Masami Suda (1943) es un animador y diseñador de personajes que estuvo en nuestro país como invitado en el Salón del Manga de Barcelona en 1997. Fundador de la JaNiCa (Japanese Animation Creators Association, Creadores de animación japonesa) tiene en su haber ser el diseñador de personajes de Hokuto no Ken (serie, en la película fue el director de animación) o dirigir la animación en varios episodios de Slam Dunk.

Suya es la frase "Del cómic japonés al occidental hay un movimiento de ida y vuelta". Y tuvo razón.

KZ- Empezaste en la animación con Match' Go y alguna vez has comentado que tu personaje favorito es Kenshiro (Hokuto no Ken); actualment, ¿quĆ© personaje te gustarĆ­a diseƱar?

MS- En estos Ćŗltimos aƱos me he dedicado a la animación para niƱos. DiseƱƩ los personajes de una obra de televisión tras mucho tiempo: Yōkai Wotchi que se emite actualmente en la tv japonesa con notable Ć©xito.

KZ- ¿CuĆ”les han sido/son tus influencias?

MS- Tatsuo Yoshida, pionero en el anime y fundador de Tatsunoko Productions. Me encanta la esbeltez que les otorga a los movimientos.

KZ- Entonces tus autores favoritos son...

Tatsuo Yoshida y Ryoichi Ikegami.

KZ- Cuando viniste a Barcelona, hablaste de GaudĆ­, como Takehiko Inoue; a Ć©l le inspiró su obra Pepita. ¿Has pensado en hacer algo asĆ­? ¿Te inspiró GaudĆ­? ¿Te gustó Barcelona?

MS- He estado dos veces en Barcelona y tiene un encanto innegable. He pensado en volver de nuevo cuando tenga oportunidad. Gaudí aún me abruma y es cierto que agitó mi impulso creativo. Te invita a gozar de la vida.

KZ- ¿CuĆ”ndo decidiste dedicarte a la animación, a quĆ© edad?

MS- Mis influencias empezaron en el momento que vi una impresión visual y el movimiento se convirtió en una sorpresa cómoda.

KZ- ¿CuĆ”l es la edad ideal pare realizar una serie?

MS- A mis 30años, Gatchaman. porque fue el Génesis de la animación japonesa. Tenía un gran espíritu y gracias al trabajo de mucha gente, salió a adelante.
Ahora estoy a cargo del diseƱo de personajes de YƓkai Wotchi y creo que en un futuro llegarƔ al extranjero.

KZ- El boom del manga crece en todos los paĆ­ses. ¿Imaginaste algo asĆ­ hace 20 aƱos?

MS- La cultura manga empezó en Japón hace mÔs de 60 años, antes que para los niños era para los adultos; hace unos 30 años mÔs o menos que el manga se instauró como tal, aunque últimamente veo mucha tristeza en la manera de leer un cómic.

KZ- ¿Cómo ha cambiado el anime a travĆ©s del tiempo?

MS- La animación japonesa empezó con Astro Boy de Osamu Tezuka; en ese momento había un número limitado de hojas para hacer la animación. Tatsunoko Pro supuso la variedad y el trabajo bien hecho, de cara a su comercialización.
Ahora se ha convertido en un trabajo bastante obsesivo. El público cada vez es mÔs exigente.


KZ- Si yo quisiera dedicarme al mundo de la animación, ¿quĆ© consejo/s me darĆ­as?

MS- ¿Te refieres a Japón o a Barcelona?. Si hablamos de Japón no tiene nada que ver con lo que conocĆ­as hasta ahora; si hablamos de Barcelona, deberĆ”s aprender la tecnologĆ­a relativa al movimiento. Pero creo que hay muchas posibilidades ;)