Mi bien conocida por todos mazmorra, estĆ” hoy llena de quejidos, ayes y lamentos. Mi tiĆto Creepy, Freddy, ZombiD y yo misma, estamos sentados en corro, con los pies en barreƱos de agua tibia con sal, fĆsicamente baldados y hasta las narices. Y esto no es lo peor: maƱana, estaremos rotos de agujetas. Llevamos pantalones cortos y camisetas de rayas con el nombre de nuestro equipo: Tenebrosos F. C.
-Vaya partido a mala leche... ¡ay! - se queja ZombiD, cortando con los dientes un trozo de hilo quirĆŗrgico para coserse bien la pantorrilla a la rodilla. Freddy se masajea la cara y escupe un diente. Las garras de su guante estĆ”n retorcidas y melladas. El tiĆto Creepy se recoloca lentamente los huesos en sus sitios, cada movimiento acompaƱado de un "CRAC" y un gemido de dolor. Yo tengo todo el lado izquierdo de la cara morado como una breva, no veo nada por el ojo izquierdo y me duelen sitios del cuerpo que ni sabĆa que existĆan.
-Ocho-cero... quĆ© paliza, ¡en todos los sentidos! - musito, con la bolsa de hielo pegada a la cara.
-Os dije que no era buena idea. - El tiĆto Creepy toma aire y se da la vuelta completa a la cabeza, su cuello suena como una traca y Ć©l se queja, pero despuĆ©s suspira de alivio. - Que teniendo en el equipo a Jason, Humungus y Mahogani, eso no se ganaba ni de cachondeo...
-Bueno, pensemos en algo agradable. - dice Freddy, intentando recolocarse las cuchillas. Una de ellas se cae. - EstĆ” llegando la primavera y... ¿vuelven las golondrinas?
-Pero, ¿las golondrinas europeas, o golondrinas africanas?
-DejĆ©moslo ahĆ. - digo, pero sĆ© que Freddy tiene razón, es preciso pensar en algo bueno y sobreponerse. Ya lo dicen "aunque todo vaya mal, nunca pierdas la moral y mira el lado bueno de vivir...". De eso precisamente, sabe mucho nuestro protagonista del parĆ©ntesis de Semana Santa: La vida de Brian.
Estamos en el aƱo 0, en la primera Navidad de la Historia, y un niƱo acaba de nacer, y al humilde pesebre en que ha venido al mundo, llegan los Reyes Magos a adorarle y llevarle oro, incienso y mirra. Y casi enseguida se lo llevan al pesebre de al lado, porque resulta que se han equivocado. El niƱo en cuestión no se llama JesĆŗs, sino Brian, y ha ido a nacer el mismo dĆa que el Redentor. Y partiendo de esta base tan simple, se apoya la comedia mĆ”s irreverente y divertida de los Monty Python (con permiso de Los caballeros de la mesa cuadrada y El sentido de la vida).
Brian (Graham Chapman) crece y se convierte en un joven preocupado por su pueblo, sometido al invasor romano, lo que le lleva a afiliarse en el Frente Popular de Judea, movimiento liderado por el cĆnico Reg (John Cleese) que no deja de preguntarse quĆ© beneficios han traĆdo los romanos a su sociedad, y que necesitan hacer veinticinco votaciones antes de decidir con quĆ© pie van a levantarse de la cama. Y la verdad que argumento, lo que se dice argumento, a decir verdad no tiene mucho mĆ”s. Pero comicidad, surrealismo, humor inglĆ©s y juegos de palabras, tiene a patadas y para parar un tren.
Estrenada en 1979, La vida de Brian era ya el tercer largometraje que el grupo cómico llevaba a los cines, pero realmente estuvo en un tris de no llegar a existir; ya con el guión realizado, la productora EMI se negó a dar el dinero para la misma por considerarla "obscena y sacrĆlega", y fue un amigo de los Monty Python, el ex-Beatle George Harrison quien se ofreció a producirla, aunque para ello tuvo que hipotecar su propia casa y su estudio de grabación. Preguntado acerca de Ć©sto, Harrison simplemente contestó: "Me apetecĆa ver una pelĆcula asĆ". Y como contestó Eric Idle, el mĆŗsico oficial del grupo cómico "Fue la entrada de cine mĆ”s cara de la Historia", si bien, gracias a los buenos resultados que la cinta obtuvo en taquilla, lo recuperó todo con creces. Como vemos, eso de la "corrección polĆtica", ya existĆa aƱos atrĆ”s... lo que a lo mejor no existĆa, era la manĆa de achantarse y retractarse por todo.
La pelĆcula fue estrenada en un clima de polĆ©mica y con una recomendación por edades que la
prohibĆa para menores de 14 aƱos, y los menores de 17 debĆan ir acompaƱados por sus padres o tutores. En Irlanda y Noruega directamente no se estrenó, y en Suecia la campaƱa comercial consistió en decir "Es tan divertida que la han prohibido en Noruega". En EspaƱa llegó a estrenarse en escasos cines y, a pesar de que existĆa la versión doblada, su estreno fue mayoritariamente en versión original subtitulada, porque aquĆ, supuestamente, ya no habĆa quien podĆa impedirnos ver este tipo de pelĆculas, pero la clave estĆ” en la palabra "supuestamente". A pesar de que la cinta cuenta la vida de un joven llamado Brian que no tiene nada que ver con Jesucristo, la acusación de blasfemia siempre estuvo (y estĆ”) bordeando la obra, y aquĆ la blasfemia siguió siendo penable con privación de libertad hasta el aƱo 1988. Y hoy dĆa, tampoco es que exista tanta libertad como serĆa deseable, ¿verdad, sr. KrahĆ©?
