La revista shonen jump siempre ha sido un nido en el que han crecido los mangas mĆ”s populares de Japón, todos, obviamente, del gĆ©nero shonen, es decir, aquellos que van destinados principalmente a los adolescentes japoneses. De aquĆ­ han salido clĆ”sicos como Dragon Ball, Mazinger Z, Saint Seiya, Naruto, Bleach, Slam Dunk, One Piece… y un larguĆ­simo etcĆ©tera, mangas que traspasaron las fronteras niponas y agrandaron su popularidad en todo occidente, marcando las infancias de otros muchos adolescentes. El manga del que voy a hablar hoy quizĆ” no es tan clĆ”sico como los anteriormente mencionados, y pese a estar disponible en muchos paĆ­ses occidentales, tampoco es tan popular, pero en Japón sĆ­ lo fue, estando de manera mĆ”s o menos regular entre los cinco mangas mĆ”s vendidos de la Shonen Jump, y entre los 10 mangas mĆ”s vendidos del paĆ­s. En esta historia nos adentramos en el mundillo de la mafia de una manera bastante peculiar, donde nuestro protagonista, Tsunayoshi Sawada, es el dĆ©cimo heredero de la familia mafiosa mĆ”s peligrosa del mundo, la Familia Vóngola, y para ser un digno sucesor serĆ” entrenado por el tutor mĆ”s temido y respetado del mundo de la mafia: el Tutor personal Asesino, Reborn!


“Todo por la Familia”.
El manga nos presenta la historia de Tsuna, un niƱo tĆ­mido y cobarde que siempre es el centro de las bromas en su instituto, siendo conocido como el “InĆŗtil Tsuna”. Pero cierto dĆ­a recibe la visita de alguien que cambiarĆ” su vida para siempre: Su nombre es Reborn, y es uno de los tutores personales mĆ”s temidos dentro del mundo de la mafia. Reborn es un Arcobaleno, es decir, un humano con la forma de bebĆ© pero habilidades de adulto, y le trae noticias impactantes a un incrĆ©dulo Tsuna: resulta que ha sido seleccionado para ser el dĆ©cimo sucesor de la familia mĆ”s importante de la mafia, la Familia Vóngola, y Reborn ha de entrenarle para convertirle en un digno jefe de la mafia, por orden directa del Noveno Vóngola. Y para ello utilizarĆ” los mĆ©todos que sean necesarios. Y asĆ­ es como comenzarĆ” un nuevo camino para Tsuna, en el que tendrĆ” que acabar con su cobardĆ­a, reunir miembros para su familia y prepararse para sobrevivir en el peligroso mundo de la mafia.

“La Vóngola siempre permanecerĆ” unida”.

Katekyo Hitman Reborn es un manga creado por la autora Akira Amano, y se publicó en la revista Shonen Jump desde el aƱo 2004 hasta el 2012, terminando con un total de 42 volĆŗmenes. Fue durante todo ese tiempo uno de los mangas mĆ”s vendidos de Japón, estando en el Top 5 de popularidad de la revista durante mucho tiempo. Tuvo su consiguiente adaptación al anime, con un total de 203 capĆ­tulos adaptados mĆ”s una OVA, aunque no cubrieron la trama total del manga. La historia nos introduce en el mundo de la mafia de una manera bastante superficial, siempre atendiendo a las necesidades del gĆ©nero shonen, y se sostiene principalmente por su gran abanico de personajes secundarios y la acción de sus combates. Posee todo lo que un shonen debe tener: un personaje principal que evoluciona en poderes, muchos personajes secundarios que alimentan la trama, combates espectaculares llenos de poderes especiales, y los ideales de superación personal, de amistad y de sueƱos a alcanzar tĆ­picos en este tipo de obras. QuizĆ” lo que le diferencia un poco de Ć©stas es su premisa inicial: el protagonista, Tsuna, no quiere ser un jefe de la mafia, y es arrastrado a todo esto de manera involuntaria por Reborn. Es decir, que el personaje principal no tiene un sueƱo inicial, ya sea el de ser “el mejor luchador del mundo, el ninja mĆ”s fuerte del mundo o el rey de los piratas”. Sin embargo la situación en la que se encuentra le harĆ” aceptar poco a poco su destino, sobre todo para proteger a la gente que le rodea y que se convertirĆ”n en los miembros de su “Familia”.



