Nippur, joven jefe de soldados de la ciudad de Lagash, observa con desconfianza el extraƱo ofrecimiento de paz del rival de su rey. Razón no le falta pues con traición Luggal Zagizi asesina al monarca, a su legión de guerreros y esclaviza a la población. Escapando de una muerte segura Nippur, junto a su amigo Ur-El, juran volver algĆŗn dĆa para acabar con el tirano.
Con toda la vida por delante, Nippur se forjarƔ un nombre propio en diferentes batallas, rechazando reinos y viviendo en total libertad con sus ideales, ayudando a quien lo necesite para una buena causa. Con los aƱos se lo conocerƔ como el Errante, luego el Incorruptible, mƔs adelante como el Tuerto de Lagash, sin olvidar nunca su verdadera meta: reconquistar su ciudad y tener revancha.
Estilo de dibujo: Aunque el guión corre a cargo de Robin Wood, no se debe olvidar la evolución de las perspectivas del hombre de Lagash. Inicialmente Luis olivera serĆa el encargado de plasmar su talento, poniendo Ć©nfasis en los diĆ”logos y los combatientes pero descuidando los fondos, tarea que subsanarĆa con el tiempo y siendo el mĆ”s notorio de todos los dibujantes su evolución.
La falta de calidad con los detalles daban la sensación de trazos toscos y con suciedad, muy común en la época.
Carlos Leopardi es reconocido por su impronta en la "saga del Tuerto", mƔs simple aunque bien detallado, con el agregado de color lentamente en las viƱetas.
Con Ricardo VillagrĆ”n los fondos y paisajes adquieren mĆ”s importancia y se alternan los juegos de iluminación y sombras. Finalmente, para la "Reconquista de Lagash" las lĆneas corrieron a travĆ©s de Sergio Mulko, quien prevalece en el blanco y negro ya que el entintado no juega mucho a su favor. Desconozco a los que siguieron las aventuras posteriores, ya que el objetivo de Nippur estaba hecho y no deseaba leer una continuación que manchara todo el trabajo anterior.
Sobre el autor:
Robin Wood es mĆ”s conocido por sus dibujos de Pepe SĆ”nchez, la burla a los espĆas James Bond (estilo Smart 86), luego se decantarĆa por el cómic adulto, hallĆ”ndose "Savarese", "Or-Grund", "Dago" y "Gilgamesh, el inmortal" entre sus obras mĆ”s conocidas.
De los numerosos premios en su haber, destaco el Yellow Kid 1997 en Roma, valorado entre los historietistas por su objetividad, ya que muchos galardones son regionales y pecan (para quƩ negarlo) de favoritismo.
Opinión personal:
Aaaah la nostalgia, hablar de Nippur es volver a querube, si lo conocĆ por estar en cama y mi viejo me lo dio mientras me curaba una gripe (algo que a muchos seguro les pasó, un clĆ”sico "quedate quietito leyendo y te curarĆ”s mĆ”s rĆ”pido"). Lo primero que llamó la atención de aquel niƱo serĆa el estilo de vida que le conferĆa una cercanĆa al tan famoso cómic de "Conan, el aventurero".
Grata sorpresa con sólo mirar las primeras pĆ”ginas, algo mĆ”s organizado y si bien los mĆŗsculos abundan, son mĆ”s realistas y no tan fĆsico culturistas como otros tĆtulos que se hallaban en la habitación. Mis pupilas querĆan ver el inicio de la saga, el por quĆ© de su andar errante, si se podĆa sacar mĆ”s jugo o era algo comĆŗn, y poco a poco comenzarĆa a revisar en estanterĆas de viejas librerĆas, recolectando algĆŗn que otro nĆŗmero perdido y formando la colección que tanto aƱoraba.
AprendĆa muchos formaciones que existieron en guerra reales para vencer a multitud de enemigos (especialmente en la Saga de Egipto) aun teniendo a su cargo ejĆ©rcitos no tan organizados. Dependiendo el armamento se obtenĆa una ofensiva equilibrada que podĆa hacer frente al nĆŗmero invasor. Claro que nada de esto serĆa posible si no fuera por los secundarios, recurrentes personajes que harĆ”n la vida mĆ”s fĆ”cil y llenarĆ”n los aƱos de gozo del Errante.
