Por Isteye


En la entrada anterior hablamos sobre Muv-Luv Extra y Unlimited, la introducción a la saga Muv-Luv, y es por ello que en esta ocasión nos toca tratar sobre el desenlace de la aventura, Muv-Luv Alternative, la historia verdadera tras el extenso prólogo. En este título se cierran muchas de las dudas y cuestiones sin resolver que aparecieron en las dos anteriores entregas, especialmente en Unlimited, a la par que se le otorga sentido o trasfondo a un buen número de sucesos que no parecían tener demasiada relevancia. Aunque sin duda, lo mÔs importante de Alternative es su propia historia, una trama de ciencia ficción perfectamente conectada con la de sus predecesoras, dejando claro que Extra y Unlimited se crearon con el principal fin de presentar el contexto y a los protagonistas de esta obra. Obra poseedora de un guión con una profundidad y un desarrollo de personajes inconmensurables, como pocas veces se ha visto, que revoluciona todo lo que podríamos creer sobre el universo de Muv-Luv. No es sin razón uno de los trabajos imprescindibles entre las novelas visuales y, por extensión, de todo el mundo manganime.


Muv-Luv Alternative es la secuela directa de Muv-Luv Unlimited, y como tal es necesario haberse leído las dos anteriores novelas visuales para poderla disfrutar y comprender en su plenitud. Por muy buena que sea la historia, perdería gran parte de su encanto sin todo el sentimiento y significado vertidos en sus fases iniciales: es necesario ver crecer a los personajes que la pueblan para poder ser capaz de valorar todo lo que significan sus acciones en las fases finales del relato. Observar como un estudiante de instituto del montón se ve envuelto en una cruenta guerra contra alienígenas, con la enorme evolución mental que ello le supone, es algo digno de ver.


«Sólo yo puedo cambiar el mundo…»

Tres aƱos han transcurrido desde que llegara Takeru al «nuevo mundo», tiempo mĆ”s que suficiente para hacerle dudar de si su «mundo original» fue real o un bello mas utópico sueƱo. Momento en el que volverĆ­a a pasar. De nuevo es 22 de octubre de 2001 y, una vez mĆ”s, Shirogane Takeru se despierta en la cama de su habitación, en aquel inhóspito mundo. Por alguna incomprensible razón que desconoce ha vuelto a la casilla de salida, el lugar e instante en el que comenzó su nueva vida. Pero con una gran diferencia: ahora Takeru recuerda y reconoce lo sucedido con anterioridad, cómo acabó el mundo por las decisiones que tomó la humanidad ante los BETA. No sólo eso, sino que por algĆŗn motivo que escapa de su conocimiento, conserva las capacidades fĆ­sicas y las habilidades adquiridas durante el tiempo que pasó en la base militar. Sea como fuere, nuestro protagonista decide utilizar tal oportunidad para intentar cambiar el desarrollo de los acontecimientos futuros, evitar desastres y aumentar las posibilidades de victoria que tiene la raza humana en su batalla contra los invasores. Aunque no piensa Ćŗnicamente en objetivos de gran calibre, sino que hay cosas que puede conseguir con su propio esfuerzo, para con los suyos, como el mejorar las capacidades de su escuadrón, donde habĆ­a sido un lastre en el anterior mundo, gracias a su experiencia acumulada. Una persona sola no puede salvar el mundo, al fin y al cabo.


Para lograr tal fin, la mecĆ”nica de la novela visual cambia respecto a la de sus predecesoras: ya no hay mĆŗltiples finales, que varĆ­en segĆŗn a quĆ© compaƱera nos acerquemos mĆ”s, sino que hay uno sólo. Siguen existiendo las posibilidades de elección, pero su respuesta no influirĆ” excesivamente en el desarrollo de los acontecimientos futuros. Es una trama mayormente lineal. Del mismo modo, el argumento muestra su cara mĆ”s cruda en Alternative, la mĆ”s compleja y profunda, haciendo uso de todo lo que le ofrecen sus gĆ©neros. TemĆ”ticas que se habĆ­an mostrado como algo mĆ”s superficial, mĆ”s ajeno al protagonista, en Unlimited. Por un lado tenemos la ciencia ficción, cuya prĆ”cticamente Ćŗnica muestra pasada fue el viaje del protagonista entre mundos, por razones desconocidas, asĆ­ como el mundo futurista como tal. En esta ocasión, sin embargo, Ć©ste es un gĆ©nero muy tratado y desarrollado, en numerosas vertientes, ahondando profusamente en sus principios y razones. A veces incluso demasiado. TambiĆ©n existe el drama, en grandes cantidades, algo necesario en toda historia que tenga la tragedia humana como uno de sus ejes. Anteriormente, la situación del mundo al que habĆ­a llegado Takeru era algo que solo le habĆ­a salpicado, viendo los conflictos desde la retaguardia y sin mezclarse directamente con ellos. Eso es algo que aquĆ­ da un giro de 180 grados, pues nuestro protagonista habrĆ” de sufrir los sucesos de primera mano, hecho que no es precisamente como en un videojuego, como Ć©l se esperaba cuando llegó y vio montones de mechas destrozados entre las ruinas. Los soldados, como cualquier otro humano, no son sólo nĆŗmeros a restar al caer, sino que tienen una vida hecha en torno a ellos. Aun con toda la evolución que han padecido estos dos gĆ©neros respecto a Unlimited, el que mĆ”s diferencias ha mostrado es el bĆ©lico, la guerra como tal, que pasa de ser una parte mĆ”s del contexto a la acción mĆ”s directa. Se acabó lo de ser espectadores de las batallas, sin tomar parte en ellas. Es el momento de subirse a los relucientes mechas, como los de aquellos animes y juegos que tanto ama Takeru, e ir a cargarse unos cuantos monstruos del espacio, esos seres todavĆ­a desconocidos. Ya le gustarĆ­a a nuestro protagonista que fuera algo tan sencillo y bonito. Iluso de Ć©l.

