Hoy en LibrerĆ­a Kasukabe os voy a hablar un poco de los diferentes formatos en los cuales se publica el manga. En EspaƱa las ediciones mĆ”s normales son la tankōbon y la kanzenban, dejando estas Ćŗltimas para ediciones especiales.

Primero de todo, vamos a intentar explicar por encima que es una edición tankōbon (å˜č”Œęœ¬). Como sabrĆ©is (ya explicaremos tambiĆ©n en una entrada futura), los mangas en un principio se publican en revistas, si tienen Ć©xito, se continĆŗan publicando y finalmente tienen su tomo recopilatorio tankōbon. Este tipo de formato, a pesar de que se utilice en la actualidad para referirse a los tomos de manga, en oposición a las revistas, se puede emplear tambiĆ©n para referirse a publicaciones de libros de diversa Ć­ndole. Son de mejor calidad y con mejores acabados que los mangas publicados en las revistas (mejoras de papel, sobrecubierta, pĆ”ginas a color).

A parte del tankōbon existen otros formatos no tan conocidos por nosotros, pero igualmente importantes en el mercado japonĆ©s del manga:


Aizōban ę„›č”µē‰ˆ

Es una edición coleccionista, con una mejor calidad de papel y portadas exclusivas para esta edición, con una tirada limitada, por lo cual es muy buscada por los coleccionistas. Suelen publicarse en este formato los mangas mÔs conocidos o populares.

Kanzenban (å®Œå…Øē‰ˆ)

Publicada en formato A5, es otro término para referirse a una edición especial. Reproduce imÔgenes de las portadas de cada capítulo, las pÔginas a color y enfatiza que el manga esté completo, aunque también se reserva para algunos mangas populares.

SōshÅ«hen (ē·é›†ē·Ø) 

De formato B5, comenzó a ser publicado por Shueisha en el 2008. MĆ”s grande que el tankōbon, se utiliza para series populares que aĆŗn siguen publicĆ”ndose, como Naruto.

Bunkoban (ę–‡åŗ«ē‰ˆ) 

Se refiere a los tankōbon, pero publicados en el formato de las novelas ligeras japonesas y es de tamaƱo A6. Lo suelen llamar tambiĆ©n bunko.

Wide-ban o waidoban (ćƒÆć‚¤ćƒ‰ē‰ˆ)

Es una edición un poco mĆ”s grande, en formato A5. Se suele reservar para el seinen y el josei despuĆ©s de su publicación en revista y suelen contener mĆ”s pĆ”ginas que una edición normal en tankōbon.

Shinsōban (ę–°č£…ē‰ˆ) 

Parecida a una wide-ban, suele tratarse de un relanzamiento de algún manga clÔsico que haya tenido mucho éxito, normalmente con portada nueva, con nuevas pÔginas a color o con nuevos extras. Un ejemplo claro es la edición nueva del manga de Sailor Moon