La verdad es que la idea que tuvo Akira Amano fue excelente. Utilizando el mundo de la mafia como telón de fondo, la autora pudo desarrollar una historia potenciando rasgos como la lealtad, el honor o la amistad, estableciendo una conexión especial entre los personajes, que lo darĆ”n todo para proteger a su “Familia”. Pero desafortunadamente, ya desde el principio te das cuenta de una cosa, y es que esto es un Shonen, y por tanto solo vamos a ver la parte superficial de todo este mundillo, sin entrar en la parte mĆ”s cruel y despiadada que existe en el mundo de la mafia. La trama la sostienen principalmente los personajes, que van evolucionando a lo largo de las sagas hasta sentirse unos verdaderos mafiosos, y opacan por completo al protagonista principal, cuya evolución es bastante lenta, y en mĆ”s de una ocasión desquiciarĆ” a mĆ”s de uno al ver que no acepta su condición y tarda mucho en empezar a comportarse como un verdadero mafioso, a diferencia de sus guardianes. No es un protagonista enĆ©rgico y activo como pueden ser otros como Goku, Luffy, o Naruto, sin embargo eso al mismo tiempo le da un toque diferente que mĆ”s de uno apreciarĆ”, aunque en rangos de popularidad de la erie el personaje siempre ha estado por detrĆ”s de otros secundarios.


Las batallas, por el contrario, si son mĆ”s tĆ­picas dentro de lo visto en este gĆ©nero. Los poderes de los personajes se adquieren gracias a unos anillos, que son las joyas que te identifican como un mafioso. La Familia Vóngola posee 7 anillos: El anillo del cielo, que pertenece al Jefe Vóngola, y seis anillos para seis guardianes: El anillo de la tormenta, el de la nube, el del relĆ”mpago, el de la niebla, el de la lluvia y el anillo del sol. Estos son los distintos atributos pertenecientes al cielo, y sus guardianes son los encargados de proteger al Jefe de la Vóngola. AdemĆ”s el poder de estos anillos se activarĆ” con la “llama de la voluntad” (vamos, lo que es conocido en otros sitios como ki, chakra, haki, etc.), teniendo los personajes diferentes tipos de llama cuyo poder serĆ” directamente proporcional a su tipo de anillo. Y por supuesto, los anillos Vóngola no son los Ćŗnicos anillos que existen en el manga, ya que cada familia enemiga tendrĆ” los suyos propios, y sus portadores desarrollarĆ”n diferentes tĆ©cnicas y habilidades gracias a ellos. Por tanto existirĆ”n los tĆ­picos emparejamientos entre personajes aliados y enemigos, recayendo el mĆ”s poderoso en el protagonista, como suele ser habitual. Como podĆ©is ver este manga respeta casi en su totalidad las pautas que debe seguir todo shonen, pero las utiliza muy bien y eso unido a la originalidad de su argumento, desemboca en un manga bastante entretenido y por momentos hasta emocionante. El Ćŗnico punto negativo que posee la historia, al menos desde el punto de vista de un servidor, es que peca de ser algo infantil, nunca llega a despegar del todo. Cuando parece que se va a tornar seria e incluso algo mĆ”s oscura, de repente la autora no se atreve a dar el paso y todo vuelve a su cĆ”liz infantil. En una historia de mafias debe haber muerte, venganza, traiciones y otro tipo de cosas mĆ”s crueles y adultas, pero aquĆ­ nunca llega a explotarse nada de esto, cuando termina una saga y todo parece “mĆ”s mafioso”, vuelven los momentos de instituto e infantiles y rompe un poco con la emoción. No obstante, por eso he hecho tanto hincapiĆ© en recordar que esto es un shonen, y este gĆ©nero ya sabemos que tiene sus pros y sus contras, asĆ­ que si queremos algo mĆ”s adulto debemos pasarnos al seinen. Pero tambiĆ©n es conveniente decir que dentro del gĆ©nero shonen existen niveles mĆ”s infantiles y mĆ”s adultos (incluso hay algunos como Shingeki no Kyojin, por citar un ejemplo, que se acercan mucho al gĆ©nero seinen), pero claramente Katekyo Hitman Reborn pertenece al grupo de los primeros, es un shonen que se acerca mĆ”s a kodomo que a seinen. Pero a pesar de todo esto, es un manga muy disfrutable con momentos Ć”lgidos que son muy emocionantes, y que justifican al 100% su Ć©xito.

