Hay veces que la imaginación de autor trasciende mas allÔ de lo usual, un collage donde se dan cita elementos de lo mÔs dispar, desde decadentes mansiones góticas, pasando por extrañas criaturas mecÔnicas o seres mitológicos extraídos de diferentes folklores populares. QuizÔ sean algunos de los motivos que hacen de Mike Mignola un autor tan especial y tan distinto a la media. Dentro de su extensa obra de la que la producción dedicada al universo Hellboy sea su patrimonio mÔs reconocible, se encuentran pequeñas joyas como "El Asombroso Cabeza de Tornillo", un divertidísimo ejercicio de auto parodia, desconocido para muchos lectores que Norma Editorial a tenido a bien reeditar en un tomo que harÔ las delicias de todo fan de Mignola y de los cómics con verdadera substancia.

La obra se divide en distintas historias que tienen como nexo de unión las aventuras de un extraño agente que trabaja al servicio del presidente Abraham Lincoln , Cabeza de Tornillo, que es precisamente eso, una cabeza mecÔnica que va dando saltitos, ocupando distintos cuerpos de autómatas según la misión lo requiera, en sus cometidos es ayudado por un curioso mayordomo de corte victoriano y un perro verde que le sirve para localizar a sus objetivos.

La historia comienza cuando Cabeza de Tornillo es llamado a la presencia de Lincoln que le encarga que vaya tras El Emperador Zombi, un villano de lo mas bizarro, con aspecto de calavera y unos tremendos delirios de grandeza, que ansía hacerse con una reliquia milenaria, el fragmento de KalakistÔn. Así nuestro héroe se embarca en su búsqueda. Mientras tanto El Emperador Zombi ha dado con el emplazamiento de la joya, que resulta ser en realidad un nabo. Afortunadamente para compensar la falta de seso del emperador se encuentra en Doctor Snap, una especie de arqueólogo que le desvela la verdadera naturaleza del místico vegetal.

Cuando por fin Cabeza de Tornillo da con los malos descubre que han desatado el terrible poder que entraƱa el fragmento de KalakistƔn, una terrible bestia ha surgido del nabo y amenaza con destruir todo lo que encuentra a su paso, por suerte consigue introducir un explosivo en la boca del bicho, destruyendo todo el lugar. El Emperador Zombi y sus secuaces consiguen escapar en primera instancia pero Cabeza de Tornillo los detiene usando ,valga la redundancia, la cabeza.

Tras este hilarante relato, Mignola nos adentra en el origen de Abu Gung , el propietario de la joya de la que nos hablaba en la primera historia. Es una especie de parÔbola que tiene como fondo el cuento de Juanito y las Habichuelas mÔgicas, solo que aquí las protagonistas son tres ancianas indúes que viven en la inmundicia mÔs penosa debido a las malas decisiones tomadas en el pasado, una de ellas le cambió a un demonio todas sus joyas a cambio de unas habichuelas, que debido al hambre que pasaba se acabó comiendo, convirtiéndose en la raíz del mítico Ôrbol que crecía hasta el infinito.

Abu Gung trepa por el tronco del Ɣrbol, tras engaƱar al demonio consigue arrojarlo al vacƭo, devuelve las joyas arrebatas por Ʃste a las ancianas y prosigue su camino. Una entretenida fƔbula sin moraleja alguna pero que se nos revela en la grandeza del personaje protagonista.

El tercer inserto y quizÔs el mÔs extraño de todos es "El Mago y la Serpiente", co-escrita con su hija Katie, que entonces contaba con siete años de edad, que nos cuenta la historia de un mago que utiliza sus grandes dones para crear un artificio que va mÔs allÔ de toda comprensión humana para impresionar a un rey con forma de gorila. Tras ejecutar tan grande prodigio el mago le confiesa a su amiga la serpiente que el truco que ha hecho tendrÔ un alto precio para él, su propia vida. Así el mago y la serpiente se disponen a pasar el poco tiempo que le queda de vida al mago de la mejor manera posible, disfrutando de cada momento como si fuera el último.

En el siguiente capítulo, "La Bruja y su Alma", la sombra de Pinocchio nos sobrevuela en la forma de un retorcido relato en el que los protagonistas son dos marionetas a los que una bruja dio vida a través de las artes oscuras, éstos, tras quedarse huérfanos reciben la vista del diablo que les ofrece un trato para no dar con sus astillas el el infierno, donde se quemarían de inmediato,a cambio de su salvación aceptan en convertirse en esbirros suyos.

La quinta historia ,y la mejor bajo mi punto de vista, es "El Prisionero de Marte". Esta nos vuelve a traer de vuelta al personaje del Doctor Snap, aquƭ protagonista absoluto de la trama junto a su colega el Dr Cyclops, al que tras un extraƱo malentendido acaba matando.Tras ser ajusticiado y condenado a muerte su alma acaba viajando a Marte donde es transferida a un cuerpo con forma de bombilla, allƭ se reencuentra con su antiguo colega que le explica que todo forma de un plan de los marcianos para que los mejores cerebros de la Tierra les adiestren en las costumbres terrestres...,

Y de esta no cuento mƔs, pero puedo asegurar que le harƔ levantar las cejas a mƔs de uno...

Por último estÔ "La capilla de los Objetos Extraños " que es un muy breve ejercicio visual a base de viñetas que llevan al lector a conectar los distintos relatos con este.

El desvƔn de las cosas raras


"El Asombroso Cabeza de Tornillo y Otros Objetos Extraños" es un maravillo compendio de objetos que podrían ocupar las esquinas de cualquier polvoriento sótano, pero que aquí cobran vida de forma extraordinaria.La imaginería que los envuelve es propia del siglo XIX,el conocido como "Siglo de las Luces", un periodo histórico donde el ser humano entró definitivamente en la modernidad, y muchas de las cosas que consideramos como normales fueron grandes hitos de la invención o la ingeniería. De todo esto estÔ impregnada la obra de Mignola, a ratos absurda a mÔs no poder y otras veces reflexiva con seres de carÔcter mecÔnico o mitológico que se comportan de forma cotidiana.

La edición que nos ocupa esta brillantemente editada por Norma, con una tapa dura en negro mate de lo mÔs lujosa.Cuenta entre sus extras unos apéndices donde el autor explica las motivaciones que le llevaron a escribir cada relato, breves, pero concisas, sin aburrir, así como una preciosa galeria de bocetos de los personajes que harÔn las delicias de los fans de Mignola.

Por quƩ leerlo...

Primero por poder reeler a las ganadoras del premio Eisner "El Asombroso Cabeza de Tornillo" y "La Serpiente y el Mago" , que nunca te dejan indiferente.AdemÔs de hincarle el diente a las nuevas creaciones que componen este volumen que como todo en la obra del artista de Oregon rezuman frescura y humor socarrón por los cuatro costados.

Una lectura imprescindible.