Mencionar las virtudes y defectos de cada uno es para varias pĆ”ginas, se puede seƱalar que la mayorĆa son excelentes guerreros y fieles amigos de las hazaƱas de Nippur, encontrĆ”ndose a travĆ©s del tiempo una y otra vez mientras la fuerza decae pero la tĆ©cnica aumenta.
También la dureza de los combates y las pérdidas de personas queridas aporta una novedad para el variado grupo principal: la ambición por las cosas simples, generando que de jóvenes amantes de la sangre muchos se adapten a una vida campesina, esto era para ellos el "horror" que se deseaban en sus años de plenitud, no siendo raro poder visualizar cambios inesperados en feroces soldados, que sólo buscan un poco de paz luego de años de sangre.
Con un sinfĆn de cicatrices y un ojo menos, peleas, amigos y enemigos en todas partes, un sabio Nippur se decide a reconquistar Lagash y vengarse del tirĆ”nico rey que azota desde dĆ©cadas la tierra de sus antepasados. Wood sacarĆa de su cabeza una galerĆa de antiguos acompaƱantes del inicio de la obra, quienes se van reuniendo para el asalto final luego de 23 aƱos de bonanzas en papel (en el cómic trascurre mĆ”s tiempo).
Es interesante ver a un guerrero que desea la paz, el cambio con el nacimiento de su hijo Hiras, la muerte de varios compañeros, la pérdida de su ojo por una decisión equivocada, todo en una historia donde el Incorruptible intenta proteger a los mendigos, a los débiles, si hay un grupo de perdedores es seguro que Nippur los alentarÔ para cambiar el destino, ya sea con palabras o con su lenguaje preferido, el de los puños y espadas.
Releyendo algunas veces se aprecian otras miradas de la opresión que siempre existió: los que creen poseer el "poder divino", pudiéndose encontrar a reyes, faraones, generales corruptos, tratantes de blancas, mercenarios por el simple placer de blandir el hacha, y la otra cara del pueblo que con el empujón necesario se rebela ante tantos años de barbarie.
La censura, ese hĆ”bito desagradable: En algunas recopilaciones pueden verse el signo de la tijera o la manipulación del grabado original, siendo notorio el cambio debido a que los globos continĆŗan con mismo texto, por poner un ejemplo es "escuchar" a una amazona que exhibe orgullosa su hermoso cuerpo y ¡estar completamente vestida!, caso contrario a lo mostrado en las viejas entregas. Las ediciones francesas e italianas mantienen la esencia del formato inicial.
Muchas leyendas, batallas y guerras reales (principalmente en Egipto) se hallan muy separados entre sĆ, hallĆ”ndose incongruencias y otros fallos con algunos hombres poderosos, reyes y emperadores que pueblan las pĆ”ginas, si no hacemos caso a estas falencias históricas disfrutaremos de una obra Ćŗnica, brillante en muchos casos, lenta y trĆ”gica en otros, divertida y con aventuras paralelas al desarrollo general o predecible en otras tantas.
Las sagas que componen esta vasta obra generalmente duran entre 8 a 10 capĆtulos, con algunas notables excepciones tal como "la pĆ©rdida del ojo" de pocos episodios y "la vuelta a Lagash", el final que abarca aproximadamente 50 capĆtulos.
Luego de su revancha personal salieron otras historietas en donde el protagonista desea seguir ayudando en las cercanĆas de su ciudad, pero sin la venganza central en su vida los lectores irĆan alejĆ”ndose poco a poco, su misión central estaba consumada y no habĆa nada creativo en las Ćŗltimas partidas que valiera realmente la pena.
En resumen: Recomendada para ver el cambio de carƔcter de Nippur, de fogoso guerrero a genio estratƩgico. El paso de los aƱos para todos, ya sean amigos o rivales es admirable.
Lo mejor: Acción asegurada en cada entrega, los personajes secundarios que entran y salen de la vida del protagonista.
Lo peor: Repetitivo en varias ocasiones.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.