No pocos miembros de la Iglesia clamaron contra la pelĆcula (¡la mayorĆa sin haberla visto!) y algunos incluso solicitaron explicaciones en espacios televisivos a los miembros del grupo, cosa que, con su habitual sentido del humor, los Monty Python (concretamente John Cleese y Michael Palin) concedieron encantados. En un debate en particular, contra un periodista católico y un obispo, quedó patente que los cómicos podĆan ponerse serios y argumentar perfectamente si la situación lo requerĆa, mientras sus adversarios recurrĆan a la crĆtica destructiva y sarcĆ”stica. En el transcurso del citado debate el obispo descubrió que habĆa llegado tarde a la proyección, y al perderse el inicio de la pelĆcula, no sabĆa que Brian NO era Jesucristo, y de ahĆ provenĆa toda su indignación, de una confusión. El periodista quedó cogido en su propia trampa cuando admitió que "era una pelĆcula tan barata que no podĆa hacer tambalearse ninguna fe genuĆna".
El clima de polĆ©mica que rodeó a la pelĆcula (con monjas llevando pancartas a la entrada de los cines pidiendo a los espectadores que no entrasen a verla, o activistas católicos insultando a las familias que llevaban a sus hijos adolescentes a ella), no hizo sino cicatear el interĆ©s del pĆŗblico y se convirtió en la mejor campaƱa publicitaria que los Monty Python pudieron soƱar. La vida de Brian fue la cuarta pelĆcula mĆ”s taquillera en Reino Unido en 1979 y la nĆŗmero uno en los Estados Unidos. Y todo eso, a pesar de que el grupo cómico siempre dijo que su intención, era hacer una pelĆcula cómica con sĆ”tira polĆtico-social, pero no religiosa. Ellos no pretendĆan hacer una pelĆcula sobre la figura de Cristo, porque, en sus propias palabras "Ese tipo no es nada divertido".
La vida de Brian es una cinta cómica que basa su humor en el surrealismo y los juegos de palabras.

La vida de Brian es una de esas cintas que uno DEBE ver. Aunque sólo sea por cultura general, dado que su misma producción, la simple idea en que se basa todo su argumento y que finalmente llegase a ver la luz, son hitos históricos, y no sólo en el mundo del cine, sino en la Historia con mayĆŗscula. Es una pelĆcula asombrosamente divertida y llena de momentos irrepetibles cuya comicidad es inmortal; da igual las veces que las veas, siempre te harĆ” reĆr. Ahora... es humor inglĆ©s y humor Monty Python: si no te gusta el grupo cómico, sigo insistiendo en que es aconsejable que la veas, pero ya te anticipo que no te enamorarĆ”s de ella. Cinefiliabilidad 5, lo que significa que es fĆ”cil de ver, salvo si no te gusta este estilo de humor... o si eres católico de ofensa fĆ”cil, que todo puede ser. En cuyo caso, creo que te gustarĆ” mĆ”s La hija de Juan Simón (no la busquĆ©is, creedme).
Y esto, tengo que ponerlo:
"¿Eres tĆŗ un dios?" Si no coges Ć©sta frase, tienes que ver mĆ”s cine.
9 Comentarios
Peliculón en cualquier Ć©poca del aƱo. Algunas curiosidades poco conocidas y escenas eliminadas de la pelĆcula : Curiosidades de la Vida de Brian
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminar"La vida de Brian fue la cuarta pelĆcula mĆ”s taquillera en Reino Unido en 1979 y la nĆŗmero uno en los Estados Unidos."
¿PodrĆas poner el lugar en el que habĆ©is visto que fue la mĆ”s taquillera en USA en el 1979? Porque ese dato es erróneo.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_1979_box_office_number-one_films_in_the_United_States
Un saludo
Hola,
ResponderEliminar"La vida de Brian fue la cuarta pelĆcula mĆ”s taquillera en Reino Unido en 1979 y la nĆŗmero uno en los Estados Unidos."
¿PodrĆas poner el lugar en el que habĆ©is visto que fue la mĆ”s taquillera en USA en el 1979? Porque ese dato es erróneo.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_1979_box_office_number-one_films_in_the_United_States
Un saludo
AquĆ:
Eliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_vida_de_Brian#Estreno_y_repercusi.C3.B3n
SegĆŗn dice, fue la pelĆcula britĆ”nica que mĆ”s recaudó en ese aƱo. Repasando lo que puse en el artĆculo, creo que no me expliquĆ© correctamente; debĆ haber especificado que fue la nĆŗmero uno BRITĆNICA.
(¿Hago el chiste? ¿No lo hago? Lo hago)
EliminarPero bueno, tampoco esperaba encontrarme aquà a la Inquisición Española.
XD
No one expects the Spanish Inquisition !!!!!!
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=7WJXHY2OXGE
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"Eres tĆŗ un dios?" De "Los Cazafantasmas"
ResponderEliminar¿Es que no lo sabes? ¡¡Nadie espera a la Inquisición EspaƱola!! XD
ResponderEliminarEs una buena pelĆcula, aunque mi favorita son "Los Caballeros de la Mesa Cuadrada". Eso sĆ, "Always Look on the Bright Side of Life" es una de mis canciones favoritas de todo mi repertorio. Todo un himno al optimismo.
"I mean, what do you have to lose? You Know, you come from nothing, you´re going back to nothing. What have you lost? NOTHING!!
¿SabĆas que con esta canción se terminó la ceremonia de clausura de los Juegos OlĆmpicos de Londres el aƱo pasado? Desde luego Ć©sa sĆ que es una buena forma de terminar algo.
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.