Autos, carreras, velocidad...y humor

Hace un tiempo que le tenĆ­a ganas a la cinta, la habĆ­a visto de pasada en una convención y mirĆ© la portada que llamó mi atención por el diseƱo de sus trazos. El vendedor por supuesto dijo que era una pelĆ­cula animada bastante buena, conociendo al hombre en cuestión me decidĆ­ a tenerla en mis manos, ya que es bastante crĆ­tico y vende de todo, pero tiene sus opiniones al respecto y prefiere perder una venta a decir algo indebido. Con esto mantiene a sus clientes (en donde me incluyo xd) y, si le piden mĆ”s, te comenta la cinta pero sin spoilear, lo cual es bastante raro. 
Abro la cinta, pongo el dvd en el reproductor y ¡voilĆ”! me engancho desde el primer momento, ¿cómo se habĆ­a pasado de mi gran ojo pitufil? 

Para remediar esto, una mini-review, cuando hay autos+anime+comedia... no puedo resistirme

Nombre original: ćƒ¬ćƒƒćƒ‰ćƒ©ć‚¤ćƒ³ Redline
Dirección: Takeshi Koike
Categorƭa: shƓnen
Género: comedia, carreras, acción
AƱo: 2010

El protagonista, JP, ademÔs de su melena hacia adelante (como Ryu de Shamang King) posee otro atributo característico: es un corredor conocido por su audacia en los vehículos voladores, la nueva generación en automóviles.
En este futuro distante, luego de dos guerras interplanetarias la competencia Redline es la que mĆ”s ama el pĆŗblico. ¿Las razones? Participantes de varios planetas, jets deslizadores de alta gama, super velocidad y lo mĆ”s llamativo: el riesgo.


No todos pueden clasificar y hay mucha corrupción en los primeros puestos...pero llegados a las fases finales para ingresar al mejor Torneo esta barrera pareciera diluirse, lo importante es ganar y muchos corredores no aceptan jugar limpio, las reglas permiten usar cualquier método en las pistas.


Una carrera mortal que se efectĆŗa cada cinco aƱos ¿el cinturón de seguridad? Apenas un detalle. Bienvenidos a Redline, donde abundan los locos por el placer de competir...y es sólo el comienzo.

La variedad de razas existentes logra un efecto Ćŗnico y muy vasto: ademĆ”s de humanos encontramos perros parlantes, cyborgs, extraterrestres y muchos seres con implantes en diferentes zonas del cuerpo. Las apuestas son grandiosas y las altas esferas se juegan capitales enteros, asĆ­ que una "ayudita extra" a sus peones nunca falta, pero ¿quĆ© pasa si alguien desafiara lo establecido? Jugar por el espĆ­ritu es algo pasado de moda ¿o no tanto? Su apodo es Dulce JP porque odia usar armamemto en su carrocerĆ­a, lo suyo es el volante. 
 

Si unimos locura, coraje, aƱadimos Nitro y una chispa de romance, el resultado es... un corredor temerario a bordo de su Transam amarillo.

Luego de una travesĆ­a accidentada (y arreglada) no pareciera tener chance alguna en conseguir el boleto de entrada para RedLine, pero este aƱo la carrera se efectuarĆ” en Roboworld, planeta que detesta por su poderĆ­o militar cualquier forma de intromisión en sus dominios. 

Con esto el morbo de la audiencia aumenta, pero el peligro es infinitamente mayor para los pilotos, lo que consigue que varios deserten de la competencia y ¿adivinaron? ¡Bingo! Con esas bajas el protagonista tendrĆ” su oportunidad.

Ahora se la jugarĆ” el todo por el todo, donde las corporaciones, los soldados enĆ©rgicos del hostil planeta y los contrincantes en la pista lo pondrĆ”n en aprietos...¿quĆ© mejor motivación que ser odiado y amado al mismo tiempo?


Las mÔquinas que se deslizan en el duro terreno son la llave de la fama y fortuna, cada una con sus atributos personales: metrallas, ruedas enormes, cohetes teledirigidos, todo vale. Sin embargo aunque el argumento parezca oscuro lo que predomina es la comedia, el humor no escatima a lo largo de la cinta donde personajes secundarios toman el ritmo junto a la acción de los rodados. Ocho carrocerías que compiten llenas de Nitro necesitan mecÔnicos y proveedores, logrando buenos gags en la trama principal.

Música: Intrumental y con pop, mucho pop. Con tantos años de producción en el film se fueron cambiando y readaptando varios tracks, incluso hay mix de obras de atistas conocidos en Oriente. Ritmos pegadizos para el ambiente que visualizamos en la pantalla, pero no hay canciones muy memorables y se nota una falta de alguna melodía que recuerde a esta película, o sea que una vez finalizada no tendremos algún pasaje musical en la cabeza.

Seiyus: El personaje principal adquiere la voz de Takuya Kimura, un popular actor y miembro de la banda SMAP. Pocos doblajes, Howl en "El CaStillo ambulante" (Studio Ghibli) y protagonista Kodai en Space Battleship Yamato.
"Cherry Boy Hunter", la mujer e interƩs romƔntico de JP, es interpretada por la actriz Yuu Aoi, conocida por los live action de Rurouni Kenshin como Megumi Takani, Mime en Captain Harlock y Tanyu en Mushishi.

Kouji Ishii es el campeón Machine Head, trabajó en Vampire Knight (Ichijou), Panty & Stocking with Garterbelt (Garterbelt), The Legend of Black Heaven (Oji Tanaka), y Azumanga Daioh (Kimura).

En resumen: la estética pop conbinada con dibujos semi-retro consigue un toque novedoso en el género de los autos. Muy buena animación.

Lo mejor: el dibujo y sus variaciones, la acción constante.

Lo peor: guión que no peca de original.