Un mes mÔs estamos aquí para traeros la ración semanal de videojuego, y en esta ocasión voy a hablaros de uno de los mejores títulos que ha dado la Nintendo 3DS y que mÔs me ha hecho disfrutar en los últimos tiempos. Con una puesta en escena artística sensacional, y el sabor de los JRPG mÔs clÔsicos, Square-Enix vuelve a sus raíces con una de las mejores aventuras de rol del año, ofreciendo todo lo que sus fans mÔs antiguos queríamos tener: épicos combates por turnos, grandes dosis de exploración, gran personalización de habilidades y una historia apasionante. Todo esto lo tiene Bravely Default, la nueva franquicia de Square exclusiva de Nintendo que nos harÔ disfrutar del rol japonés mÔs añejo, como si viajÔramos en el tiempo a la época dorada de los 16-32 bits.

Desarrolla: Square-Enix.
Distribuye: Nintendo.
GƩnero: J-RPG, Fantasƭa.
Plataforma: Nintendo 3DS.
Duración: 40-60 h. (mínimo).
 
“Cuatro hĆ©roes para restablecer el equilibrio en el mundo”.
 
 
La historia se desarrolla en el mundo de Luxendarc, el cual vive en constante paz y armonía gracias al equilibrio provocado por los cuatro cristales elementales (fuego, agua, viento y tierra). Cierto día, una extraña fuerza oscura consume el poder de los cristales, provocando una alteración en el equilibrio de la naturaleza, desatando el caos y sumiendo todo en un mundo de oscuridad y tinieblas. Una de las protectoras de los cristales, la vestal del viento Agnés, junto con su inseparable hada Airy, emprende un viaje con el objetivo de volver a despertar el poder de los elementos, y descubrir qué o quién estÔ detrÔs de este ataque. Por el camino se encontrarÔ con tres aliados que le acompañarÔn durante su aventura: Tiz Arrior, un chico de 19 años con un corazón de oro y Ôvido de justicia, que fue el único superviviente de su pueblo cuando fue consumido por el gran abismo; Ringabel, un misterioso joven amnésico al que solo le preocupa recuperar sus recuerdos y flirtear con mujeres; y Edea Lee, hija del Mariscal del país de Eternia y una gran guerrera leal y llena de honor que se revela contra su padre cuando descubre los crueles métodos que emplean en el ejército de su país. Juntos emprenderÔn un épico viaje lleno de aventuras y peligros con el objetivo de volver a traer la paz y tranquilidad al mundo de Luxendarc.


“Square-Enix y el retorno a sus orĆ­genes”.
 
 

Hace tiempo que existe la sensación de que los JRPG han experimentado un cierto estancamiento, particularmente en esta última generación de consolas que estamos a punto de abandonar, con productos alejados de la excelencia mostrada en la generación de los 16-32 bits. Pero resulta evidente que el afÔn de los creativos japoneses por reinventar la fórmula de los JRPG sin alejarse de las bases que la caracterizan ha dado finalmente varios títulos dignos de los clÔsicos de antaño, como pueden ser Ni No Kuni, Xenoblade y el que hoy nos ocupa, entre otros. Es por ello que este Bravely Default es como un viaje al pasado que reúne lo mejor de Square-Enix (y mÔs concretamente Squaresoft) en un título clÔsico que no esconde sus orígenes, y añade con naturalidad ciertas innovaciones que lo convierten en una propuesta muy atractiva tanto para los jugadores mÔs clÔsicos como para los menos experimentados. Posee lo que todo JRPG debe tener, es decir, un diseño lleno de color y fantasía, libertad de exploración y movimiento por un mapamundi, mucha personalización de habilidades para los personajes, y un sistema de combate por turnos que respeta la esencia de lo clÔsico pero que añade variaciones para adecuarlo un poco mÔs a nuestros tiempos. AdemÔs también estÔn los clÔsicos combates aleatorios, que esta vez podrÔn ser regulados en el menú de opciones para quitarlos o para aumentar su frecuencia, en una decisión por parte de Square realmente acertada que espero que utilice en otros títulos diferentes del mismo género.


