Una heroína dormida y una portada que nos recuerda excesivamente a otra obra; pensé tras leer un pequeño resumen que podía estar bien, me gustan los vampiros y uno que fuera un homúnculo debía tener unos poderes exorbitados.

Pronto vi donde estaban esos poderes. Y no, no es un spin off de Ikkitousen.

María va a la iglesia a confesar sus pecados, pues lleva mÔs de 200 años asesinando gente, especialmente relacionada con la iglesia. Su historia comenzó siendo una niña, un homúnculo (humano no natural, producto de la alquimia) a la que sus padres quisieron abandonar. El Conde de Saint Germain da cuenta de ella, convirtiéndola en vampiro, aunque los masones crean que es otra marioneta a la que prometerle la humanidad completa, María tiene voluntad propia, como queda patente cuando salva a una niña que debía ser aniquilada.

Sin saber muy bien por qué, escapa con aquella niña que en un principio no quería que la acompañara, pero que le serÔ útil tanto en la huída como en combate. EstÔ entrenada para ser la perfecta asesina, especialista en fugas y persecuciones, así que Emma Van Hellsing no lo tendrÔ fÔcil para cogerla, ya que Le Chevalier D' Eon también va a la zaga...

Con un argumento de lo mƔs atrayente, falla estrepitosamente a la segunda pƔgina. No solo sabemos que es el autor de Ikkitousen sino que se plagia vilmente pƔgina a pƔgina, llegando un momento que no sabes exactamente quƩ lees, salvo por los nombres.

Como dato curioso, hasta hay pÔginas en las que la imagen se repite, es decir, no se ha molestado ni en dibujarlas, las debe haber calcado: cuando dibujó una, lo hizo para amortizar las pÔginas ( eso por no hablar de las que ha recuperado de Ikkitousen...).
La obra mÔs conocida de Shiozaki no es la primera ni la mejor. Simplemente es la que tuvo mejor mÔrqueting y por eso despegó, coincidiendo con su cambio de editorial, pero todas siguen un mismo patrón y Godeath no es la excepción.
Fanservice porque sĆ­, heroĆ­nas sin bragas y sangre a doquier son sus premisas; a pesar de que el argumento promete, empieza a dar bandazos en el primer tomo donde llega un momento en que la confusión del dibujo (un dejĆ” vù de todas sus obras) y la falta de información, va desinflando la historia. ¿QuĆ© nos vamos a encontrar?

Sangre, tetas y culos. He ahí el resumen. Aún no sé que pintan el Chevalier d' Eon (nada que ver con la versión del mangaka Tow Ubukata) o el alquimista Conde Saint Germain (aquí retratado como vampiro... Tampoco tiene que ver con el personaje de Drifters de KÓta Hirano) y Emma Van Helsing, supuesta descendiente del cazador de cazadores. Las tramas se pierden por arte de magia dejando paso al tetamen y demÔs que ocupa viñetas y viñetas. El cómo la transforman, combates (que podrían tener su aquél, pero no) y las extrañas relaciones, se ven opacadas por toneladas de fanservice.

Esto no es una recomendación, si tenéis otra cosa a mano (no, eso no vale) ya sabéis a qué ateneros. Ahora, si solo queréis ver lo que ya he descrito o queréis aprender a dibujar curvilíneas féminas (con curvas impensables y todo) esta es vuestra obra. Si queréis algo mÔs manido, con pies y cabeza, decantaros por otra cosa.

Hay gente que no evoluciona y si algo le ha salido bien, para quƩ cambiar. El craso error es no molestarse ni en ver que una pƔgina de una obra pasarƭa en medio de la otra y no se notarƭa la diferencia, ni en el diseƱo de los personajes, ni en el encuadre. Si se le traspapelara una pƔgina, darƭa exactamente lo mismo. Apartad esa teta de mi ojo que voy a ver si leo algo...


Ficha tƩcnica:

Nombre original: God Death - Megami no Kechimyaku

Autor: Yuji Shiozaki

GƩnero: fantƔstico, gore

CategorĆ­a: Seinen

Año: 2009 (Japón), 2013 (España)

NĀŗ Tomos: 3