Uchuu senkan Yamato
 
Siguiendo en la línea de "animes del recuerdo" mostraré lo que a mediados de los 70 era furor en Japón, la época dorada de Matsumoto se iniciaba con la serie presente, boceto de lo que mÔs tarde redondearía con CapitÔn Harlock, disfruten.

Debido a que es un anime de 1974 y es prƔcticamente imposible que lo pasen alguna vez por tv, sepan disculpar los spoilers que se mencionen.

Sinopsis: 

AƱo 2199, el "Imperio Cometa", especializado en ofensivas con asteroides radioactivos, ataca a la Tierra. Ahora, los pocos sobrevivientes subsisten en napas subterrĆ”neas; sin embargo, un mensaje de la reina del planeta Iscandar da esperanzas para los que puedan llegar hasta allĆ­, los planos para la construcción de un "motor Warp" pueden lograr que en poco tiempo obtengan dos recursos: tecnologĆ­a para restaurar el planeta y armamento avanzado para vengarse de los Gamilianos del "Imperio". 

Siguiendo las instrucciones, se crean e instalan el motor y artillerƭa base sobre un acorazado Yamato (nave de guerra japonesa de la Segunda Guerra Mundial), pero Kadai, un hƔbil piloto, se debate entre sanear primero al planeta, o destruir a los invasores y apagar su rencor personal hacia los alienƭgenas...

Estilo de dibujo: 

Sus trazos no han cambiado desde el inicio de su profesión, factor comĆŗn que parecen tener muchos autores consagrados (Toriyama y Kurumada son el mejor ejemplo), protagonistas flacos y estilizados, caras que se parecen en diferentes obras, personas bajas con sombreros y lentes (al igual que en Harlock, Queen Esmeraldas, Gun Frontier), etc. 

Peinados abundantes en los personajes masculinos principales, mujeres rubias y con pestaƱas marcadas (como los shojo de esa Ʃpoca). Una de las crƭticas que mƔs se escuchan es que las mujeres son prƔcticamente idƩnticas en la mayorƭa de sus trabajos, salvando la vestimenta escogida, es realmente difƭcil acertar a cuƔl obra pertenece del autor.

Lamentablemente Matsumoto nunca varió su estilo particular de dibujar, y por expreso pedido de algunos editores, sólo introdujo tramas de grises para el cabello de algunas protagonistas, haciendo que en el pasaje a televisión se pudieran alternar los colores.

En la televisión abundan los detalles de fondo, no asĆ­ en el papel, donde salvando los interiores de las naves y los cruceros espaciales, no hay mucho para ofrecer, dando prioridad a los diĆ”logos de los principales protagonistas. (siempre le ha gustado que todos hablen en cantidad). 

Pelƭcula 1978 Saraba uchuu senkan Yamato ai no senshitachi. Es tambiƩn conocida como: "Space battleship Yamato, soldiers of love".

 

Cambiando la premisa original, se caracteriza por los originales toques dramĆ”ticos que ocurren a lo largo del film, donde finalmente los protagonistas principales daban su vida para salvar la Tierra, siendo el acorazado dirigido hacia la nave principal enemiga, claro que esto daba por cerrado la saga Yamato, pero la audiencia no querĆ­a aceptar este final, por lo cual... 


Crucero espacial Yamato II (1978)
 
...se realizó una segunda temporada, centrĆ”ndose mĆ”s en la pelĆ­cula pero agregando variantes (y un "final feliz"). 

Al poseer 26 episodios, la trama se desarrolla mejor y permite ver la evolución de las diferentes flotas. Con la Tierra restaurada y mejores tropas que el acorazado legendario, la paz parece posible, pero el Imperio ha construido nuevo armamento con tecnología de avanzada; la tripulación Yamato debe emprender un difícil viaje hacia un lejano planeta, donde se dice que la salvación reside en los poderes de una mujer llamada Teresa.

Yamato, la nueva misión (1979)

 Presentado como la segunda pelĆ­cula en occidente, muestra al barco espacial con nuevos integrantes, con un guión mĆ”s bien flojo: nuevas fuerzas enemigas que destruyen planetas a su paso y oootra vez el Yamato estarĆ” al frente de la resistencia. 

PelĆ­cula 1980 Uchuu Senkan Yamato eien ni (conocida en EEUU como "Be forever Yamato")
 
Lo último que realmente vale la pena, para cerrar con broche de oro, mostrando como la tripulación del Yamato ha obtenido una maestría en el manejo del acorazado; algunos extraterrestres forman parte de los nuevos personajes y otros han crecido con los años.

El "Imperio de la Estrella Negra" activa un raro portal del tiempo, mandando a todos hacia un futuro donde la Tierra fue conquistada, Kodai y compaƱƭa deberƔn obtener recursos que sirvan para retroceder y cambiar la historia

Hubo una continuación por intentar alargar la saga que por supuesto no pudieron "llegar" al público, (la gente no se traga la misma temÔtica 10 veces.) la tercera temporada abarcaría 52 episodios, pero el fracaso hizo que se cortara a la mitad, sin embargo la película "Yamato, el capítulo final" (1983) remontó económicamente lo perdido en la serie anterior, siendo un cÔliz de oro para Matsumoto, quien cerraba de una buena vez su serie predilecta.

MĆŗsica y doblaje:
 
Esto es lo mÔs destacable en cuanto a la serie, ya que Leiji Matsumoto es bastante quisquilloso con la música escogida para sus obras (al igual que Hayao Miyazaki, cabeza líder del Studio Ghibli). Muchas orquestas en las diferentes bandas sonoras, el uso de violines, flautas y pianos con ritmos lentos y tranquilos, no hay muchos temas fuertes, pero la calidad es bastante superior a la media de la época, siendo el maestro compositor Hiroshi Miyagawa el encargado de la mayoría de las interpretaciones.

