Por Lax e Ysora


Tenemos el placer de entrevistar este mes a David Esteban. AsĆ­ a voz de pronto no os sonarĆ” de nada, pero si os digo, ¿conocĆ©is el blog “un espaƱol en Japón”? pues sĆ­, tenemos a su autor. Desde aquĆ­ queremos agradecerle la cercanĆ­a y la amabilidad con la que nos ha tratado, desde ya gracias en nombre de todo el staff de la revista.

Y ahora sĆ­, os dejamos con su entrevista.

Koukyou Zen: ¿CuĆ”l fue el motivo por el cual decidiste escoger Japón y no otro lugar como destino? ¿Una exnovia furiosa que repele a las islas? ¿El dedo acabó en ese lugar del mapa? ¿Era tu sueƱo, tu mayor sueƱo y lo cumplĆ­as por tus gayumbos?

David Esteban: De las opciones que me das, escogería la segunda: el dedo acabó en ese lugar del mapa, puesto que no fue un destino premeditado, mÔs bien acabé allí por casualidad.

Cuando acabé la carrera, aunque ya estaba trabajando, tenía claro que quería hacer I+D en el extranjero. Me daba igual el país (mientras no fuera ni hispanohablante ni angloparlante, ya que quería aprovechar para aprender un nuevo idioma), así que me informé de becas en diferentes embajadas de varios países y al final la que mÔs me atrajo fue Japón, no por el destino en sí, si no por las condiciones de la misma. Y así fue como acabé allí, pero nunca me lo había propuesto antes ni era un sueño, simplemente sucedió y me alegro mucho de que sucediera de esa forma.




KZ: Puesto que la revista estÔ mÔs dirigido al manganime nos preguntamos si la percepción que podemos tener de la sociedad nipona a partir de sus obras es meramente correcta, mínimamente correcta, o no tiene punto en comparación y como suele pasar la realidad supera a la ficción en todos sus puntos.

D.E.: La mayoría del manganime que habla de las vidas cotidianas es mÔs real de lo que pensamos, clÔsicos como Shin-chan, Ranma 1/2 o incluso Doraemon, muestran estereotipos o imÔgenes que realmente se dan en Japón. La cultura japonesa tiene mucha personalidad y eso se plasma en la obra de los autores nipones: la timidez de los chicos japoneses, la forma "kawaii" de actuar de las chicas, la educación en las escuelas e institutos, el liderazgo en los clubes deportivos, el protocolo de las empresas, la vida familiar en el hogar y un interminable etcétera. Por supuesto, en las obras mÔs fantÔsticas, esto no es tan evidente, aunque se plasmen los valores de la sociedad japonesa desde un punto de vista mÔs psicológico.

KZ: ¿QuĆ© fue lo que te llevó a pensar que crear un blog de tus viajes “niponienses” podrĆ­a ser atractivo, que podrĆ­a tener algĆŗn Ć©xito? ¿O a ti eso no te preocupaba y lo hacĆ­as por mero ocio y lo que viniera era bueno?

D.E.: En realidad, nunca me preocupo, simplemente me planteé el blog como una forma de mostrar a mis familiares y amigos cómo era mi nueva vida allÔ, de hecho, al principio no tenía abiertos los comentarios, yo pensaba que solo verían mi blog mis conocidos y allegados y que para comunicarse conmigo ellos ya tenían mi email. Luego me di cuenta de que me seguía mÔs gente de la que pensaba y que había una gran demanda de información, también me di cuenta de que me gustaba satisfacer esa demanda, así que, me propuse continuar el blog ya no solo como una bitÔcora de mi vivencia personal, si no como un punto de información para todos los interesados en Japón y Asia.

KZ: Ya que “Un espaƱol en Japón” tiene tal nĆŗmero de visitas, dinos como lo llevas.

D.E.: Es una pregunta compleja... porque "no lo llevo, ni lo dejo de llevar"... Es cierto que el que la gente conozca tu blog te abre algunas puertas, pero, a nivel personal, me aporta lo que disfruto escribiƩndolo, independientemente del trƔfico.

Creo que el número de visitas no define mucho a un blog, lo que mÔs importa es la calidad de las entradas: que los vídeos, fotos y textos sean propios... no colgar muchas cosas de Youtube que no sean tuyas... Opino que hacer que tu contenido sea original es esencial... creo que, en el fondo, eso la gente lo acaba agradeciendo, y no hay nada mÔs gratificante que saber que a la gente le guste lo que haces.



KZ: ¿PodrĆ­as dar unos consejos a aquellos lectores que quieran viajar a Japón? Precios, si es mejor un hotelito, una habitación alquilada o una caja de cartón al lado de un coche arrancado en noches frĆ­as…

Para viajar por Japón, recomiendo pernoctar en el típico hotel tradicional japonés: los ryokan (donde dormiréis en futón sobre tatami). AdemÔs, los auténticamente tradicionales no tienen baño propio si no que tienen un ofuro común. Tampoco dejéis de visitar los onsen y rotemburo, en los que podréis vivir una verdadera experiencia japonesa.

