hogar, ya podemos ver que la encuentra extraƱa, huraƱa, tensa e incluso un
tanto hostil. Es en ese momento cuando recibe una terrible noticia: su padre ha
fallecido en un accidente en la montaƱa, por lo cual debe viajar inmediatamente
a Japón.
Yumiko es descrita mediante
tópicos a los cuales los extranjeros se refieren cuando hablan de los
japoneses: frĆos. Sin embargo, nada mĆ”s de la verdad. En su vuelta a Japón
comienza la reflexión y la introspección. Ya Yumiko muestra un flashback en el que se encuentra de vuelta
en unas vacaciones a Japón y estÔ con su padre. Lo que aparentemente parece un
recuerdo del padre ante su repentino fallecimiento desemboca en la parte
importante de toda la historia de Casualmente: la interpretación de una obra de
teatro Noh. El o la protagonista, ya que no se desvela nunca en toda la trama,
la acompaƱa a lo largo de este viaje en donde el punto culmine es, una vez
enterrado su padre y roto su caparazón, llega a casa de su madre y lee varias
obras sobre el teatro Noh. SueƱa y ve quiƩn se encuentra tras la mƔscara, a la
vez que su mundo se rompe.
Yumiko estĆ” viviendo una obra de
teatro Noh. Ella ha estado escondiendo sus verdaderos sentimientos y sus
verdaderas necesidades, supeditada principalmente a su madre, con la cual vemos
una dependencia emocional un tanto fuerte al final, en donde, aƱade la que aquĆ
suscribe su propia opinión, tras la mÔscara del actor principal de la obra de
teatro es su propia madre y que ella ha estado viviendo la vida que su madre
hubiera querido, con la cual no siente tampoco conexión real, porque no es lo
que realmente quiere.
A esto hay que aƱadirle la falta de identidad
al desplazarse a una ciudad completamente ajena, Londres, y a querer huir de
sus raĆces, que finalmente acaba aceptando: es japonesa y como tal debe
sentirse, integrarlo en su vida diaria y no avergonzarse de ello.
Es una obra que invita a la
reflexión y a la interpretación. ¿QuiĆ©n no se ha sentido alguna vez fuera de
lugar? Mucho mƔs si uno vive en un lugar completamente diferente al que
proviene y ya no hablar de una cultura completamente distinta a la que uno
pertenece. Enternece e invita a la valentĆa la decisión final de Yumiko, que
madura a lo largo del viaje a Japón, rememorando sus recuerdos y dejando una
preciosa escena final, un regalo a ese padre que en un principio parecĆa
totalmente contrario a lo que ella decidiera, y con una reconciliación al
recordar unas palabras que le dijo aƱos atrƔs, a las cuales ahora le da un
nuevo significado.
La edición de Casualmente conserva el mismo formato
que la edición inglesa: cartoné con sobrecubierta, totalmente a color.
Predominan los tonos sepias y la tƩcnica utilizada por parte del autor es la
acuarela, que desdibuja con un pequeƱo halo de irrealidad algunas escenas, lo
cual le da un tono diferente. El uso del empleo de colores es bastante
importante, ya que se nota una profusión mayor de colores en las escenas
japonesas que en las inglesas.
El estilo de Fumio Obata corre a
caballo entre la estƩtica manga mƔs alternativa a la novela grƔfica francesa en
cuanto a grafismo final o al encuadre de las viƱetas. Es interesante tambiƩn la
tƩcnica un tanto cubista de algunas pƔginas y desdibujar varios fondos para
acompañar esa sensación de opresión, tan bien acompañada por esos tonos sepias
de la gran mayorĆa de las viƱetas del cómic.
Casualmente podrĆa entrar
perfectamente como un cómic de fondo de cualquier librerĆa especializada, donde
no deberĆa faltar. Con una temĆ”tica un tanto especial y que lamentablemente a
dĆa de hoy podemos ver tan a menudo entre nuestros propios amigos, seguramente
esta obra se haga cercana y memorable como otras parecidas como el Nao de Brown
o PĆldoras Azules.
Ficha tƩcnica
Nombre original: Just so Happens
Autora: Fumio Obata
AƱo: 2014
Número de pÔginas: 160 pp.
Edición: Cartoné a color
Precio: 24€
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.