Yuji Shiozaki es el conocido
autor de los mangas Ikkitousen y
Godeath, que han llegado a EspaƱa publicados por la mano de la editorial Ivrea.
Con un longevo Ikkitousen, un
shÅnen con toques ecchi, que
cuenta con 23 tomos en Japón, y que continúa aún publicÔndose en la revista
Comic Gum, obra con la que se dio a
conocer, el autor reconoce que llegó al mundo del manga un poco por casualidad.
Unas de sus primeras obras fue Karen
(1997-1998) o Happy Man (1998) para la revista Business Jump de
Shueisha, donde poco despuƩs dio el salto a la editorial Wani Books en donde
creó la obra que le hizo famoso.
Koukyou Zen ha tenido la suerte de
entrevistarle en la Japan Weekend de Madrid los pasados 14 y 15 de febrero.
Afable y divertido, aquĆ os dejamos sus respuestas.
Koukyou Zen: Su obra mƔs conocida en EspaƱa es Ikkitousen,
que es una adaptación del clĆ”sico chino “el romance de los tres reinos”, ¿cree
que es cercana a los paĆses occidentales donde se ha publicado el manga? ¿QuĆ©
sensación espera provocar a la gente que no es cercana a ésta historia?
Yuji Shiozaki: Es para mĆ una sorpresa, no pensaba que ese manga
se llegase a publicar en el extranjero, y se ha hecho y ha gustado. Me
sorprende bastante que esté teniendo éxito, es una sensación gratamente
extraƱa.
KZ: ¿QuĆ© sensación da ver su obra
publicada en paĆses tan diferentes como Brasil, EspaƱa, Francia…? ¿CuĆ”l es el
secreto para ser un manga tan longevo?
Y.S.:Ni siquiera yo lo sƩ (risas);
si lo sabĆ©is vosotros, serĆais muy amables si me lo decĆs (risas).
Si fuerais chicos, la respuesta
hubiera sido: “seguro que tĆŗ ya lo sabes”, pero como sois chicas, me muestro prudente (risas
generalizadas).
KZ: En sus obras como Ikkitousen
o Godeath, las protagonistas son de curvas generosas, ¿si las protagonistas no
tuvieran esa estƩtica, cree que el manga hubiera tenido tanto Ʃxito?
Y.S.: Probablemente, si las chicas
no fueran tan guapas, no hubiera tenido tanto Ʃxito. En SudamƩrica me hicieron
preguntas similares, y allĆ sĆ tenĆan asumido que una parte importante del Ć©xito,
residĆa en ello.
KZ: ¿Cree que le pĆŗblico femenino
puede verse atraĆdo por la historia, o estĆ” dirigida al pĆŗblico masculino?
Y.S.: Mi deseo es que tambiƩn las
chicas disfruten de mi manga, pero sƩ que el 90% de sus lectores son chicos,
asà como los fans que se acercan a por firmas, pero también introduzco temas
como la amistad o mensajes de ese tipo para atraerlas a ellas y que tambiƩn lo
disfruten.
KZ: Esta pregunta me la
transmiten los fans, ¿de quĆ© estĆ” hecha la ropa de las protagonistas? ¿Cómo tienen
la mala suerte de que se les rompa la ropa y sólo enseñar lo justo?
Y.S.: Incluso en internet, los fans
japoneses dicen que las bragas de las protagonistas son de metal, porque nunca
se rompen. Es cierto que la ropa es frƔgil y susceptible de romperse, pero hay
que dejar ciertas zonas tapadas por exigencias editoriales (risas).
KZ: ¿Tiene alguna manĆa a la hora
de dibujar?
Y.S.: Cuando dibujo expresiones de personajes, sin
querer, pongo la misma cara; mis ayudantes saben qué pasa emotivamente a mis personajes sólo con mirarme la cara.
TambiƩn, como trabajo durante
toda la noche, a las ocho termino la jornada y me gusta tomarse una copa de
algo, mientras miro a la gente que va a trabajar.
KZ: ¿QuĆ© le ha parecido EspaƱa,
le ha gustado?
Y.S.: Siempre ha tenido muchas
ganas de venir a EspaƱa; cuando debutĆ© como mangaka me dijeron que le mandarĆan
aquà a trabajar, pero finalmente no pude hacerlo, y ahora, veinte años después
he podido venir.
KZ: Esta Ćŗltima pregunta se la
hacemos a todos los autores que entrevistamos ¿AlgĆŗn consejo de un gran maestro
como usted para los que empiezan en Ʃste mundillo?
Y.S.: No me siento muy autorizado
a dar según qué consejos, porque empecé de forma muy poco ortodoxa, casi por
casualidad y no sabĆa nada de dibujar, escribir, ni guionizar manga, y he
acabado siendo profesional.
Un consejo que darĆa serĆa no
centrarse excesivamente en dibujar-dibujar-dibujar, sino en pasarlo bien y
tener experiencias de vida, porque sin experiencias, no puedes plasmar en el
papel según qué cosas. PÔsatelo bien y disfruta.
CrƩditos
Entrevista por Ysora y Dita
FotografĆa cortesĆa de Jack Fluck
2 Comentarios
Muchismas garcias por este aporte. empezaba a pensar que nadie publicaria una entevista de el por la red. La gente suele pensar que no hay mas que voluptuosas curvas detras de este dibujante, y no se le hace mucho caso, pero para mi es uno de los mejores sin duda.
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por leernos. Fue un placer entrevistarle, una persona afable y con un gran sentido del humor, y desde luego un gran dibujante, de eso no hay duda.
ResponderEliminarSe respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.