Por Ćŗltimo, algo muy importante en un manga es por supuesto su dibujo. El dibujo de Akira Amano es bastante personal, y se aleja un poco de la estĆ©tica habitual del gĆ©nero, acercĆ”ndose un poco a la del Shoujo. Los trazos de los personajes son bastante limpios y estilizados, con poco detalle en los rostros pero sĆ­ algo mĆ”s en el cabello o en las ropas, y con algunos personajes masculinos un poco “afeminados” que no dan nunca la sensación de ser personajes adultos, pero tampoco niƱos. La verdad es que hay muchos personajes que si les intercambias el cabello, serĆ­an clavados entre sĆ­. El dibujo sufre una evolución bastante importante durante su desarrollo, empieza con un tipo de dibujo mucho mĆ”s infantil, y a partir del tomo 8 empieza a notarse el cambio de trazo de la autora, hasta haber mejorado ostensiblemente en la parte mitad-final del manga. Otra curiosidad a tener en cuenta es la poca importancia en la historia de los personajes femeninos, algo bastante comĆŗn por desgracia en los mangas japoneses, pero que llama especialmente la atención al ser la autora una mujer. Por tanto los personajes femeninos no es que se prodiguen demasiado en este manga, pero cuando lo haces te das cuenta de que si vuelves a hacer la prueba del intercambio de peinados, perfectamente puedes confundir a alguna con un chico (si no fuera por el cuerpo, claro) lo que demuestra ese poco nivel de detalle existente en los rostros que comento mĆ”s arriba. No obstante, en tĆ©rminos generales el dibujo es bastante bueno, con gran detalle en los poderes de los personajes y buen uso de los escenarios, aunque algo caótico por momentos a la hora de representar las batallas.

En definitiva, Katekyo Hitman Reborn es un manga que satisfarƔ todas las necesidades que busca un fan del shonen, ya que bebe de casi todas las pautas que han hecho popular este gƩnero -tanto para lo bueno como para lo malo- y que ofrece batallas emocionantes e intensas, a parte de un gran abanico de personajes (algunos de ellos muy carismƔticos) a los que cogeremos cariƱo en un momento. Utiliza de manera brillante algunos rasgos propios del mundo de la mafia, pero sin embargo no llega a profundizar en otros importantes, quedando por tanto una historia interesante pero que no aprovecha todo el potencial que podƭa haber tenido. Eso sƭ, es una historia en la que descubriremos que la lealtad, la confianza y la amistad son los atributos mƔs importantes y necesarios para mantener una familia unida.


Ficha TƩcnica:

TĆ­tulo OrĆ­ginal: Katekyo Hitman: Reborn!

Autor: Akira Amano.

Publicación: Shonen Jump.

CategorĆ­a: Shonen.

Género: Acción, comedia.

AƱo: 2004.

VolĆŗmenes: 42 (terminada).