Por Alejo

El guionista Jos y la dibujante Sonia Moruno se han prestado a la entrevista teniendo como excusa la presentación de Los hijos de Aramar en SubterrÔnea Cómics, Granada, a las 18h del sÔbado 25 de octubre.

KZ- ‎¿QuĆ© vais a hacer en la presentación?

Jos:- Pues trataremos de presentar, gracias a los amigos de SubterrÔnea, nuestro cómic: Los hijos de Aramar, publicado por Ediciones Babylon, para todos los granadinos y granadinas que quieran asistir y divertirse con nosotros.
Sonia M:- Hablaremos del cómic, de como surgió la idea, del proceso, que fue duro con noches sin dormir intercambiando monigotes, sudor y lÔgrimas. Intentaremos que la gente lo pase bien y que los niños se diviertan y aprendan. Y para terminar nos tomaremos unas Alhambras que eso siempre sienta muy bien.

KZ:-¿Alguna sorpresa preparada para la presentación?

JOS: ¡Con nosotros siempre hay sorpresas, tortilla y pulevines! Pero si de verdad quieres saber quĆ© es el Camino de la Roca, o porquĆ© no puedes fiarte de un castor, no deberĆ­as faltar a la cita.
SONIA MORUNO: Bueno, también haremos un juego con los nombres de los personajes del cómic. Porque tienen un secreto y puede que al final de la presentación, todos seamos un poquito hijos de Aramar.

KZ:- ¿De quĆ© va el cómic?

JOS: Esa es mía: es una aventura que viven cuatro amigos, para intentar salvar a varios pueblos de su país de los pérfidos planes del malvado Rey de Aramar, que ha roto una frÔgil paz entre todos, atacÔndolos por sorpresa. A partir de ahí, sorpresas, alguna risa, muchos personajes curiosos y un poquito de acción.
SONIA MORUNO: Si me permites, ademÔs de un cómic de aventuras, sobre todo es una lección de valor, amistad y entrega. Los protagonistas son cuatro niños que estÔn en su etapa de cambio, de niños a adultos y para demostrar que estÔn preparados deberÔn pasar una prueba. Pero lo que no saben es que todo se irÔ al traste cuando el malvado pirata Orgile entre en escena para someter a los pueblos de Aramar, y tienen que descubrir de lo que son capaces para vencerle.
JOS: ¿Ves? ¿Haces un tebeo de aventuras y acabas teniendo muchos buenos valores que aprender con sus personajes, sin forzar la mĆ”quina.

KZ:- ¿Cómo fue la gestación del Ć”lbum?

SONIA MORUNO: Como cualquier gestación, tuvo sus buenos y malos momentos. Al principio incluso me tocó superar algunos miedos. Pero segĆŗn avanzĆ”bamos fui cogiendo soltura y te puedo decir que me lo he pasado pipa dibujando Los hijos de Aramar. Al final coges un gran cariƱo a los personajes y les das personalidad. Maduras con ellos, y cuando llega el dĆ­a del "parto", nervios e ilusión. Luego cuando lo tienes entre las manos te dan ganas de gritar "¡hijo mio!" (se rĆ­e). Sin duda una gran experiencia que he podido vivir junto a un gran amigo y guionista.
JOS: Como no quiero romper el sƭmil del embarazo, dirƩ que para mi fueron nueves meses de trabajo intenso, pero bonito. Y al final, cuando lo ves, sabes que tu hijo no es perfecto, pero como es tuyo y le tienes mucho cariƱo, le quieres igual.

KZ:-¿EstĆ” el mercado falto de cómics para niƱos que serĆ­an los futuros lectores de cómic?

SONIA MORUNO: Creo que si. Hay pocos cómics dirigidos solo a los niños o que puedan leer los niños. Y tenemos que tener en cuenta que son ellos los futuros lectores de cómic, si desde pequeños no tienen la ocasión de tener uno entre manos que puedan entender y disfrutar....
JOS: ...dĆ­ que sĆ­, hermanita. Yo vengo observando que cada vez hay menos lecturas infantiles. Se intenta aprovechar la excusa del tebeo para colar mensajes "para educar" a los niƱos, como el que mete la pastilla en una gominola, cuando el tebeo es y debe ser un medio de diversión y debe tratar temas y presentar personajes que tengan interĆ©s para los niƱos que queremos que los lean. ¡No os preocupĆ©is tanto!, los niƱos aprenderĆ”n mĆ”s de lo que pensĆ”is leyendo aventuras, riĆ©ndose y disfrutando de sus cómics y cambiĆ”ndolos con sus amigos. Hace falta mĆ”s Asterix, mĆ”s TintĆ­n y mĆ”s Superlópez.

KZ:-¿HabrĆ” segunda parte?

SONIA MORUNO: No lo sabemos. Aun estamos con la promoción de este número. Aunque los lectores nos piden la segunda parte, yo ahora mismo tengo otros proyectos que me restarían tiempo para hacer una continuación, pero en un futuro, y si la gente sigue pidiéndolo, no lo descarto.
JOS: Tras haber trabajado con una dibujante tan increíble, me encantaría poder repetir con Sonia, y seguro que haría una segunda parte, que ya estÔ mÔs que pensada, pero por el momento como bien dice ella, tenemos otros proyectos sobre la mesa. Espero que en un futuro próximo, haya ocasión.

KZ:-¿Lo mĆ”s emocionante es cuando se visitan los colegios?

JOS: ¡Uf! La sensación de enfrentarse a un grupo de niƱos y niƱas que se han leĆ­do tu cómic ya, es muy fuerte. Hasta ahora, siempre hemos tenido una gran aceptación, y por supuesto, preguntas sorprendentes que demuestran una vez mĆ”s que los niƱos son pequeƱos, no tontos. Y ver que saben los nombres de tus personajes, que comentan sus aventuras y te dicen que les ha gustado, es lo mĆ”s emocionante, efectivamente. Compensa con creces cualquier esfuerzo realizado.
SONIA MORUNO: Sí, sí que lo es ver sus caritas con el cómic entre las manos, con un montón de preguntas que hacernos. Se interesan por como hicimos el cómic, te preguntan porque se llaman así, porque tienen cuernos los personajes. Es divertido. Sientes su ilusión y que han disfrutado el cómic. Eso es muy gratificante. Al fin de cuentas para eso hicimos Los hijos de Aramar, para que los niños se lo pasaran bien leyéndolo.

KZ:- ¿En quĆ© otros cómics os habĆ©is inspirado?

SONIA MORUNO: Pues hay varias referencias a los cómics de siempre. Queríamos hacer un cómic "a la antigua" y de hecho los lectores han reconocido varios gags que aparecen a lo largo del Ôlbum. Y en lo que al dibujo se refiere pues me inspiré en varios autores a los que admiro, como Alessandro Barbucci, Jose Luis Munuera, Juanjo Guarnido...
JOS: Yo he mencionado algunas de las referencias ya. Como leedor compulsivo no he podido evitar recrear la cena final de cualquier Astérix, o incluir pequeños animalillos en situaciones jocosas, como en los viejos tebeos de Bruguera. Humor blanco y absurdo en ocasiones, como en Superlópez, Mortadelo, Zipi y Zape... Ahora que lo pienso, ya nos gustaría haber conseguido que teniéndolos en mente, nuestro cómic se pareciese en algo a todas esas glorias de la historieta.