Cada guerrero corcel solo obedece a un portador. Con la correspondiente sangre aportada por el jinete se crea una unión que cambia según los sentimientos de cada uno. BTX no es el único simulador con intelecto, muchos cyborgs dan muestras de razonamientos y estrategias superiores a los humanos. 

Al tratarse de un shōnen, más si es de Masami Kurumada, los valores a los que estamos acostumbrados no suelen faltar: coraje, amistad, compañerismo o confianza, unos factores que determinan el éxito en las misiones y la obtención de nuevas habilidades.

Un título que sin quedar como un clásico, mantiene la esencia del autor. Batallas en el cielo con caballos cibernéticos, pasen y lean.

Imagen del anime BTX

Cuando Kotaro Takamiya es secuestrado por el Imperio de las Máquinas debido a su gran conocimiento como científico, su hermano menor Teppei (Marlon en la versión mexicana) decide liberarlo y acabar con el sufrimiento que corroe a la sociedad por culpa de un sistema autoritario. En su travesía despierta a B'tX, un ser de metal con forma de Pegaso, una máquina creada para el combate, pero con voluntad e inteligencia artificial.

Kotaro (Mitchell en latinoamérica) es el típico genio que, al estilo Mc Gyver, puede con un clip reparar cualquier artefacto que tenga circuitos. Si bien su papel es la antigua versión de Athena (o sea dejarse secuestrar cada dos por tres), su protagonismo repunta hacia mediados de la serie, aunque desde el lado intelectual, ya que la fuerza bruta reincide en su hermano menor.

Los esclavos de distintas especies esperan su oportunidad, pero el peso de la guerra lo determinan los equinos Beta, algunos con poderes bastantes altos, muchos tomados de la mitología china y otros del folclore nipón.

Si les agradan los gráficos de Kurumada, se toparán con trazos conocidos de las caras que visualizamos en Saint Seiya, aunque este manga fue anterior a los Santos. Aquí la novedad son los diseños cibernéticos y que la carga de la trama se distribuye en las armaduras aladas, aunque la mayor estrella se las lleva, como siempre, un «Seiya»  protagonista, algo que ya aburre pues el carácter, físico y fuerza es igual en casi todas sus obras: Ring ni Kakero, Fuuma no Kojiro, Otoko zaka, etc.

En el anime innovan en algunos trazos lineales para los personajes secundarios, reconocibles a la brevedad por su actitud ante el combate. Muchos siguen al mangaka por mantener un «elenco fijo» en sus obras, no es malo pero debería arriesgarse a cambiar al menos la psiquis, todos piensan o actúan igual y personalmente, sin sorpresas un anime pierde mucho.

Doblaje 

Teppei Takamiya es interpretado por Nobuyuki Hiyama, Koujiro Hyuga (Captain Tsubasa), Joe Higashi (Fatal Fury), Hiei (Yu Yu Hakusho). B'TX es doblado por Jin Horikawa, Tetsuya Onodera (Super Robot Wars), Akihito Narukaze (Wind: A Breath of Heart), Digitamamon (Digimon Adventure).

La maestra (y portadora original del Beta X) de Teppei, Karen, posee las cuerdas vocales de Megumi Ogata, Yukito (Cardcaptor Sakura), Shinji Ikari (Neon genesis Evangelion), Sailor Uranus (Sailor Moon), entre otros.

Música

«Sailing for my dream» (navegando en mi sueño) por Fence Of Defense. «A piece of the sun» (Un fragmento del sol) por Endou Masaaki. Pop japonés de buen ritmo, con coro de agudos y una tonada que se queda en la memoria, 

¿Puntuación de un pitufo?: Es un título shōnen pasable, con gratos momentos, pero sin nada innovativo. Recomendable darle un visionado para curiosear.

Ficha Técnica

Imagen del anime BTX

Nombre original: B't X (ビト・エックス, Bito Ekkusu?)

Autor: Masami Kurumada

Categoríashōnen

Género: mechas, acción

Número de capítulos: 25 (serie) 14 (Ovas)

Año: 1996-97

Reseña escrita por Scabbers para Koukyou Zen