Vuelvo por estos lares para presentarles algo muy especial. No se trata esta vez de un anime al uso, lo que traigo en ésta ocasión es una película: 5 centímetros por segundo, un drama sobre la vida real que nos harÔ disfrutar a lo largo de 63 minutos, divididos en tres partes. Sin quieren conocer mÔs a fondo esta excelente película les aconsejo que sigan leyendo.

Sinopsis


"La velocidad con la que caen los pƩtalos de la flor del cerezo, son 5 centƭmetros por segundo".

De esta forma tan sugerente comienza la historia de Takaki y Akari, dos niños que estudian en la misma escuela primaria y son grandes amigos. Sin embargo, al llegar la secundaria, la familia de Akari debe mudarse debido a causas de trabajo, lo que dificultarÔ la posibilidad de mantener la relación entre ambos.

Si ya era complicado, ahora es la familia de Takaki la que debe mudarse, distanciando aún mÔs a la pareja protagonista. Antes de incrementar la distancia, Takaki decide ir a visitar a Akari. Lo que sucede entonces condicionarÔ la vida de Takaki para siempre.

Animación y dibujo

La idea original del proyecto fue de Makoto Shinkai, que ademÔs asumió la labor de dirección del filme, es conocido por sus trabajos anteriores en Hoshi no Koe o Kanojo to kanojo no neko, por el cual recibió varios premios. 5 centímetros por segundo es su último trabajo.

El diseƱo de los personajes y del fondo corre a cargo de Takayo Nishinura, Takumi Tanji y Ryoko Majima. El dibujo de los personajes es simple y poco detallista, sin destacar a los protagonistas por encima de los demƔs, mƩtodo para realzar el sentido de realismo. En lo referente a los fondos hay que quitarse el sombrero, detallismo absoluto que pueden apreciar en las capturas.

En lo que a la animación se refiere, el estudio CoMix Wave Inc. realiza un trabajo extraordinario. La sensación de iluminación es apabullante y el transcurso de la historia pausado, dÔndole mÔs emotividad. Destacar asimismo, en el aspecto visual, la caída de las flores de cerezos o de los copos de nieve. Unas imÔgenes y un diseño dignos de una película.

Banda sonora y doblaje


Nos encontramos con una OST que posee una calidad impresionante, con temas melódicos y dramÔticos que nos transportan a la atmósfera melancólica que nos presenta la película. La BSO no es que se compagine con la película, es que viene a ser un elemento indispensable para ésta. La OST corrió a cargo de Tenmon.

AquĆ­ le dejo el trailer de la pelĆ­cula, que se presenta con el tema de cierre del filme, que a su vez, es el tema principal de la OST: One more time, one more chance, escrita e interpretada por Masayoshi Yamazaki.
 
Como siempre el doblaje japonƩs es perfecto, adaptƔndose a personalidad de los personajes, siendo doblados por los actores de voz Kenji Mizuhashi en el papel de Takaki, Yoshimi Kondo y Akaya Onoue como Akari en la primera y tercera parte de la pelƭcula respectivamente y Satomi Hanamura en el papel de Kanae, es sencillamente sublime, logrando darle a los personajes un carƔcter realista sobrecogedor.

Opinión personal


Cuando hablamos de películas de animación japonesa solemos pensar en los estudios Ghibli, referente en este mundo por películas como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro. El resto de las producciones cinematogrÔficas animadas llevadas por otros estudios suelen pasar desapercibidas para el público general, salvo raras excepciones como Akira. Lamentablemente 5 centímetros por segundo pertenece a las olvidadas.

Sin embargo, esta producción logra superar en determinados aspectos a películas con mayor reconocimiento. Un dibujo que no debe envidiar nada a nadie y sobre todo una OST que no sólo cumple su cometido, sino que lo ensalza y nos transporta a la atmósfera que crea la película de melancolía; hace que estemos hablando de una de las mejores películas de animación del momento.

La película esta rodada de una forma original, por capítulos. La película consta de tres de estos capítulos, que vienen a transmitir la personalidad del protagonista a lo largo de su vida: niñez, juventud y madurez. Este hecho da originalidad a la forma de presentación de la historia, pero al mismo tiempo provoca que la historia sea un tanto inconexa en el tempo.

La trama, dramÔtica, a su vez es totalmente realista. No se introducen aspectos fantasiosos como en muchas otras películas animadas, aquí se muestra la realidad, personajes normales sin ningún tipo de aspecto que sobresalga por encima de nadie. Se busca la conexión con el espectador mediante sucesos que al propio espectador le acontecieron o le podrÔn acontecer, sucesos que ocurren de forma asidua en cualquier parte del globo.

Asimismo, el contenido filosófico es patente. La propia trama nos hace reflexionar sobre el valor de los recuerdos, la dramÔtica situación que produce quedarse anclado en el pasado, no poder retroceder y, lo que es peor, no poder avanzar. Se intenta hacer llegar al espectador la idea de que los recuerdos son algo fundamental, pero que la vida sigue y el tiempo pasa inexorablemente por nosotros. No se puede vivir de los recuerdos, y el que lo haga se consumirÔ en su propia infelicidad. Así pues, no solo nos muestra una historia, sino que nos transmite un mensaje para incitar a la propia reflexión.

En resumen: drama que trata pequeƱas situaciones relacionadas entre sƭ desde una perspectiva totalmente realista.

Lo mejor: OST, la iluminación, trama realista.

Lo peor: que odies los dramas, un tanto inconexa.

Ficha tƩcnica


Nombre original: Byōsoku Go Senchimētoru

AƱo: 2007

Director: Makoto Shinkai

Estudio: CoMix Wave Inc.

GƩnero: Drama

Categorƭa: ShƓjo

Duración: 63 minutos