Injustamente relegado por la grandeza de su predecesor, Rurouni Kenshin, el estudio XEBEC se hizo cargo sin publicitarlo como era debido.

Una historia de fuerza de voluntad y superación salpicada con monstruos creados por los humanos: los homúnculos y que pueden ser reducidos con un arma de alquimia, el Busou Renkin, procedente de un Kakugane debidamente implantado.

Sin mÔs dilación, Busou Renkin.

Argumento

Kazuki Muto es un estudiante de bachillerato que muere a manos de un monstruo gigantesco por salvar a una desconocida. En un principio cree que fue un sueño, pero tras encontrarse con otro monstruo y a la misteriosa chica, recuerda que ésta le devolvió la vida con un artefacto llamado Kakugane que sirve para sustituir al corazón.

Ella es una guerrera alquimista llamada Tokiko Shimura de la cual sale un aparato bajo su extraƱo uniforme al grito de Busou Renkin. Al probarlo, descubre que Ʃl tambiƩn posee un arma, una lanza muy poderosa que sale de su brazo.

Juntos, se unirĆ”n contra los homĆŗnculos e intentarĆ”n desenmascarar a quien domina a esos bichos…

Tras el guerrero samurƔi

 



Como ya he comentado esta obra salió tras la fabulosa Rurouni Kenshin, por la que es conocido Watsuki. Con ésta comparte el arte del kendo, del que es fan y practicante su creador, ademÔs del fantÔstico diseño tanto de personajes como de su entorno.

Bajo la batuta del director de Pandora’s heart, el colorido y los efectos especiales sobresalen de la pantalla; oscuridad a raudales y el uso de colores fluorescentes, hacen que la historia transcurra a ritmo frenĆ©tico.

De los personajes principales, un correcto Kazuki y una Tokiko que luce una cicatriz en la nariz, no son sin embargo los mƔs relevantes; la palma se la lleva el primer villano que aparece: Papillon, que brilla con luz propia tanto por su personalidad, como por sus delicados movimientos. AmƩn de sus atuendos.

Entre la pluma que se le presupone por los modelos que viste y su actitud mÔs que sospechosa con la admiración que le profesa a Kazuki, nos quedamos con sus movimientos durante cualquier enfrentamiento.

Destacar también al homúnculo perfecto, llamado Victor, cuya aura recuerda vagamente al famoso Son Goku de Dragon Ball en modo super sayan.

Con la mĆŗsica a otra parte



Obviamente no podemos dejar pasar la ocasión de disfrutar de uno de los openings mÔs adictivos que ha dado el mundo anime: Makka na Chikai.
Fukuyama Yoshiki da paso a los capítulos con esta trepidante melodía, a caballo entre el rock duro y el sinfónico que nos mostrarÔ la rapidez de sus secuencias.

El ending a cargo del duo Jyukai es mucho mƔs tranquilo y de ritmo baladƭstico y que os sonarƔn por ser los artƭfices del ending de Fate/Stay night; su tƭtulo es Hoshi Akari.

El resto de melodías que suenan en todo el anime, corren a cargo de Kouhei Tanaka, director también de la música de Dirty Pair o Bastard!! Y que nos sumergen en las sombras y tinieblas que pueblan el miedo humano.

Cuando uno escucha hablar a Kazuki Muto no puede evitar pensar en Lelouch (Lelouch of the Rebelion) ya que comparten seiyu: Jun Fukuyama.
Una voz entre profunda e infantil que le va como anillo al dedo a nuestro protagonista, en edad estudiantil y cambiando su genƩtica.

Tokiko Shimura habla a través de RyÓka Yuzuki, quien también prestó su voz a Minagi Tohno de Air.

Luces y sombras

Al margen del Ʃxito que obtuviera este anime es ineludible su calidad, no solo por el trabajo del estudio XEBEC, sino por la historia en sƭ.
Watsuki siempre ha buscado el desarrollo del conocimiento humano, bien sea a travƩs del Bu-Shi Do en los samurƔis o de forma fantƔstica en el relato que nos ocupa. Obtener el conocimiento parece su premisa ya que actualmente se encuentra trabajando en otro manga basado en la historia del monstruo de Frankenstein.

¿Hasta dónde puede llegar el ser humano para prosperar?
La lucha entre los sentimientos y la realidad es el combate mƔs difƭcil de lograr, anteponer lo que a uno le parece que estƔ bien con lo que realmente hay que hacer no es plato de buen gusto. Renunciar a tu placentera vida para proteger a los que te importan, como dice el lema de todo hƩroe: Un gran poder comporta una gran responsabilidad.

La relación entre Kazuki y Tokiko evoluciona de forma favorable a lo largo de los capítulos, siendo el uno el pilar del otro a la hora de cualquier enfrentamiento y demostrando que el querer es poder, logrando ganar adeptos que en un principio eran enemigos y se unen a la causa común: salvar a la humanidad.

Resumiendo, no os perdÔis esta gran obra que sin esperar que llegue a ser el postre de Rurouni Kenshin, vale como segundo plato. Acción, guantazos y vistosas criaturas para sumergirnos en lo que puede hacer la raza humana y cómo puede escapÔrsenos de las manos.

Lo mejor: todo, sin pegas. Historia y dibujo van de la mano, aderezados con una buena base musical.

Lo peor: el final. Tal vez puerta a otra temporada a una OVA, quedando un final muy abierto.

Ficha tĆ©cnica: 
 

Nombre original: BusĆ“ Renkin ę­¦č£…éŒ¬é‡‘

Autor original: Nobuhiro Watsuki

Dirección: Takao Kato

Estudio: XEBEC

Género: Aventuras, ciencia ficción

Categorƭa: ShƓnen

NĀŗ capĆ­tulos: 26

AƱo: 2007