Cuatro dibujantes, dos guionistas, una sola historia... No podƭa ser de otra forma que estar dedicada a unas olimpiadas, a ver quiƩn lo hace mejor.

Cuando uno ve a tanta gente en los crƩditos, lo primero que se le viene a la cabeza son varias historias y no es el caso, lo que le confiere mƔximo interƩs a ver de quiƩn es cada "trozo" de la obra.

Se enciende la antorcha y la mascota, la alpaca Jacinto, serÔ testigo de como dos de los integrantes del equipo de taekondo español, los hermanos Xavi y Roberto, la pareja representante de Japón en la modalidad de patinaje artístico, Yumiko y Daisuke y la nadadora australiana Narelle, cruzan un instante sus vidas para luchar por un sueño. a veces suyo, otras de sus allegados, pero siempre con sudor y lÔgrimas.

El oro no siempre es el final mƔs vƔlido.

En una competición deportiva, el corazón se juega mucho mÔs que medallas.

Con esta premisa, esperamos encontrarnos una ( en este caso varias, unidas pero distintas) historia en la que la victoria sea el final idoneo.

Pero, son bastante realistas y a pesar de que algunos rocen la perfección, los escollos en el camino y las vivencias pasadas, pesan sobremanera.


 
No, no estamos ante el Slam Dunk espaƱol, pues es obra de un solo tomo y quedan cosas en el tintero, detalles que se han escapado por la falta de espacio.
A nivel grƔfico genial. Bien separados cada uno de los estilos y aunque esta servidora se decanta por Eduard Balust, Ninamo de Cyclic Redundancy me ha sorprendido gratamente. Senseidani o Campos, correctƭsimos tanto en las viƱetas como en el entintado.

La contra es lo que comentaba al principio: muy poco espacio para una historia que hubiera merecido algunos tomos mÔs, ya que el trabajo a nivel narrativo y detectivesco (han tenido que recabar información sobre los deportes y nos lo detallan en los extras finales) luce poco, pues da la sensación de que han querido condensar mucho en muy poco espacio. Las historias personales de cada uno de los protagonistas, que son la salsa del relato, pasan de puntillas contando pero sin especificar. Diciendo pero sin mojarse.

Personalmente, me hubiera gustado un poquito mƔs de humor; ya sƩ que los extras son para eso, especialmente para que los dos guionistas, Kudo y Blackvelvet den su punto de vista, pero tras Let's Cook! que disfrutƩ como una enana, pensƩ que seguirƭan por esa lƭnea, mezcla de fantasƭa y sarcasmo que quizƔs he echado en falta en este tomo.

De hecho, salvo el equipo que se ha encargado de darle forma (menos Blue Lotus que no estÔ y ha sido sustituido por Cyclic Redundancy y/o Alejandra M. Campos), no tiene nada en común con esa primera obra de la Colección Kanji de la editorial Letrablanka.

Hay que darle una oportunidad, porque todas las buenas narraciones hablan de superación, de enfrentarse a los miedos, de que lo bueno es participar y de esto va Olympics. 

No os perdƔis esos extras, donde descubrirƩis el significado de los nombres tanto de protagonistas como de secundarios, menos la pareja de hermanos espaƱoles, Xavi y Roberto, que se llaman asƭ como podrƭan se Pedro y Juan.

Atención a algún que otro cameo o algún personaje en el que se han inspirado y os puede resultar familiar Wink.


Ficha tƩcnica:

Autor: T. Kudo, Blackvelvet, Senseidani, Eduard Balust, Cyclic★Redundancy, Alejandra M. Campos

Editorial: Letrablanka

GƩnero: Deportes

Categorƭa: ShƓnen.

AƱo: 2013

NĀŗ Tomos 1.