La sensación de acercarte a un manga y sorprenderte gratamente pocas veces le sucede ya a una servidora. Tantos son los mangas que han caĆdo en mis manos que encontrar una joya publicada al castellano es casi una tarea imposible. Pero Norma lo ha conseguido, ha logrado sorprenderme cuando ya pensaba que lo tenĆa todo leĆdo. Y ha sido gratamente. Bride Stories es la causante de semejante fascinación por mi parte y Kaoru Mori su autora.
El argumento principal de la historia no es para nada rocambolesco ni enrevesado ya que sigue una sencilla premisa: la vida familiar. Pero esta vida familiar ha sido trasladadas al Asia Central en el siglo XIX con sus vicisitudes. Amira y Karluk contraen matrimonio concertado sin conocerse. El principal problema de la unión es que Amira tiene 20 aƱos y su marido apenas 12, por lo cual existen varios problemas de base en una relación con edades tan desiguales que marcan el punto de partida de una historia que tiene mĆ”s de antropologĆa y el estudio de la sociedad del siglo XIX que un manga de acción trepidante.
La acción del manga es lenta, pero entretenida. Si bien el hilo conductor es la relación entre los dos jóvenes esposos, son los sucesos de su vida cotidiana, la sal de la vida, lo que Kaoru Mori nos trae en esta historia. Sin embargo, hay algo que rompe la rutina del matrimonio. Debido principalmente a la edad del novio, ese matrimonio no ha podido ser consumado, por lo cual Amira no puede estar embarazada, ¿A quĆ© viene el problema? Pues que la familia de la joven quiere recuperarla para casarla con otro hombre que a ellos les interesa mĆ”s por temas económicos. Si la joven no estĆ” embarazada o ha tenido un hijo, legalmente se puede deshacer ese matrimonio ya que serĆa como si no hubiese existido. Y allĆ tenemos la acción que se desarrolla en la mitad del primer tomo, pero que se retomarĆ” en tomos posteriores, dĆ”ndole acción a la trama.
En sĆ el manga no tiene mĆ”s historia que esa, puede parecer insulso o aburrido, pero no lo es. Y es que la historia cuenta con una baza extraordinaria para completarla: el extraordinario trabajo grĆ”fico de la autora. Primero de todo, quisiera remarcar el enorme esfuerzo que Kaoru Mori ha hecho a nivel documental; la narración es como si estuviĆ©ramos viendo un documental sobre la vida en el norte de TurquĆa en el siglo XIX. Es ver una pelĆcula bien narrada, un preciosismo de detalles y de prĆ”ctica exactitud histórica que recrean el ambiente de tal forma que el lector se siente sumergido en la vida diaria de Amira y Karluk como el propio antropólogo que aparece dibujado en el manga y del cual parece una representación subconsciente de la propia autora o de la curiosidad que podamos sentir nosotros lectores en ello.
DespuĆ©s me gustarĆa hablar del arte. El manga es precioso, el trabajo de diseƱo de personajes, vestuario, fondos, interiores, animales o el propio paisaje es soberbio. El gusto por los detalles de la autora es tal que muchas veces son los mismos los que nos explican otra historia. Por ejemplo, en el primer tomo tiene lugar una pelea entre los niƱos por un amuleto que es regalado al pequeƱo de los hermanos, Rostam. Como buenos niƱos, los hermanos mayores quieren tambiĆ©n ese amuleto y la familia al completo visita al ebanista que se lo ha hecho a Rostam. Y hasta aquĆ la historia del amuleto, pero pocas hojas mĆ”s tardes, cuando el hermano mayor de Amira, Azer, va al poblado a buscarla, se encuentra con la hermana mayor de Rostam, Tileke, con su propio amuleto con un halcón, y eso sólo es perceptible por la capacidad de detalle de la autora. A su vez Tileke nombra al principio de la historia su pasión por las aves rapaces y se retoma en posterioridad cuando bordan alfombras. Son esos pequeƱos detalles los que hacen que la historia sea coherente y preciosista. Por otro lado, los diseƱos de los propios personajes son bonitos y agradables y muy acordes a su personalidad, incluso los gestos o los propios ticks que algunos personajes demuestran tener a lo largo de la historia.
Por último quisiera remarcar la construcción de los personajes y las relaciones personales entre ellos. La relación entre Amira y Karluk es muy dulce y refleja muy bien el conocer poco a poco a la otra persona con la que te han casado pero que no conoces de nada. Se nota muy bien también la evolución de su relación y cómo evolucionan sus sentimientos personales, lo cual da coherencia a la historia a su vez, puesto que los sucesos no pasan de la noche a la mañana y pasan por una serie de pasos lógicos en cualquier relación personal y mÔs si estamos hablando de amor.
Bride Stories, o Otoyomegatari, no es un manga para todos los públicos, es un manga muy especial si buscÔis algo diferente. No tiene una acción abrumadora ni tampoco un argumento enrevesado, plasma la vida cotidiana de un grupo de personas, pero la construcción de los personajes, de la historia y sobre todo el dibujo es para darle una oportunidad. El tomo 1 sirve mayoritariamente como presentación de toda la acción y personajes, pero los tomos posteriores prometen un poco mÔs de acción a medida que la historia avanza. Muy recomendable si buscas algo diferente y de aire costumbrista o histórico.
Ficha tƩcnica
TĆtulo original: ä¹å«čŖć otoyomegatari
Autora: Kaoru Mori
Editorial: Norma
AƱo: 2009 (abierta)
GƩnero: Seinen
CategorĆa: histórico, costumbrista
2 Comentarios
Hermoso manga, estoy leyendo los tomos de norma.
ResponderEliminarSĆ, a mi me encanta :)
EliminarSe respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.