Para gente que se va quedar mÔs tiempo o mÔs rentable sin duda es alquilar un apartamento unipersonal en los edificios llamados "MANSION", que son lo menos parecido a lo que nosotros entendemos como mansión.

KZ: Los tres lugares que crees que nadie que viaja a Japón deberĆ­a perderse. Y a parte de esos tres, ¿podrĆ­as explicarnos cuĆ”l es y de quĆ© lugar es el que mejor recuerdo tengas?

D.E.: ¿Sólo 3? Me lo ponĆ©is muy difĆ­cil... empezarĆ© por uno de mis lugares favoritos de Japón: Miyajima, donde recomendarĆ­a pasar noche si preparĆ”is el viaje con cierta antelación. Luego por supuesto Tokyo y Kyoto, si no se va a estos dos lugares no se puede decir que se ha estado en Japón, la capital nipona representa la modernidad, el mestizaje y la vanguardia, la antigua capital la tradición, la cultura y su adaptación a los nuevos tiempos: las dos caras del Japón actual

Sobre el lugar que me resulta mƔs entraƱable, Osaka, una ciudad que quizƔ no sea espectacular visualmente, pero que tiene personalidad propia, una gente realmente simpƔtica espontƔnea y genuina, un lugar que sin ninguna duda enamora: http://flapyinjapan.com/2009/12/21/te-echaba-de-menos/

KZ: Dejando a un lado eso de que las comparaciones son odiosas, bajo tu punto de vista ¿quĆ© costumbres o hechos sociales nipones pueden no llegar a cuajarte –aunque lo aceptes- y cuĆ”les crees que podrĆ­an ser buenas si la sociedad occidental las adoptase?

D.E.: Este tema es muy delicado, ya que depende mucho de las percepciones de cada uno... creo que la sociedad japonesa estÔ demasiado ahogada en sus propias reglas, muchas veces echo en falta un poco mÔs de capacidad improvisación o toma de decisiones. Las relaciones personales en el trabajo o en la universidad son, a veces, demasiado respetuosas hasta el punto de ser frías... por otro lado considero la sociedad japonesa demasiado hermética llegando al punto de ser, en algunos casos, agobiante, incluso para algunos japoneses.

Sobre lo que deberíamos adoptar en occidente... la cultura del respeto, la educación, el silencio y la convivencia con la naturaleza. Confiar a priori en vez de desconfiar desde el principio, y educar en la honestidad personal como bien para toda la sociedad en su conjunto.

KZ: De todas las comidas raras que pruebas para el blog, ¿Con cuĆ”l te quedas? ¿La pepsi pepino, la fanta Baobab, la hamburguesa donut…?

D.E.: Uff... es difícil elegir una, he probado muchas bebidas y comidas extrañas y quizÔ ninguna sea definitiva (esa estÔ aún por llegar), pero vamos... de las que he probado hasta ahora, me quedo con la donut-burguer: http://flapyinjapan.com/2009/06/19/probando-la-donuts-burger/

KZ: A parte de “un espaƱol en Japón” participas en el blog “japoneando”, amĆ©n de otros proyectos como fotógrafo de eventos Cosplay o incluso guĆ­a de viaje. ¿De dónde sacas tanto tiempo para compaginĆ”rtelo todo? ¿CuĆ”l es el proyecto en el que mĆ”s ilusión y ganas le has puesto?

D.E.: La verdad es que tengo mÔs proyectos en mi cabeza que no salen a la luz por falta de tiempo y/o dinero. En realidad no saco todo el tiempo que debería, pero intento aprovechar el que tengo al mÔximo. No paro en todo el día, siempre estoy haciendo algo, duermo poco, me levanto pronto y me acuesto tarde, no veo mucho la televisión y cuando quiero relajarme en vez de parar, quedo con mis amigos que es lo que mÔs me reconforta... para dormir y estar sentado ya tengo tiempo en mis desplazamientos de tren y avión... Todo lo que hago lo hago con ilusión, sino no puedo hacerlo, no podría trabajar en algo que no me gustara, así que digamos que todo lo que hago lo hago con ganas e ilusión, sería difícil discernir si en uno pongo mÔs que en otro.

KZ: ¿A dónde te gusta salir o hacer cuando no tienes que trabajar? Confiesa, ¡Queremos saber tus vicios ocultos!

D.E.: Es de todos conocido que una de las cosas que mĆ”s me gusta es viajar y lo hago, la mayorĆ­a de las veces solo, me gusta tomarme mi tiempo para tomar una buena foto o para prolongar una conversación (si lo merece) durante horas. Me gusta conocer gente nueva y, porque no decirlo... ¡me encanta salir de marcha! cantar en los karaokes y bailar en las discotecas, creo que la vida nocturna es otra cosa que hay que descubrir tanto en Japón como en otros destinos. Cuando estoy en EspaƱa, aprovecho para quedar con todos los familiares y amigos que no tengo posibilidad de ver cuando estoy lejos y aĆŗn asĆ­, casi siempre me quedo corto de tiempo.

Bio


Nombre: David Esteban alias “Flapy”

Autor del conocido blog flapyinjapan.com

Trabaja en Country manager en minube.com

Localización: Madrileño. Vive actualmente entre Osaka (Japón) y Guangzhou (China).