Es en estas situaciones en las que Muv-Luv Alternative muestra su espectacularidad, donde se olvida temporalmente de teorías y traumas y se enfunda en el papel de impresionar y dejar anonadado al lector. Animación, efectos visuales y una dinÔmica que ya querrían muchos animes se aúnan para ofrecer horas y horas seguidas de trepidante acción, algo que pocos se podrían esperar al empezar una novela visual, donde premia la narrativa. Los efectos y cierta animación es algo que ha existido durante toda la saga, pero no con el nivel de refinamiento ni la cuantía de esta entrega. Continuos movimientos de cÔmara, que emulan desde las vibraciones de la cabina del mecha hasta la sensación de velocidad y peligro; escenarios cargados de vida y muerte, en ocasiones en un completo entorno tridimensional; y escenas de anime en momentos clave; todo ello para conseguir envolver al lector de lleno en la batalla, largas refriegas que se pasarÔn en un suspiro gracias al incesante suspense que existe y los constantes giros de guión que se suceden.

«El tiempo es la mĆ”s cruel de las bondades»

Por espectacular que pueda ser la guerra, no deja de ser un hervidero de tragedia, pues se gane o se pierda el final nunca serĆ” feliz. Un cĆŗmulo de emociones que ha de tragarse todo buen soldado que quiera salir vivo del campo de batalla.

Uno de los puntos fuertes de la saga Muv-Luv, mostrando su mejor versión en Alternative, es la introspección constante que tiene lugar, tanto en los momentos mÔs tranquilos como en los mÔs duros. No hay muertes gratuitas ni enemigos que caigan como moscas, por lo que sería un error pensar que los conflictos no son mÔs que un compendio superficial de tiros y golpes, en donde nuestros valerosos héroes brillarÔn con luz propia. Algo que lamentarÔn sobre todo las mentes mÔs sensibles.


Muv-Luv Alternative es, al fin y al cabo, el súmmum del enorme universo que creó âge con Kimi ga Ita Kisetsu y que pasó por su época mÔs famosa durante Kimi ga Nozomu Eien, uniendo ésta con Muv-Luv mediante Akane Maniax, spin-off cómico basado en uno de los personajes de KGNE. MLA es en definitiva un título que no deja indiferente a nadie que lo lee, y no es una mera forma de hablar, pues la importante cantidad de obras que ha inspirado, como el conocido manga Shingeki no Kyoujin, lo atestiguan. Estamos ante una genial mezcla de crueldad y belleza, de emociones e inteligencia, que nos muestra tanto la mejor como la peor cara que poseemos nosotros, los humanos.

¿Y quĆ© mĆ”s se puede escribir sin entrar en terrenos que os puedan chafar la historia? Pues que todo aquel que se quiera animar a leer esta novela visual se quite la posible idea preconcebida de que aquĆ­ se va a encontrar el tĆ­pico argumento de muchos animes de mechas, en los que el prota, junto a su robot de mil transformaciones, consigue salvar el mundo por su cara bonita, elegido por el todopoderoso destino, que vaya a ser el hĆ©roe de la humanidad. Los mechas son parte del medio, no el fin. Que tampoco se piense nadie que la guerra en esta novela narrada no es mĆ”s que una pelea sin sentido tras otra, por el bien del espectĆ”culo. No, he aquĆ­ presente una historia adulta, complicada, de lĆ”grimas y sonrisas, de la que todos podemos aprender mĆ”s de una cosa, independientemente de la edad. Nos enseƱa a valorar lo que tenemos y lo que dejamos de tener, lo que es realmente importante. Que si queremos algo lo consigamos por nosotros mismos y dejemos de depender y luego quejarnos de equis persona o ente por simple egoĆ­smo.

Como dirĆ­a cierta persona, la vida puede ser maravillosa, pero hemos de luchar por ella.