Una serie sobre vampiros, poderes sobrenaturales y peleas de katanas. Acción pura en sólo 12 episodios. Mas una pequeña info sobre el (inconseguible) manga. Disfruten.


La guerra sagrada entre humanos y vampiros se ha desatado y Japón se encuentra en ruinas. Jirou, un vampiro renegado, ayudarÔ a los humanos, cansado de la corrupción entre las bestias y la ferocidad de sus actos. Con la muerte de su amada, nadie se salvarÔ de su enojo, mientras blande una espada plateada contra sus enemigos.

Han pasado 10 aƱos y Jirou, junto a su pequeƱo hermano Kotaro, se dirigen hacia la ciudad denominada "Zona Especial", lugar donde coexiste la sangre roja (humanos) y la sangre negra (vampiros). Este lugar estƔ protegido por una barrera mƔgica, asi que serƔn ayudados por una mediadora, Mimiko.

Aunque desde el principio no serĆ” fĆ”cil, una nueva raza de chupasangres genĆ©ticamente modificados intentarĆ”n impedirlo. ¿Por quĆ© Jirou desea ir hacia la "Zona" ¿CuĆ”l es la razón para que Kotaro, aĆŗn siendo vampiro, sea inmune al agua, el sol y las cruces? ¿QuĆ© sucedió realmente hace 10 aƱos? Nuevos y viejos enemigos harĆ”n presencia y Jirou deberĆ” volver a empuƱar su espada plateada.

Estilo de dibujo y animación:
El dibujo es variado y muy colorido, pasando de oscuro a claro con rapidez, y a veces algunos toques sepia. Las caras estÔn bien proporcionadas, y no hay abusos de músculos, brazos o alturas exageradas, por el contrario: todos parecen normales en apariencia hasta la hora de pelear.

La animación es lo mÔs cuidado de la serie, con trazos definidos especialmente en las caras, ojos que varían (alargados o redondos) y muestran las emociones según el personaje, aunque reiteran en los secundarios con el pelo "parado" estilo Hunter x Hunter, Yahiko de Rurouni Kenshin o el mÔs famoso pelo "pinche: Goku de Dragon Ball Z. Posee un estilo visual "actual", esto es animación con colores fuertes, aunque sin propasarse (no, no llega a ser chillón como Pokémon)

También hay simulación de Ôngulos de cÔmara, esto significa que no es todo iigual, las tomas pueden variar de posiciones y por supuesto la mayoría se dan en los combates.

Opinión personal: Atrapante desde el inicio, pura acción con personajes carismÔticos. Los "Antiguos", vampiros de 800 años se llevan los mejores aplausos. Una cosa discutible es la poca información sobre la "guerra santa" ocurrida 10 años atrÔs, que se da a cuentagotas y sin haber sacado Ovas o algo similar, para complementar la serie. No se entienden varias cosas si no es visto con regularidad, pero al ser corta (12 episodios) se recomienda verlo de un tirón, proporcionando un buen "sabor de boca". Muchos enigmas que se desvelan en el último episodio, dejan con ganas de mÔs. Con 5 o 6 capítulos que hubieran agregado, quedaba perfecta.


No es nada original, clÔsica trama "vampiro que pelea en contra de los de su especie", pero lo innovador es el humor latente (mas cuando uno estÔ acostumbrado a Hellsing o Vampire Hunter) y la vestimenta, ya que pocos usan el color negro. También me gustó las múltiples formas de lucha: desde simples puñetazos hasta infinidad de katanas y distintas versiones de espadas. Claro que no falta lo sobrenatural, algo muy apreciado para este género.

Del manga sólo comento que es muuuuy difícil de conseguir (incluso en inglés), logrando poseer sólo el tomo Burakka Buraddo Burazasu (que comento mÔs abajo).
Doblaje:
Como siempre, las voces (japonesas) estÔn muy bien logradas para cada protagonista; Jirou es interpretado por Takahiro Sakurai, quien es uno de los dobladores mÔs activos en la actualidad: dragón Shiryu en Saint Seiya:Hades, D.Gray-man, Code Geass, Rozen Maiden; Bleach, Samurai Deeper Kyo, ademÔs de poner la voz en innumerables juegos (teniendo el papel de Cloud Strife en Final Fantasy: Last Order)

La voz de Kotaro pasa por la dobladora Omi Minami, reconocible mÔs que nada por el papel de Euphemia Li Britannia (Code Geass - Lelouch of the Rebellion) entre muchos otros trabajos. La mayoría de los dobladores japoneses trabajaron juntos en xxxholic, Code Geass y algunas partes de Gundam. El doblaje al inglés es bastante aceptable, aunque cambiaron algunos diÔlogos, todavía no se encuentra una adaptación al español.

Banda sonora:La música es algo que (por una vez) me atrapó, producida por Toshihiko Sahashi, este autor ha realizado varias bandas sonoras para anime, siendo sus trabajos mas importantes: Gundam Seed (con las variantes), Gunslinger Girl, Full Metal Panic!, Hunter X Hunter y toda la saga Fatal Fury. Tiene un estilo sinfónico en la mayoría de sus obras y es reconocido por au afición al teclado. El excelente opening "Ashita no Kioku" fue hecho por Naozumi Takahashi y el ending "Shingiru" por el grupo Loveholic, aunque no es como el anterior, es bastante pasable. Bastante variado, desde instrumental y rock hasta sinfónico y metal (o sea, una mezcla de todos los estilos)

Mangas:Los mangas todavĆ­a no se consiguen en occidente, hasta el momento existen 11 novelas ligeras, que corrieron a cargo de Kouhei Azano, tambiĆ©n conocido por Moshi Moshi. Burakka Buraddo Burazasu empezó a publicarse en el aƱo 2007. 

Los encargados de esta adaptación son Fujino Akitsugu, Yonekura Satoru y Nekotama Hasumi.

La trama de esta historia se sitúa justo después de donde acaba el anime, contando misiones de Jirou y Kotaro bajo las órdenes de Mimiko, en nombre de La Compañía. Son cortas y autoconclusivas, sin relación entre ellas.

En resumen: Para ver en un fin de semana, vampiros, hombres lobos, katanas y mucho humor ¿Se necesita algo mĆ”s?
Lo mejor: Las constantes peleas. Los flashbacks del protagonista.
Lo peor: No tiene una trama original, es una serie corta.

Ficha tƩcnica

Nombre original: (ćƒ–ćƒ©ćƒƒć‚Æ・ćƒ–ćƒ©ćƒƒćƒ‰・ćƒ–ćƒ©ć‚¶ćƒ¼ć‚ŗ, Black Blood Brothers
AƱo: 2006
Estudio: Group TAC, Studio Live
Género: Acción, vampiros
CategorĆ­a: shonen
Episodios: 12