El Tokyo del aƱo 2040 es una ciudad de aspecto estĆ©ril, reconstruida en su totalidad por robots llamados boomers tras un terremoto 7 aƱos atrĆ”s. Es un contraste con su atmósfera, mucho mĆ”s sombrĆ­a que en la serie original, situada en 2033, a pesar de que aquella se desarrollara en un ambiente mĆ”s sucio y decadente. Un ambiente Cyberpunk. Ambas reflejan el espĆ­ritu de su tiempo: la versión ochentera debe mucho a Blade Runner, desde su reflexión sobre la humanidad de los androides inteligentes hasta el aspecto de la ciudad. Sin dejar de lado que una de sus protagonistas es la vocalista de una banda de glam rock llamada The Replicants, representantes de una banda sonora considerada en su momento como una de las mejores. En cambio su contraparte noventera aƱade una gran influencia de Evangelion al mostrar personajes mĆ”s torturados, una mayor introspección y una sensación general de pesimismo trĆ”gico. 




Bubblegum Crisis no gozó de un gran éxito en su tierra natal, lo que no le impidió convertirse en un título de culto para todos aquellos occidentales que descubrieron la animación japonesa entre finales de los 80 y principios de los 90. Ello a pesar de no haber sido terminado por problemas económicos y disputas legales entre los tres estudios de animación que trabajaban en él de forma conjunta (AIC, Artmic y Youmex). Lo que en origen debía ser una serie de 13 OVAs, resultó en una abrupta cancelación tras el octavo episodio, dejando la trama en el aire. Artmic intentó finalizarla por su cuenta con la secuela Bubblegum Crash pero una demanda judicial paró en seco el proyecto, que quedó en otra serie de OVAs inconclusa, esta vez con apenas 3 episodios.


Once años después, en 1998, AIC creó otra serie titulada Bubblegum Crisis Tokyo 2040, la cual no era una secuela de la historia original sino un reinicio de la misma, que mantenía la premisa de un grupo de mercenarias llamadas Knight Sabers con armaduras cibernéticas dedicadas a combatir robots fuera de control en un mundo donde el empleo de boomers para todo tipo de tareas era algo cotidiano. Esta vez, ahora sí, con final. Sin embargo fue una decepción para los fans del original que esperaban que una serie completa desarrollara todo lo que fué quedando en el tintero. Con la excepción de los nombres de las protagonistas y principales secundarios, era una historia completamente diferente.

El cuarteto protagonista en sus dos versiones. Priss se distingue por su sufrir en el futuro de la misma parĆ”lisis facial que Squall Leonhart 
¿QuĆ© fue de la rebelde y rockera Priss, la adorable hacker Nene, la atlĆ©tica Linna y su brillante y calmada ante todo lĆ­der Sylia? A la primera le quitaron su peluca y su estĆ©tica glam, le cambiaron el nombre a su banda (cabe preguntarse si acaso los productores pensaron que las nuevas audiencias no iban a reconocer la referencia del nombre de la banda original), la pusieron a cantar temas que no serĆ­an tan memorables como los de la banda sonora original y la convirtieron en un ser amargado y solitario. A la segunda la dejaron relativamente en paz. Era un personaje algo plano, una joven miembro de la AD Police que hacĆ­a las veces de topo y genio informĆ”tico para su equipo y servĆ­a en ocasiones de comic relief. La tercera se llevó posiblemente la peor parte, convertida en una pueblerina que llegaba a Tokyo por primera vez a dedicarse a un sufrido trabajo de oficina, cuyo personaje representaba la novata que pasaba de ser una fangirl del grupo mercenario a formar parte del equipo despuĆ©s de grandes esfuerzos. Al menos la dejaron seguir siendo atlĆ©tica, para que no digan. Por Ćŗltimo nuestra lĆ­der no se quedaba atrĆ”s en los cambios: no tenĆ­a suficiente con ser la hija del cientĆ­fico que desarrolló los Boomers y que fue asesinado por el villano de turno de su empresa, y tener la entereza de seguir desarrollando la tecnologĆ­a de su padre para crear las Sabers y poder vengar a su padre combatiendo a los que le mataron. No. Los requerimientos de protagonista torturado de fin de milenio pasaban por sufrir sĆŗbitos cambios de humor, ataques violentos, tener una clon malvada y encima un pasado oscuro donde ya habĆ­a ensamblado un equipo de luchadoras cibernĆ©ticas que acabaron criando malvas en circunstancias no explicadas abiertamente, lo cual le dejaron un cierto trauma y relegaron su otrora activa posición en el campo de batalla a la sala de operaciones, saliendo a repartir hostias sólo de vez en cuando. 

La lista de damnificados no se detiene aquĆ­. Si bien las consideraciones sobre el lavado de cara de las protagonistas no pasa de ser un juicio estĆ©tico, aceptando a pesar de mis amargas quejas que nunca llueve a gusto de todos, no puedo evitar hacer un juicio moral con los cambios realizados sobre los dos agentes de la AD Police normalmente involucrados en incidentes con Boomers, Leon McNichol y especialmente, su compaƱero el investigador Daley Wong. Leon pasa de expresar sin complejos su atracción por Priss a tratar de negar la mayor, como si no fuera suficientemente viril el ser franco sobre los sentimientos de uno. Peor retroceso el sufrido por Daley: Un personaje abiertamente homosexual, cuya condición sexual no era usada como reclamo ni fuente de comicidad ni de estereotipos afeminados, que ademĆ”s era un competente investigador con una estrecha relación de trabajo con Leon, a quien no le importaba en absoluto las preferencias de cama de su compaƱero y no tenĆ­a problema en responder humorĆ­sticamente a los flirteos de broma de su amigo. MĆ”s normalidad que eso imposible. En 1987 era un soplo de aire fresco tomando en cuenta la escasa y a menudo estereotipada representación de la homosexualidad en los medios. En 1998 acabaron con eso. Daley seguĆ­a siendo un competente investigador, pero nada mĆ”s. A saber si los de AIC son mĆ”s conservadores o si, pensando en el mayor Ć©xito que el tĆ­tulo anterior tuvo en audiencias occidentales, consideraron conveniente pasar un tupido velo sobre este aspecto dado el conservadurismo habitual de la sociedad americana. 


No es de extrañar entonces, que esta reedición no haya dejado a nadie indiferente. Es un riesgo asumido cada vez que se decide reiniciar un determinado título, pero no deja de ser paradójico que la versión antigua pueda considerarse como mÔs rompedora y vanguardista que la nueva.

Ficha TƩcnica
Bubblegum Crisis
Nombre Original: ćƒćƒ–ćƒ«ć‚¬ćƒ ć‚Æćƒ©ć‚¤ć‚·ć‚¹ (Baburugamu Kuraishisu)
Director: Katsuhito Akiyama (1-4), Masami Ōbari (5-6), Hiroaki Gōda (8)
Estudio: AIC, Artmic & Youmex
AƱo: 1987
Género: Acción, Mecha, Cyberpunk
CategorĆ­a: Seinen
Bubblegum Crisis Tokyo 2040
Nombre Original:ćƒćƒ–ćƒ«ć‚¬ćƒ ć‚Æćƒ©ć‚¤ć‚·ć‚¹ TOKYO 2040 (Baburugamu Kuraishisu TOKYO 2040)
Director: Hiroki Hayashi
Estudio: AIC
AƱo: 1998
Género: Acción, Mecha, Cyberpunk
CategorĆ­a: Seinen