Chico
conoce a chica. La bella y la bestia. Ambos conceptos manidos hasta la
extenuación. Kemonozume es una revisión de la clÔsica historia a través
de unas lentes tan bizarras como fascinantes.
El clan Kifuuken sigue una larga tradición enfrentĆ”ndose a los Devoradores de Carne, mestizo de monstruo y humano con una insaciable sed de sangre. El heredero del Kifuuken, Toshihiko Momota, es incapaz de enfrentarse a los Devoradores de Carne por un trauma infantil a pesar de ser el espadachĆn mĆ”s hĆ”bil de su clan y un hombre de una recta moral. Sin embargo, su vida da un brusco giro cuando entra en ella Yuka, una hermosa mujer que resulta ser una Devoradora de Carne. Enamorados el uno del otro, Toshihiko y Yuka huyen perseguidos por el Kifuuken, enemigos de los Devoradores de Carne y con el constante peligro de que, en cualquier momento, ella puede transformarse y matar a su pareja.
Este particular giro a la conocida
historia sienta la principal base temĆ”tica de Kemonozume ¿quĆ© es un
monstruo? ¿Podemos controlar nuestros instintos? ¿Estamos condenados a
cargar con el peso de nuestra herencia genƩtica? Aunque la trama
reflexiona sobre este tema de maneras originales, tales como las
aberturas frĆas que muestran breves historias de otros Devoradores de
Carne, lo cierto es que muchos de los lugares por los que pasa son
conocidos. Sin embargo, la serie combate esta familiaridad mezclando
conceptos, cambiando roles y asegurƔndose de que la trama estƩ en
constante movimiento, haciendo que los trece episodios que componen este
anime pasen en un suspiro.
Sin embargo, si algo merece destacar mƔs
allĆ” de la trama de Kemonozume, es su brillante concepción artĆstica.
El
dibujo mezcla técnicas de rotoscopia y animación en 3D con un estilo de
dibujo que tiende hacia el realismo pero se define por unas lĆneas
veloces que construyen sus personajes casi a garabatos, dotando de una
gran agilidad y fluidez a la animación y haciendo que cada nueva escena
sea una sorpresa visual. Esto lo acompaƱa una banda sonora que bebe del
jazz en varias de sus ramas para construir un ambiente con clase pero,
al mismo tiempo, vulgar y lleno de bajeza. Kemonozume no tiene miedo de
mostrar, al igual que muchos otros shƓnen, violencia o desnudos, pero
esto no hace sino reforzar su reflexión sobre nuestra relación con la
naturaleza. Un personaje se ve tentado por sus emociones mƔs bajas a
entablar una relación sexual, mientras que un monstruo devora
violentamente a la chica que ama por no saber controlarse. Es una serie
que canaliza sus inquietudes sin miedo a ser juzgada, y aunque por
momentos roce el fanservice, nunca parece forzado.
Kemonozume es una serie extraƱa a primera vista, pero como muchas rarezas, oculta algo fascinante y Ćŗnico en su interior. Simplemente por su atrevimiento estĆ©tico merece la pena echarla un vistazo, pero su particular revisión de una de las historias de fantasĆa clĆ”sicas la vuelven atractiva y cautivadora. QuizĆ” demasiado violenta para algunos estómagos, pero aquellos que la digieran no lamentarĆ”n este plato.
Ficha TƩcnica
.AƱo: 2006
.Estudio: Madhouse
.Autor: Masaaki Yuasa
.GĆ©nero: acción, romance, fantasĆa
.CategorĆa: seinen
.Episodios: 13
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.