Buenos dĆ­as a todos y bienvenidos un miĆ©rcoles mĆ”s a LibrerĆ­a Kasukabe. Hoy querĆ­a hablaros de  la nouvelle manga, pero va a ser que lo voy a dejar para un artĆ­culo mĆ”s extenso, asĆ­ que me he decantado por coger del cajón la idea de hacer una breve biografĆ­a de uno de mis autores de manga favoritos, Junji Ito.

Junji Ito es conocido en EspaƱa, sobre todo, por ser el autor de uno de los mangas mƔs inquietantes que han podido llegar hasta nuestras manos. Cuando os hable de Uzumaki, muchos de vosotros sabrƩis precisamente a quƩ me refiero (admito que desde entonces nunca vi igual a una espiral).


Nacido en la prefectura de Gifu el 31 de julio de 1963, sensei Ito no fue siempre un mangaka. Inspirado a una edad muy temprana por su hermana mayor y por Kazuo Umezu, autor de Aula a la deriva, entre otros autores de terror en los cuales también inspiró su estilo, Junji Ito se ganaba la vida como técnico dental a principios de los años 90. Fue su amor al género de terror y su particular estilo que hizo que ganara la mención honorífica del premio Kazuo Umezu con una historia corta que envió a la Gekkan Halloween

Junto a Kazuo Umezu, también ha declarado que sus mayores influencias han sido de otros grandes maestros del terror como Hideshi Hino (El niño gusano, editado por La Cúpula en España, en su colección de manga Terror, en donde ha publicado la gran mayoría de la obra de este autor), Koga Shinsaku (Koga Shinichi, autor de Eko Eko Azaraku), Yasutaka Tsutsui (autor de la novela Paprika, que posteriormente Satoshi Kon llevaría a una película) o Lovecraft (Los mitos de Cthulhu), lo cual nos da una idea de todo lo que confluye en el imaginario del autor.

El autor crea un mundo que roza lo real con lo imaginario, a la vez de ilógico y caprichoso. Sus argumentos no siguen una lógica normal y los protagonistas muchas veces no toman sus decisiones, porque no pueden, simplemente se ven arrastrados por la potencia de la historia hasta un final no muy agradable. En sus historias no existe ni la bondad ni el mal, entremezcla la capacidad de convertir lo normal o costumbrista con el terror cuando menos lo esperas.

El dibujo de Junji Ito es detallista, con un entintado poderoso y oscuro, y lo mƔs importante, la gran capacidad que tiene para crear ambientes, en donde se nota su verdadera cualidad como dibujante: transportarnos al interior de la historia, que se acaba convirtiendo en la verdadera protagonista.

Hay varias obras de Junji Ito publicadas en EspaƱa. Estas son alguna de ellas:

Black Paradox (2009) Publicada por ECC, 2014
Frankenstein (1994) Publicada por ECC, 2016
Gyo (2001) Publicada por ECC, 2014
Human Chair (2007)
Itou Junji Kyoufu Manga Collection (1987)
Itou Junji no Neko Nikki: Yon & Mu (2008) Publicada por Tomodomo, 2015
Itou Junji, Ooi ni Chousensuru - Shakaika Daikengaku (2010)
Jigokusei Remina (2005) publicado por ECC, 2015
Junshoku Madara Nikki (2012)
Kai, Sasu (2010) publicada por ECC 2016
Kaiki Kanzume (1996)
Kaisouroku
Ma no Kakera (2013)
Mimi no Kaidan (2002)
Neko Manga ga Nyan! (2009)
Neko Neko Neko!!! - Niki Manga no Jitsuwa Neko Manga! (2008)
Shibito no Koiwazurai
Shin Yami no Koe - Kaidan (2006)
Tensaitachi no Kyouen (2014)
The Summer Time Graduation Trip (2010)
Tomie (1987), publicada por ECC 2016
Uzumaki (1998), publicada por Planeta de Agostini 2018
Youkai (2013)
Yuukoku no Rasputin (2010), publicada por ECC, 2020