Por Cristina Casado (Calistina)
Francisco MartĆnez Roca es un valenciano intemporal que empezó como
historietista y dibuja de todo y bien; a pesar de su dilatada
trayectorĆa, no es hasta el aƱo 2007 y gracias a la editorial francesa
Delcourt que publica Rides (Arrugas) que su nombre empieza a sonar
fuerte. Muy fuerte. Tanto, que llega una pelĆcula premiadĆsima, una
novela grƔfica llamada Las Calles de Arena y un llamƩmosle "diario
comiquero" donde junto a Miguel Gallardo cuenta las anƩcdotas de las
promociones.
Los Surcos del Azar sigue la estela de Arrugas, asà que a ver si Pedro Almodóvar dirige el film.
KZ- Confeso fan de TintĆn, te iniciaste en el cómic erótico de la mano de Kiss Cómic, incluyendo personajes Disney. ¿No era bastante sexy el galo?
¿Por quĆ© empezar con erotismo?
PR-¡TintĆn es el personaje mĆ”s asexuado del mundo!
EmpecĆ© con el erotismo porque era una forma fĆ”cil de comenzar a publicar. Se necesitaba ese tipo de material y se pagaba muy bien. Se podrĆa decir que era la puerta trasera para entrar en el mundo del cómic.
KZ- ¿QuĆ© artista/as hicieron posible que te dedicaras al cómic? ¿A quiĆ©n admiras actualmente?
PR-
Como muchas otras generaciones comencé leyendo los cómics de la
editorial Bruguera. Con aquellos personajes me aficionƩ al gƩnero.
DespuĆ©s llegarĆan los cómics franco-belgas: Asterix, Spirou, Tintin...
En la actualidad admiro a muchos autores, sobre todo a los que abren nuevos caminos al medio: Joe Sacco, Chris Ware, Clowes, Taniguchi, Blain...
KZ- El Juego LĆŗgubre, Las Aventuras de Alexandre Icaro… Los personajes históricos parecen motivarte ¿es asĆ o te atraen otro tipo de personajes? ¿QuĆ© tiene que tener una historia para que quieras plasmarla en viƱetas?
PR-Sin duda me atrae la aventura, el terror...
Pero a la hora de dedicarle aƱos de mi vida a un proyecto intentento pensƔrmelo bien y ser muy selectivo. Necesito una idea que piense que me va a apasionar en los siguientes aƱos. AdemƔs espero aprender algo o mejorar como persona por el camino.
Creo que los personajes del pasado son una buena fuente de historias, pero no descarto cualquier tipo de personaje.
KZ- Por cierto, quĆ© grande el largometraje de Arrugas. ¿Esperabas tan buena acogida de una historia costumbrista?
PR-Alzheimer, vejez, residencias, monotonĆa y soledad no son los componentes de un bestseller. Nunca pensĆ© que una historia asĆ pudiera tener tan larga vida.
KZ- Los Surcos del azar no hace mĆ”s que recibir buenas crĆticas y mĆ”s premios. A parte de mĆ”s vitrinas para todos esos premios, ¿en quĆ© andas trabajando?
PR-Ay... En la promoción. Contesto esta entrevista en el aeropuerto de Bordeaux.
Tengo ya la idea para el siguiente, pero poco tiempo para trabajar.
KZ- Variando ya tu estilo, no haces mĆ”s que recibir premios: Arrugas, Los Juegos del Azar… ¿CuĆ”l te he hecho mĆ”s ilusión o cuĆ”l te harĆa mĆ”s gracia recibir?
PR-Todos hacen ilusión. QuizĆ” el primero que recibĆ en el Salón de Barcelona, o el que recibĆ en Japón son especialmente importantes para mĆ. Pero los premios hay que olvidarlos pronto o mĆ”s que ayudar a trabajar estorban.
QuizĆ” un premio de Camiseta Mojada, me harĆa gracia.
KZ- Con tantas historias, le cogerĆ”s cariƱo a todos tus personajes, pero… ¿Hay alguno del que estĆ©s especialmente orgulloso? ¿CuĆ”l te ha costado mĆ”s?
PR-Creo que el personaje de Miguel en Arrugas funciona bien. Es de los pocos que tenĆa vida mientras lo dibujaba.
Y el que mĆ”s me ha costado fue el otro Miguel, el de Los surcos del azar. HabĆa que hacerlo creĆble e interesante, pero al mismo tiempo consecuente con el pasado real del Miguel verdadero.
KZ- ¿QuĆ© cuesta mĆ”s, el guion de un cómic o hacer viƱetas cada semana para un dominical?
PR-Sin duda las viƱetas semanales. Cada entrega es un sufrimiento, piensas que no se te va a ocurrir nada bueno. Todas las semanas acabas entregando, pero piensas que una vez mƔs te has salvado por los pelos.
KZ- La eterna pregunta… ¿Cómic o Novela GrĆ”fica?
PR-Para mĆ son dos cosas diferentes con fronteras difusas en donde es difĆcil a veces diferenciar.
KZ- Los autores espaƱoles estĆ”n valorados en todas partes y os ponen la alfombra roja tanto en BĆ©lgica, como en EEUU. ¿Cómo ves el panorama comiquero espaƱol actual? Nadie es profeta en su tierra pero ¿estĆ” cambiando esto?
PR-Yo creo que sĆ. Estamos consiguiendo un cómic autóctono que interesa a un pĆŗblico general. Hay ya muchos autores que crean para el mercado espaƱol y al gusto de Ć©ste. Eso es importante para crear industria y lectores.
KZ- Muchos autores se negaron a que les pusieran la etiqueta Marca EspaƱa, alegando pocas ayudas y que habĆan tenido que irse para dedicarse a lo que les gustaba y/o querĆan. ¿EstĆ”s de acuerdo?
PR-Respeto todas esas opiniones sobre la Marca EspaƱa y sobre su uso polĆtico.
Pero no hay que olvidar (y en especial este Gobierno) que la cultura es la punta de flecha por la que los paĆses se venden fuera. Primero se conoce la cultura, mĆŗsica, cine, novela, cómic... Y tras ella llega una forma de vida: comida, industria... Estados Unidos nos ha vendido su forma de vida, sus marcas... principalmente por medio de la cultura popular. Francia tambiĆ©n es muy buena con ello.
KZ- Me dijeron que me comprara una silla que iba a pasar mucho tiempo en ella; lĆ”piz, colores y muchas ganas… ¿quĆ© otro consejo me darĆas para dedicarme al mundo del cómic?
PR-Comprarte un buen pijama.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.