Estaba el otro día echando un vistazo al manga Genji Monogatari de Miou Serina y descubrí que estaba basado en una historia real y su procedencia era un relato bastante curioso sobre la escritura nipona que su autora, Murasaki Shikibu, adornó para que pasara a los anales de la historia.
AsĆ­ pues, podemos afirmar que la escritura japonesa, tiene alma de mujer.

La obra cumbre del período Heian (794-1185) abarca una época en la que Japón se encierra en sí mismo, cortando lazos con los vecinos China y Corea en el año 894.
La novela que nos ocupa estĆ” escrita en higarana, ya que la aristocracia femenina japonesa, era bastante "inculta". ¿QuĆ© quiere decir esto?.
Los japoneses cultos escribían en chino y a las mujeres no les estaba permitido tal grado, así que nuestra escritora se reveló haciendo un nuevo silabario y sacando a la luz la que parece ser la primera novela psicológica mÔs antigua del mundo, seis siglos antes de Shakespeare o nuestro Cervantes

El idioma japonƩs era el idioma en el que se expresaban las fƩminas de la aristocracia nipona, asƭ como el pueblo llano; su equivalente masculino lo hacƭa en chino, idioma hablado por unos cuantos privilegiados.

Una referencia "formal" entre géneros a gravés de la escritura la encontramos en las palabras que le dirige un padre a su hija en la obra de Murasaki: Desde hace unos años habito el mismo mundo que tú y sin embargo tengo la sensación de que es distinto al de antes y por eso no he escrito, excepto cuando era necesario, ni he tratado de tener noticias tuyas. La lectura de las cartas en kana me lleva tiempo- su esposa y/o su hija escribían en kana, mientras que él solo lee los caracteres chinos de las escrituras budistas

La mujer respetarĆ” las formas, pero las llenarĆ” de contenido.
Asƭ pues, mientras las mujeres jugaban al go (un juego de tablero que data de la Ʃpoca confuciana) o tocaban en kin (instrumento de origen chino con cuerdas de seda), ya que no les estaba permitido salir salvo al jardƭn, tambiƩn se entretenƭan con relatos.

Parece entonces que Murasaki entra al servicio de la emperatriz con este fin: contar historias y en realidad bajo la personalidad de Genji, lo que cuenta es el día a día de ese período histórico adornÔndolo con un poco de romance y salpimentÔndolo con bonitas palabras. Pero logra un documento histórico de valor incalculable.
Podemos afirmar que la escritura japonesa nace de la relegación de la mujer y si en otros periodos hablaban y se comunicaban mediante cosas tan dispares como los abanicos, es por lo menos curioso descubrir que la escritura japonesa proviene de la "incultura" femenina.... ¿Y aĆŗn os extraƱƔis de la proliferación de mangakas femeninas?

BibliografĆ­a:
-Wikipedia consultada el 23 de febrero 2015.
-Kana, Alma de mujer de Paloma Fadón
-La novela de Genji de Murasaki Shikibu