El opening de Isao Sasaki es sencillo, muy lejos de las canciones de "presentación" actuales, su voz era muy apreciada por su labor del anti-héroe Joe, en Gatchaman. Para terminar Kenji Sawada es la voz del ending, aunque mÔs conocido por la filmografía, es bastante hÔbil en el manejo del shamisen (guitarra japonesa).

Opinión personal: 

DespuĆ©s de leer algunos mangas de Matsumoto y visualizar las diferentes aventuras de Harlock, me sentĆ­ "obligado" a ver mĆ”s de su obras anteriores. Aunque la gran mayorĆ­a de sus trabajos poseen mucha crĆ­tica social, este anime era la excepción y no me terminó de convencer, pero para entretenimiento era aceptable. No tuvo en Occidente la repercusión de Queen Esmeralda o Galaxy Express, pero en Japón fue todo un suceso a mediados de los 70, donde el anime ya existĆ­a hace tiempo pero sin tantos tĆ­tulos como el presente, para su desgracia le tocaba competir junto a Heidi (tanque en las tardes). 

En la actualidad sólo duraría una temporada, el argumento ya ha sido usado y reutilizado tantas veces que "bastardea" el género de ciencia ficción, factor por el cual muchas series de naves y mechas quedaron en el olvido (por semejanzas y guiones trillados).

Aún sin ser un trabajo crítico como nos tiene acostumbrados, Leiji no puede con su vena de esperanza, logrando mostrarnos a través de las diferentes temporadas que, con todo lo malo que puede ocurrirnos, siempre habrÔ posibilidades de encontrar algo bueno, ya sea amistad, amor, futuro, etc. Los rencores y peleas personales son dejadas de lado ante la guerra contra los extraterrestres, el honor es algo invaluable (tal como se muestran en películas de western) y los toques de queda en las batallas se respetan.

Traiciones y personajes muy misteriosos son extraƱos, algo impensable hoy en dĆ­a; el pasado casi nunca es mostrado, todo lo vĆ”lido es para la supervivencia de la humanidad, lo demĆ”s es innecesario.   Cuando digo que es la precuela de Harlock, me refiero al tipo de personajes usados, que incluso repiten profesiones dentro de la nave, pudiĆ©ndose observar que la comedia estĆ” a cargo de un veterinario adicto al sake...acompaƱado por un gato (caso igual en la serie de piratas).

El hermano de Kodai iba a tener una cicatriz en el rostro, semejanzas que dieron paso a mangas futuros. Para ir terminando, aunque el dibujo es casi prehistórico, los nostÔlgicos pueden darle una oportunidad a la primera temporada y la película "Be forever Yamato", las continuaciones se pueden saltar sin darle demasiada importancia, demÔs estÔ decir que con cada nueva entrega, la definición es superior, pero el guión no aportarÔ nada nuevo a la parte original.

Pionero con los cruceros espaciales gigantes y las tramas de grupos heroicos (donde la victoria se logra con el conjunto de personas). Yamato es un clĆ”sico, aunque posteriormente el autor realizarĆ­a muchas mejores obras, con mĆ”s peso en el argumento y carisma en sus protagonistas. Lo recomendarĆ­a para visualizar una joya antigua de peleas siderales, pero nada mĆ”s. 

Merchandising: 

Desconozco en Japón, en Occidente es terriblemente difícil hallar hasta los muñecos, salvando gashapones de calidad regular y la nave espacial a precio bastante elevado. Barcos, pósters, videojuegos, pinballs y mÔquinas de pachinko son algunas de las rarezas que se pueden pedir por internet, a precios para coleccionistas, una lÔstima.

Luego del video "5555" (del grupo electrónico Daft Punk) y con la calidad conseguida en el mismo, nuevamente se le pidió que considerara un "revival" de Yamato, negĆ”ndose con la excusa de que a su edad avanzada, sin embargo varios intentos dieron sus frutos, ya que se logró el live action Space Battleship Yamato a finales del 2010 (con la mayorĆ­a de los personajes emblemĆ”ticos) y el anime Uchuu Senkan Yamato 2199, con trazos menos angulosos y mĆ”s reales. 

Curiosidades:
 
* ¿SabĆ­an que gran parte de los apodos originales se basan en personas reales? Muchos nombres de samurĆ”is del Shinsengumi (Okita, Hajime, Ohta, Hijikata, Yamanami...), shogunes (Tokugawa), Nanbu y Yamamoto (ejĆ©rcito japonĆ©s), Kaoru Shintani (el nombre del cocinero preferido de Leiji M.), etc. 

* Muchos autores se basaron en la polĆ­tica de historias mĆ”s adultas, como Gundam y Macross. 

* Los detalles de extraterrestres azules calaron fuerte en los 70 y 80, siendo comĆŗn ver que los malos tuvieran este color en sus rostros.

En resumen: Una joya para aquellos aƱos, se recomienda sólo para los amantes de Matsumoto, en especial por la animación. 

Lo mejor: El fuerte no estĆ” enfocado en una sola persona, sino en el conjunto de la tripulación, muy raro para la Ć©poca emitida. 

Lo peor: No esperen un gran dibujo, posee mƔs de tres dƩcadas en sus espaldas

Ficha TƩcnica


Nombre original: Uchuu senkan Yamato

CategorĆ­a: Shonen 

GĆ©nero: Ciencia ficción 

AƱo: 1974-1983 

Episodios: 3 temporadas de 26 episodios cada una