Por Cristina Casado (Calistina)

Mateo Guerrero es oriundo de CÔdiz, nacido en 1976 y con una fuerte influencia manga, como demuestran sus primeros trabajos como dibujante, desde Zeon el llanto de los dioses (1995) hasta Dragonseed (2006); ha perfeccionado su técnica adaptÔndola al cómic europeo, siendo uno de los mÔs punteros de hoy en día. Podéis leer la reseña de Turó en este mismo número y él mismo nos contarÔ mÔs cosillas a continuación:

KZ- ¿QuĆ© hace un gaditano como tĆŗ en una Cuenca como esta?. Bromas aparte. ¿Cómo descubres que vas a dedicarte al cómic? ¿CuĆ”les son tus influencias?

MG-Lo de Cuenca, como suele ocurrir mƔs bien por motivos sentimentales.
Lo de mi forma de decidirme a ser dibujante... pues creo que siempre lo supe, pero pensaba que era imposible. Por suerte, lo intentƩ y conseguƭ publicar bastante joven.


Mi influencias primerizas, eran bastante evidentes: Shingo Araki y Carlos Pacheco, AƱadiendo mƔs tarde a Nobuteru Yuuki y Madureira.
MƔs tarde he aƱadido todo un abanico de autores de todos lados, demasiados como para hacer una lista.


KZ- Ha llovido mucho desde Zeon: El llanto de los dioses que publicaste para la revista Neko de Camaleón Ediciones. ¿QuĆ© queda de aquel chaval que alucinaba con el manga/anime (como todos nosotros en aquellos tiempos)? ¿QuĆ© recuerdos guardas de aquella Ć©poca?

MG-Yo lo llamo la Ć©poca de la inocencia -mĆ­a-. Era una Ć©poca en la que te creĆ­as que te ibas a comer el mundo a bocados y que apostabas por todo lo que “mola”.

Gracias a dios, el dibujar cientos de pƔginas y los aƱos hace que madures a todos los niveles y vayas consiguiendo cosas decentes.
De todas formas, creo que queda bastante de aquel Mateo de 18 años que luchaba por ser dibujante. Sigo teniendo muchas ganas de contar un montón de historias distintas.


KZ- Llega Crónicas de Mesene y el espaldarazo definitivo. ¿Cómo llegas a Planeta De Agostini? ¿Llamas a la puerta y te reciben con los brazos abiertos o vienen a buscarte?

MG-Pues fue un poco de las dos cosas. Ellos buscaban autores españoles y yo buscaba nuevos proyectos. Conocí a Roke en un Salón y empezamos a hablar de presentar un proyecto... que fué Mesene. La serie a la que mÔs cariño tengo junto con Turo.


KZ- Sobre el aƱo 2000 inicias la conquista de los EEUU. Ello se debe a que ves mĆ”s proyección, mĆ”s dinero, Hollywood…

MG-Era una forma de avanzar. AdemƔs, como todo autor espaƱol, aquello era un sueƱo. Cuenta que tenƭa 24 aƱos, y por aquel entonces no habƭa tantos autores espaƱoles allƭ, ni mucho menos.
De todas formas, nadie se hace rico dibujando tebeos. Sólo alguno y no ha sido sólo dibujando tebeos.


KZ- Warlands es todo un hito. ¿Por quĆ© abandonas EEUU por el mercado franco-belga? ¿Tan mal se come en USA?

MG-No, allí se comía bien. El dollar estaba mÔs alto que ahora. Pero DreamWave cerró y me quedé sin proyectos allí. Y un estilo como el mío, casa mejor en Europa que en USA, porque fué desde Francia donde me ofrecieron un proyecto, DragonSeed.
EsporƔdicamente vuelvo a hacer alguna cosilla corta en Estados Unidos, pero el grueso de mi trabajo de centra en el mercado franco-belga.


KZ-Hablemos de Turó. Sabemos que se gestó en una de las reuniones del evento Carmona en ViƱetas. ¿QuĆ© o quiĆ©n te sirvió de inspiración?

