La semana pasada mi compaƱera Ysora se iba de viaje a Francia para evocar los orĆgenes de la llegada del manga al paĆs vecino.
Vecina tambiĆ©n Italia, con la que tambiĆ©n compartimos animes y mangas (antes era mĆ”s fĆ”cil traducir un idioma latino parecido al nuestro que ir a Japón a por licencias nuevas..) y cuyos gustos por "il fumetto manga" son los mismos que los nuestros. Veamos cuĆ”ndo y cómo desembarcan los autores nipones en el paĆs de la bota...
Obviaremos las pelĆculas transmitidas entre 1959 y 1975 y nos vamos al 1978, cuando en una clara apuesta por el anime japonĆ©s, ya sea por lo barato que les resultaba, o por compartir gastos en la traducción con la vecina EspaƱa, llegan Heidi por un lado y Atlas UFO Robot a la cadena Rete 2, despuĆ©s conocida como Rai 2; en el aƱo 1980 Mazinga Z desembarca en el paĆs de la bota y la conquista. Viene de la vecina EspaƱa, con lo cual solo se traducen 52 episodios de los 92 existentes, asĆ como La battaglia dei pianeti (Gatchaman) tuvieron tambiĆ©n solo 85 episodios de los 105, ya que la censura y modificación que se hicieron en EspaƱa, se mantuvieron en Italia
El anime televisivo despierta la curiosidad y empiezan a proliferar revistas de marcada tendencia manga:
Il Gran Mazinger en 1979 de la mano de ed. Fabbri que recoge parte de la historia del manga de GÓ Nagai en versión "edulcorada".
Candyssima nace el 1 de septiembre de 1980 y en sus pÔginas encontramos a Candy Candy y aunque no llega directamente de Japón (posiblemente fotocopias coloreadas), esas 30 pÔginas a grapa aumentan a 48 incluyendo moda y otros menesteres juveniles y son el inicio de la relación con el mundo manga.
Luna, Susy Del Far West, Juliet, Via Col Vento , Georgi o Lady Oscar hacen las delicias de las italianas y aunque no son los originales, abren la puerta a un nuevo mundo
En el aƱo 1986 Fabbri deja de publicarla. Mucha censura y con historias inexistentes en la obra original.
A finales de los '80 un grupo conocido como los Kappa Boys formado por Andrea Baricordi, Massimiliano De Giovanni, Andrea Pietroni y Barbara Rossi apuestan fuerte por el cómic y sacan el Mangazine y Zero Nippon Comix para continuar con el fenómeno japonés; fueron los primeros en introducir el manga en el mercado italiano a través de Granata Press cuya primera obra fue Ken Il Guerriero (Hokuto no Ken ) gracias al anime que se emitió en la Rete, aunque en 1996 se retiró momentaneamente de la parrilla televisiva por la violencia contenida según los padres de las criaturas que disfrutaban de su visión.
Por otro lado y teniendo en cuenta lo que gustó Candy Candy y el shÓjo en general gracias a la revista Candyssima, Lady Oscar llega en formato tankoubon. Nace la Star Comics que abandona el cómic americano para especializarse en el manga.Xenon, Baoh, Patlabor, Sanctuary, Spriggan, Gunhead, Appleseed, Macross II, Alita, Genocyber o Dirty Pair son alguna de las obras publicadas... Y en los '90 Dragon Ball y Le bizzarre avventure di JoJo despiertan la pasión por el manga combinada con los estrenos en anime.
SimultĆ”neamente con la emisión del anime, Star Comics se apunta el mejor tanto en cuanto a ventas se refiere y proliferan las editoriales dedicadas a importar manga, ya que eran 2 las dedicadas a este menester, la citada Star Comics y Magic Press que empezó con RG Veda:Kappa Edizioni (1995),Planet Manga (1996), Flashbook (nacida en 2001 y desaparecida en 2003, llegó a traer Jack Frost) J-Pop (2006), GP Publish (La Giochi Preziosi abre una lĆnea para publicar manga en 2009), Ronin Manga(2010) y Goen (filial de RW Edizione dedicada al manga, 2010).
La relación con el paĆs vecino en cuanto a traducciones se refiere (es decir, no es como al principio: un paĆs traducĆa y el otro re-traducĆa), dejó de existir en cuanto se dieron/nos dimos cuenta que el formato tankoubon tenĆa unas caracterĆsticas especiales y que las traducciones provinientes de otro idioma que no fuera el japonĆ©s, dejaban que desear; con un amplio bagage en manga, manhwa y anime, nos pasa la mano por la cara en cuanto a tĆtulos se refiere, especialmente en shĆ“jo.
BibliografĆa:
-Wikipedia Italia, consultada 28, 29 y 30 de noviembre '15.
-Il manga. Storia e universi del fumetto giapponese de Jean-Marie Bouissou
-http://www.shoujo-love.net/ consultado el 30 de noviembre
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.