Hablando precisamente del sistema de combate, tenemos los turnos tĆ­picos de otros juegos del gĆ©nero antiguos como Final Fantasy o Dragon Quest, pero con una importante novedad que cambia por completo el concepto de combate. Aparte de poder atacar de la forma tradicional (con los comandos de ataque, habilidades, objetos, etc), tambiĆ©n podemos seleccionar los comandos Brave y Default, las dos grandes estrellas de este sistema de batalla. Con el primero podemos gastar hasta un mĆ”ximo de cuatro turnos, representados por puntos, para atacar de forma consecutiva; y con el segundo podemos reservar los turnos para usarlos mĆ”s tarde, pasando nuestro personaje automĆ”ticamente a posición defensiva. La estrategia cobra pues un mayor protagonismo en los enfrentamientos, decidiendo si arriesgar y usar los turnos Brave de buenas a primeras para atacar al enemigo – quedando luego expuestos los turnos correspondientes si no lo derribamos -  o usar el comando Default para reservar turnos y responder mĆ”s tarde con toda la artillerĆ­a. Si usamos todos los puntos Brave al principio del combate, quedaremos en -4 puntos, teniendo que esperar otros cuatro turnos hasta llegar a 0 para poder atacar o defender otra vez; y si usamos los puntos Default, podremos reservar hasta +4 turnos, pudiĆ©ndolos utilizar luego todos juntos, quedando nuestro contador de nuevo en 0. Esta variante que en principio parece muy sencilla serĆ” de vital importancia para poder salir airosos de nuestros combates, y es que el sistema de combate de este juego posee un alto componente estratĆ©gico y es  tremendamente flexible y profundo, resultando muy intuitivo en cuanto te haces con Ć©l.


Otra parte importante del juego es su sistema de habilidades y oficios (llamados aquí trabajos), en el que podemos cambiar de clase a un personaje instantÔneamente para aumentar de nivel una especialidad en concreto y dominar distintas habilidades, habiendo hasta veinticuatro trabajos distintos, muchos de los cuales se desbloquean realizando misiones secundarias. Así pues, la forma en que debemos administrar los turnos en combate estÔ fuertemente ligada a la elección de los distintos trabajos, dando lugar a multitud de opciones estratégicas que tendremos que aprender a dominar. Otra novedad curiosa que afecta al sistema de batalla es la posibilidad de invocar a amigos previamente registrados mediante Internet con el sistema Street Pass de la consola para que nos echen una mano en combate cuando veamos que se nos complican las cosas, o enviar a nuestro personaje con el ataque y habilidad que elijamos para que sea invocado por otros jugadores, añadiendo así un pequeño componente multijugador muy interesante. Eso sí, solo podremos hacerlo una vez al día, por tanto hay que elegir bien el momento para hacerlo.

Otro de los puntos fuertes del juego es su atractiva historia. Es cierto que no estÔ exenta de estereotipos típicos del género, y que las referencias a otras franquicias como Final Fantasy son mÔs que evidentes (e incluso la misma Square-Enix nunca las ha ocultado, ya que muchos consideran a Bravely Default como el sucesor espiritual de la entrega Final Fantasy: los 4 héroes de la luz), pero la trama conforme avanza se va diversificando en distintas subtramas que son muy interesantes, y casi todas tienen que ver con las motivaciones y acciones de nuestros cuatro protagonistas, cuya relación entre sí serÔ el motor principal de la misma. QuizÔ tenga algunos altibajos o momentos menos inspirados, pero en general consigue atraer la atención del jugador hasta el final, y por supuesto cualquier seguidor de este género acostumbrado a este tipo de historias la disfrutarÔ todavía mÔs. Toda esta historia estÔ perfectamente envuelta en un apartado artístico de lujo que recuerda a la ambientación de los Final Fantasy mÔs clÔsicos, y unos grÔficos que pese a no explotar la capacidad de la portÔtil, son muy preciosistas y coloridos, sobre todo los escenarios prerrenderizados, muy variados y elaborados de manera artesanal, todos de una belleza embriagadora, que ademÔs aprovechan muy bien el efecto 3D de la consola. AdemÔs también estÔn las escenas CGI que van apareciendo a lo largo del juego, todas de una gran factura técnica, aunque menos espectaculares que las de otros juegos como Fire Emblem. Aun así siempre son bienvenidas y nos ayudan a sumergirnos mÔs en la trama y ambientación. Por último, como no podía ser de otra manera, el apartado sonoro es realmente sublime, con una banda sonora de mÔs de 60 pistas creadas por el prestigioso compositor japonés Revo, que ha participado en otras bandas sonoras famosas como por ejemplo la del anime de Shingeki no Kyojin (Ataque a los titanes), realizando sus opening. AdemÔs nos llega con subtítulos en español y voces en inglés y japonés, siendo ambos doblajes de gran calidad.


En definitiva, Bravely Default es un videojuego enorme, uno de los grandes abanderados del JRPG en esta generación que mezcla a la perfección todo lo clÔsico del género con novedades acordes a los tiempos actuales. DescubrirÔs montones de cosas que hacer, y disfrutarÔs de una historia llena de magia y fantasía que harÔ las delicias de los amantes de las aventuras de rol. Uno de los grandes exclusivos de 3DS que justifican la compra de la consola, y que demuestra que Square-Enix, cuando quiere, todavía puede hacer juegos a la altura de los de su etapa dorada.