MG-(risas) ¡No!
En Carmona les enseƱƩ en primicia los que eran los primeros bocetos de Turo, las primeras ideas, los primeros diseƱos, aĆŗn un poco antes de vender el proyecto. ¡Pero estĆ” claro que aquello hizo que haya una relación muy especial entre la gente de Carmona y Turo! ;-)


KZ- Tras triunfar en el mercado franco-belga, tu estilo de dibujo ya no es tan marcadamente manga; podrĆ­amos decir que es una mezcla entre nipón, americano y europeo. ¿QuĆ© autores no nipones te han influido? ¿A quiĆ©n admiras? ¿Con quiĆ©n te gustarĆ­a trabajar?

MG-Buff, como decƭa antes son muchos. Desde Alan Davis a Guarnido. Desde Rosinski a Lauffray, Alice, Jimmy Cheung, Ferry... No sƩ... demasiados.
Con quiƩn trabajar. Tengo la suerte de trabajar con mi colorista favorito, Javi Montes. Con guionistas... Zidrou, Velhmann, Dorison... Snyder, Claremont, Carey...


KZ- Rol, dragones, guiƱos al SeƱor de los Anillos o Star Wars… ¿Crees que te has dejado algo en el tintero? ¿Es la historia que soƱaste, con todos los elementos que a todo buen “friki” (desde el cariƱo y mĆ”ximo respeto) le gustarĆ­a encontrar?

MG-Pienso que Turo tiene un buen montón de los elementos que me gustaban como joven lector. Y pienso que es un producto que yo me compraría si lo hubiese hecho otro colega.
Pero claro, no puedo ser muy imparcial ¿no crees?


KZ- Turo es una obra para todos los públicos: un personaje principal muy joven con ganas de cumplir sus sueños, en el que se reflejarÔn los mÔs pequeños y esos guiños a nuestras series, que harÔn que te adoremos los mÔs mayores.
Tras trabajar para ese pĆŗblico mĆ”s infantil con la revista ¡Dibus! y Cazadores en la red, ¿quĆ© publico crees que es mĆ”s exigente, los peques o los senior?

MG-Creo que el público entre 25 y 40 años. Los peques sólo se centran en que les guste. Si les gusta, lo aman y no le buscan pegas. La gente que me encuentro en convenciones con 50 años o mÔs son lectores empedernidos que llevan tanto tiempo leyendo tebeos por puro amor al medio, que lo que buscan es que los tebeos transmitan cariño del autor a la obra.


KZ- Cuatro tomos tiene en Francia y dos tendrĆ” en EspaƱa. ¿Es distinto el ritmo de trabajo de los dos paĆ­ses?
¿Entre Francia y EspaƱa?

MG-No puedo comparar hoy dƭa. La serie la he dibujado a un buen ritmo francƩs.


KZ- ¿Tienes previsto continuar la saga de Turó? ¿Tal vez algĆŗn spin off?

MG-SĆ­, en el futuro espero poder revisitar a los personajes, ¡Pero ahora es momento de empezar otras aventuras!


KZ- Tras el chico que querĆ­a ver dragones, ¿tienes algĆŗn proyecto cercano? ¿Alguna historia que te de vueltas en la cabeza?

MG-Tengo muchas. Muchƭsimas. Voy a volver a escribirme en el futuro. Pero ahora estoy empezando a dibujar una serie ambientada en Roma, con Juanra FernƔndez, un guionista y director de cine.

KZ- Finalmente si yo quisiera llegar a donde tĆŗ has llegado, ¿quĆ© consejos me darĆ­as? ¿Voy cogiendo el billete de tren/avión?

MG-(risas) Lo único que aconsejo siempre es leer muchos tebeos y amar el medio. No cerrarte a ningún tipo de cómic, leer un poco de todo. Dibujar mucho, intentar contar tus propias historias. Tener siempre un libreta para apuntar ideas y hacer bocetos... Osea, el único atajo es el camino largo, el de trabajar mucho.

Si no quieres tomarlo,el trabajar muchĆ­simo y no desconectar nunca, no tomes este camino.

Por Ćŗltimo, mandar un saludo a todos los lectores y que espero que se acerquen a “TURO” y que lo disfruten.
Un abrazo a tod@s.