Por Miguel A. Alejo
El próximo fin de semana en Granada se celebra el Primer Festival de Cómic de Mujeres, Comiccafest, Ćŗnico de este gĆ©nero en EspaƱa. En este encuentro relacionado con el cómic se pretende impulsar la visibilidad de la mujer en el mundo del comic en el que ha estado históricamente infravalorada, tanto a nivel profesional como dentro de los propios personajes del comic. Se pretende normalizar la presencia femenina que “tiene la misma calidad grĆ”fica que los autores masculinos”, indicó ayer la directora del encuentro, LucĆa GonzĆ”lez.
Elisa McCausland, Quan Zou, Carla Berrocal y Studio Xian Nu son algunas de las autoras que debatirĆ”n, realizarĆ”n talleres y firmarĆ”n sus obras publicadas tanto a nivel nacional como internacional. El certamen se abre el jueves con una fiesta para un contacto distendido entre las autoras y el pĆŗblico. El viernes se abre con un taller en Estación DiseƱo dedicado especialmente a como deben de mostrarse los portafolios a las editoriales. Por la tarde, se darĆ” una charla sobre webcomics y fanzines y una sesión de firmas en la librerĆa SubterrĆ”nea como las actividades mĆ”s sobresalientes de este viernes.
La programación del sĆ”bado se abre con un taller infantil para dar los primeros pasos dentro del comic. Por la tarde, tres charlas sobre Ć”mbitos diferentes del comic son el plato fuerte de este Encuentro de Comic de Mujeres. Destacan la presencia esa tarde las animadoras y dibujantes Mar Delgado (Pixel Theory) y Beatriz Iglesias. Durante las jornadas del viernes y sĆ”bado habrĆ” un comicmarket (galerĆa de artistas), en el que se podrĆ”n adquirir productos relacionados con el comic. En la fiesta final en Polaroid Club se harĆ” entrega del Premio HonorĆfico AEAC 2013 a cargo de la presidenta Carla Berrocal. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo tipo de pĆŗblico.
A diferencia de otros encuentros comiqueros que se desarrollan Granada Ć©ste tiene varias ubicaciones donde se realizan las actividades, desde la librerĆa especializada SubterrĆ”nea hasta diferentes coworking como Cocorocó y Placcton. Una forma de llevar el comic a mĆ”s lugares y a gente que quizĆ”s no le guste tanto el cómic.
En cuanto a las muestras, en la galerĆa Tetera&Kiwi bajo el tĆtulo de Puni Puni se exponen diferentes obras de autoras espaƱolas influenciadas por lo oriental y autoras orientales influenciadas por nuestra cultura.
+ info: www.comiccafest.com